Alfredo Albornoz
Noticias de Maipú
3 de febrero de 2025

Los detalles tras el caso de un bebé de 7 meses que falleció en el Hospital El Carmen: padres denunciaron una serie de negligencias desde el parto

Una tardanza aparentemente innecesaria para realizar la cesárea, malos tratos, y una serie de negligencias habrían terminado con el fallecimiento del segundo hijo de una familia cerrillana.

bebe hospital el carmen

Es 25 de junio de 2024 y Cristian Ramírez junto a Sonia Chávez se dirigen hasta el Hospital El Carmen de Maipú por el nacimiento de B.R.C., su segundo hijo. Los controles previos, realizados en el mismo recinto asistencial, prometían que el nuevo integrante de la familia venía sin inconvenientes de salud.

En el último control que le realizaron a Sonia, el doctor manifestó que su hijo debía nacer por cesárea debido a las características físicas de la madre, y lo que pudo ser un día inolvidable se transformó, poco a poco, en una de las jornadas más tristes para la pareja.

El reloj marca las 07:00 de la mañana, y los oriundos de la villa Las Torres de Cerrillos estaban listos para dar inicio al trabajo de parto. «Durante el transcurso del día nos hicieron pasar a una sala para iniciar con el procedimiento. Unos doctores vieron que el benjita estaba bien, pero nos llamó la atención que durante todo el día iban llegando diferentes doctores a la sala», narra Cristian.

El tiempo fue pasando y la aceleración del corazón de B.R.C. comenzaba a subir. Eran las 19:00 horas y aún no se realizaba la cesárea. «Nosotros nos preguntábamos por qué se demoraban tanto. A mi mujer intentaron inducirle el parto normal durante todo el día, aún cuando sabían que la orden decía que era por cesárea», recuerda el padre.

A las 21:00 horas ocurrió algo que no se les va a olvidar a los padres. Justamente en ese momento comenzó el partido entre Chile y Argentina por la Copa América, duelo que nadie quería perderse. Cristian y Sonia cuentan con indignación que varios enfermeros y doctores del Hospital El Carmen se fueron para poder observar el encuentro deportivo, lo que atrasó aún más el procedimiento.

«De tanto que se demoraron, el B.R.C. comenzó a tener pulsaciones cada vez más bajas. Mi hijo nació finalmente a las 00:22 del 26 de junio por cesárea, lo tuvieron ahí más de 12 horas», relatan los padres.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Otro suceso que hizo dudar a los padres sobre la condición de su hijo fue la conducta de los y las profesionales de la salud. «Apenas nació, llegó una enfermera, lo sacó y se lo llevó», comenta el padre, quien ya se mostraba evidentemente molesto por la situación.

Con la excusa de que iban a vestir al recién nacido, la entrega del pequeño se demoró más de habitual. Treinta minutos más tarde, aún no llegaban con Benjamín y la madre confiesa que empezó a impacientarse.

Cristian comenta que una doctora lo separa de su mujer y le explica que al momento de sacar al niño durante la intervención «le hicieron una herida en una vena de la cabeza, lo que le provocó una hemorragia cerebral».

Los antecedentes perinatales establecieron que el menor «nació por cesárea de urgencia por monitoreo sospechoso, con extracción muy dificultosa, recién nacido encajado en el canal de parto, tracción desde canal vaginal hacia arriba, en presentación cefálica, circular simple reductible al cuello, líquido amniótico con meconio (no diagnosticado previo al parto)».

«Nace en malas condiciones, sin esfuerzo respiratorio y sin tono (…) Se hospitaliza en Neonatología para manejo. A su ingreso en UCI Neo en graves condiciones clínicas, gran aumento en volumen a nivel cefálico que deforma cara y que es asimétrico a expensas de hemicara derecha, diseca los pabellones auriculares y cuello, se extiende hasta tórax superior en los días», continúa el documento.

Las tomografías que se le realizaron al menor, los días 26 y 27 de junio en el mismo Hospital El Carmen, detallaron un «extenso Cefalohematoma y signos de HSA (sangrado entre el cerebro y las membranas que lo recubren)» y una «fractura lineal no desplazada parietal izquierda, colección extracraneana circunferencial sin cambios significativos en comparación con estudio previo, disminución de los signos HSA y Signos de edema cerebral difuso».

Seis meses hospitalizado

Desde el momento en que nació el bebé tuvo que estar conectado a un ventilador mecánico, además de recibir cuidados para tener la menor cantidad de estímulos posibles. En el sector de neonatología del recinto, ubicación especializada en el cuidado y supervisión de los recién nacidos, el menor estuvo desde su nacimiento hasta el 7 de agosto.

«Después de la hemorragia cerebral, mi hijo tuvo trombosis, tuvo problemas cardíacos, tenía que alimentarse por una manguera instalada en su nariz y una traqueotomía para que pudiera respirar», comenta Sonia.

Los meses siguientes, desde septiembre de 2024 hasta enero de 2025, el menor los pasó en la Unidad de Paciente Crítico del Hospital El Carmen, donde recibía morfina para el dolor y era monitoreado las 24 horas del día sin mostrar mejoría.

«Él no iba a poder caminar, no iba a poder hacer nada debido al daño cerebral que tenía», cuenta Cristian.

Obras en Hospital El Carmen
Hospital El Carmen.

Denuncia de malos tratos y una nueva negligencia

Durante todos los meses en que el lactante estuvo en el Hospital El Carmen, la familia denunció, además, malos tratos de parte de algunos miembros del personal médico. «Párate, quiero que te pares porque tu hijo se esta muriendo» o «todos los doctores se pueden equivocar» son parte de las frases que recuerda Sonia, quien cuenta que durante su recuperación, la cantidad de medicamentos la tenía todo el día imposibilitada de realizar cualquier actividad por el mareo que sentía.

«Durante el parto y la recuperación, yo pasaba todo el día dopada y tuve que pedir el alta yo para que me dejaran ver a mi hijo», cuenta.

Recientemente, entre el 14 y el 21 de enero, nuevas complicaciones afectaron al pequeño de 6 meses. Desde el hospital, se les mencionó a los padres que el pequeño había sufrido 3 infartos, los cuales fueron notificados a la familia junto a la indicación de que «se fueran a despedir y esperarían a los familiares para desconectarlo».

Los padres cuentan que esta situación los preocupó y alertó inmediatamente, ya que en la hoja de evolución que se les entregó posteriormente, se indicaba que «madre refiere que ya no quiere reanimación ni más esfuerzos debido a que paciente ya no mantiene un estado de salud estable, madre refiere que solicitó que lo desconectaran, sin embargo, médico tratante aclara de que es no es posible debido que dicha acción se considera un delito».

Esta información, redactada en la hoja de evolución de B.R.C., indignó a Cristian y Sonia, ya que el documento mencionaba todo lo contrario a lo que ellos expresan como lo que realmente sucedió.

«Benjamín comenzó a hincharse y de su boca salía sangre. Resulta que en uno de los procedimientos anteriores, se les quedó un elemento dentro del estómago de mi hijo, lo que le ocasionó una apendicitis que después pasó a peritonitis», narran los padres.

Finalmente el 26 de enero de 2025, justo cuando B.R.C. cumplían sus 7 meses, falleció en la UPC del Hospital El Carmen producto de la peritonitis que sufrió durante sus últimos días.

Respuesta del Hospital El Carmen

La Voz de Maipú consultó al Hospital El Carmen respecto de los acontecimientos anterior narrados por la familia cerrillana y la Dirección del recinto asistencial manifestó su pesar por lo acontecido y asegurando que los «equipos clínicos se reunieron a analizar los acontecimientos que provocaron complicaciones de salud al lactante, incluyendo la revisión de protocolos y procedimientos por parte del Departamento de Calidad y Seguridad del Paciente, con el fin de evitar situaciones de riesgo para nuestros usuarios y usuarias».

De igual forma, confirmaron el inicio de «una investigación profunda, a fin de esclarecer los hechos ocurridos y tomar las medidas administrativas pertinentes».

La familia confirmó el inicio de acciones legales, lo que fue de todas formas comprendido por el Hospital El Carmen. «Sabemos que el proceso legal va a llevar unos años, pero queremos que se haga justicia con lo que le hicieron a nuestro hijo», señalaron los padres del menor.

«Entregaremos todos los antecedentes que nos sean requeridos por las autoridades competentes para atender las inquietudes de la familia durante este doloroso proceso», finaliza el comunicado del Hospital El Carmen.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Una respuesta a «Los detalles tras el caso de un bebé de 7 meses que falleció en el Hospital El Carmen: padres denunciaron una serie de negligencias desde el parto»

  1. Avatar de francisco
    francisco

    Que pasa en el h. el Carmen, hace unos mese estuve ahí por un accidente de un familiar directo, específicamente en urgencias dándome cuenta que los profesionales atienden a un paciente cada 1 hora u quizá mas, estuve desde las 16 horas hasta las 20 horas solo esperando la ropa del paciente que nadie se hacia responsable de llevarla siendo dada de alta a las 17 horas, ahí me dedique ha observar la atención y que cada profesional demoraba 1 hora en la atención en urgencias ya que luego procedían a editar los datos en el computador y ahí se quedaban pegados muchas horas, aparte las respuestas de los profesionales sea doctores u enfermeras eran bien parcas y casi agresivas a cualquier pregunta u comentarios.
    también en la resolución de diagnósticos existe demasiada confusión en el caso de mi familiar debían operar de forma rápida pero llegaron otros doctores desestimando diagnostico del primer profesional suscitando una larga espera en urgencias de 2 días para luego darla de alta sin ninguna seguridad de operar.
    por que sucede aquello? porque tanta disparidad de procedimientos y criterios entre profesionales?
    me parece que la preparación profesional no es tal, me deja mucha duda de la calidad de profesional
    ya anteriormente había tenido otro problema grave en dicho recinto año 2014 donde llegue ha instancias de consejo de defensa de estado y denuncias a contraloría por atención de un infarto cerebral a mi pareja. Donde se evidencio una serie de desprolijidades en la atención, ficha clínica y derivaciones a exámenes, me parece que aun no cambia mucho la situación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×