Rafael Ferrada, vocero del comando de Maipú Aprueba: «El plebiscito será la elección más importante de los últimos 32 años»

Gretel Goecke Pacheco
marzo 15, 2024
0Comentarios
Publicidad

Rafael Ferrada es vocero de Maipú Aprueba, abogado de DDHH y vecino del Descanso. Cuando se refiere al proceso constituyente del país su opinión es clara: hay que redactar una Nueva Constitución para “eliminar las trabas de la dictadura”, ir el 25 de octubre a votar porque “la democracia la tenemos que cuidar y la participación es el primer paso” y además, señaló que una de las causas que permiten que Carabineros sigan violando los derechos humanos, es la poca incidencia de los gobiernos democráticos sobre la institución.  

¿Qué ha organizado el comando Maipú Aprueba para informar a las personas de la comuna sobre la Nueva Constitución?

Nosotros estamos trabajando desde enero de este año, pero lamentablemente tuvimos que suspender todo tipo de actividades por la pandemia. De todas formas, seguimos trabajando en informar a las personas por redes sociales -vía Facebook e Instagram- donde hemos realizado diversos conversatorios con personajes políticos y académicos que saben acerca de la Constitución, tratando temas como la importancia de la salud, el medioambiente, del agua, que es esencial para Maipú, entre otras. Creo que hay que centrarnos en que la gente sepa sobre lo que va a votar y eso hemos tratado de acercar a las personas.

78095369 119865399464233 474472901274238976 n

¿Por qué llaman a votar Apruebo ?

Yo creo que hay distintas razones: primero la Constitución Política fue hecha en dictadura de forma fraudulenta, y pese que los del Rechazo hablan sobre distintas reformas que se han legitimado durante la democracia, todas se han hecho bajo las reglas del juego de la Constitución política del 80, es decir, con el quórum del sistema binominal que funcionó hasta hace 4 años, con un Tribunal Constitucional que ha vetado diversos cambios como la objeción de conciencia en la Ley de Aborto, la Reforma Laboral que permitía potenciar a los sindicatos para negociar colectivamente o también el lucro en la educación. O sea, hay distintos elementos constitucionales que realizó la dictadura para que nada cambie.

Además, no hemos podido avanzar en una reforma de salud que sea solidaria, tenemos un sistema educacional que está basado en el libre mercado y en créditos que han endeudado a todos los jóvenes. Y no hay pensiones dignas para los adultos mayores porque la Constitución del 80 está hecha bajo un sistema privado que no establece un mínimo de dignidad para las personas.

¿Cómo calificas el proceso constituyente que estamos viviendo?

Es un proceso bien interesante, abre una ventana para desarrollar distintos cambios sociales. Nosotros esperamos que gane el apruebo y la opción Convención Constitucional, para que la Carta Fundamental sea electa 100% por los ciudadanos y que no sean parlamentarios los que estén sentados escribiendo la Constitución, porque sería mantener lo mismo que ocurre ahora.

También esperamos que en abril se logre una mayoría ciudadana profunda que permita hacer los cambios sociales que queremos, porque si bien está la traba del quórum de los 2/3, la mayoría de los procesos constituyentes internacionales, piden un quórum alto, y Chile no va a ser la excepción. Así que debemos unir todas las fuerzas progresistas en abril para alcanzar el mayor quórum.

En cuanto al plebiscito, ¿qué significado le das a nivel político y social?

Yo creo que el plebiscito es la elección más importante que hemos tenido en los últimos 32 años. Desde el plebiscito de 1988, que no se realizaba una elección tan relevante. Ahora, el siguiente paso es decirle no a la Constitución de la dictadura, lo que es muy importante para terminar con todas las trabas institucionales.

Por eso queremos hacerle un llamado a la ciudadanía a que participe en el plebiscito, porque su voto incide en el futuro de Chile. Muchas veces la gente no ve cómo puede incidir en su diario vivir las decisiones políticas, pero si inciden. Ir a votar crea cambios sociales, puede ser el eco de las demandas ciudadanas. La democracia la tenemos que cuidar y la participación es el primer paso en los cambios que queremos crear para Chile.

¿Qué le podemos pedir a la Nueva Constitución?

Primero, a nivel local las propuestas constitucionales deben formarse en las juntas de vecinos y en cada villa de nuestra comuna, para que así los maipucinos tengamos nuestro propio programa. Mientras que, en alineamientos más generales, es esencial el derecho al agua como bien nacional de uso público, acabar con el hiperpresidencialismo: demasiado poder, en este caso, de Piñera en el Congreso, avanzar es en la democracia paritaria, garantizar el derecho de niñas y niños. Y lo principal es un nuevo Estado Social y democrático de derecho, lo que significa terminar con el principio de subsidiaridad que ampara la actual constitución, en la cual los privados y el mercado regulan los derechos sociales más básicos.

71530720 119849212799185 4812434404750131200 o

En cuanto al 18 de octubre, ¿crees que debía ocurrir un estallido social?

Tenía una baja expectativa de lo que pasaba en la ciudadanía luego del triunfo aplastante de Piñera en las elecciones presidenciales pasadas. Pensé que eso representaba el interés de los chilenos y chilenas, pero en realidad existía un descontento que estaba guardado y que la gente no se manifestaba por miedo, o específicamente las generaciones más adultas, por el temor que provenía de la dictadura.

El nombre de estallido estuvo muy bien porque era solo una olla a presión. Todos los que somos de la comuna de Maipú, que pertenecemos a la clase media, hemos vivido las precariedades del endeudamiento o la mala calidad en la educación. Sabíamos que existía un descontento, se conversaba, pero nadie se manifestaba hasta que esto surge.

A tu juicio, ¿qué consideras que falta en el país para mejorar y garantizar un mayor respeto hacia los derechos humanos?

Lamentablemente luego del estallido social, vimos que Carabineros no estaba a la altura de una policía moderna, todavía tiene rasgos militares de antiquísimo tiempo y además ningún gobierno democrático del país se ha encargado de recalcar en la institución la importancia de respetar los derechos humanos de los manifestantes. No puede ser que hayan dejado a más de 400 jóvenes con lesiones oculares o el hecho que ocurrió en nuestra comuna con Alex Nuñez en la estación Del Sol. Queremos que cualquier persona que se quiera manifestar no sufra de esta violencia policial.

Para mí la Nueva Constitución debe traer todos los tratados internaciones de derechos humanos y hacerlos efectivos. Pero también, necesitamos una policía moderna. Carabineros debe terminar de acuerdo a cómo están contemplados actualmente, dejar de tener tanta autonomía, y ser juzgados todos los funcionarios involucrados en violaciones de los derechos humanos.

¿Crees que va a haber una alta participación ciudadana?

Yo creo que se puede originar un problema en la participación ciudadana por la pandemia. Los adultos mayores seguramente van a tener miedo, pero les quiero recordar que hay un horario garantizado para vayan entre las 14:00 y las 16:00.

Otras medidas del SERVEL fue amplía el horario de cierre de mesas –hasta las 20:00-, y se ampliaron la cantidad de colegios para votar, lo que es importante. Todas estas medidas pueden incidir en facilitar la participación y que se elimine el miedo a la pandemia de las personas. Yo creo que tienen que ir a votar, es muy importante y quiero hacer un llamado a la ciudadanía a darle importancia al voto, porque todos los problemas que tienen diario a diario es por la política y la Constitución ha sido la principal traba para solucionarlos.

¿Tienes algún candidato que te gustaría ver para las próximas municipales?

Yo creo que debe terminar la administración de Cathy Barriga, eso es esencial. Logró ganar en la última elección gracias a la división de la centroizquierda. Eso es lo que no debemos repetir, más que hablar de candidatos. Tenemos que llegar a una candidatura unitaria de toda la centroizquierda, de toda la gente que en realidad quiere un cambio para Maipú, que quiere terminar con esa farándula y con el despilfarro de recursos municipales.

Quiero hacer un llamado a los distintos sectores políticos que en realidad quieran un cambio, para que se pongan de acuerdo, y la mejor manera de realizarlo son las primarias convencionales. La gente debe decidir que candidatos debemos llevar para abril. No podemos farrearnos esta oportunidad.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Felipe Muñoz

    Felipe Muñoz, Alcalde de Estación Central: “Quiero ser recordado como un alcalde que entregó todo por su comuna”

  • Bladymir Muñoz, concejal de Maipú

    Bladymir Muñoz, el concejal más votado de Chile: «De acá a 4 años hay que pensar a Maipú como una ciudad»

  • Tomás Vodanovic

    Tomás Vodanovic: «Yo no voy a descansar hasta que tengamos el anuncio del Metro al Poniente de Maipú»

  • Merry Hernández, candidata CORE

    Merry Hernández, candidata a CORE: «Hay que hacer que las cosas pasen para los vecinos y vecinas de Santiago III»

  • Isabel Berrios Portada Entrenadora scaled 1

    Isabel Berríos, primera entrenadora de fútbol mujer en el país: “Estoy esperanzada de que las mujeres puedan amar esta actividad como la amo yo”

  • Albo Lectura

    Joaquín Reynaud, el maipucino detrás de Albo Lectxra: «Para mí el arte es lo humano y que más humano que lo popular»

  • plebiscito

    Plebiscito 2023: Todo lo que debes saber para ir a votar este domingo

  • Rodolfo Carter

    Le tiró una moneda en la cara: Detienen a músico que agredió a Alcalde Rodolfo Carter en Rancagua

  • Nueva Constitución. El rechazo lidera encuesta

    ¿Una nueva constitución en contra de las municipalidades de Chile?

  • Ignacio Achurra

    Ignacio Achurra en el mes de la Dirigencia Social: «Son el primer eslabón donde se consolida el tejido social que es fundamental en la democracia»

  • Activación plaza de la constitución participacion ciudadana

    Activan mecanismos de participación ciudadana para el proceso constitucional

  • comisión experta

    Comisión Experta finalizó el anteproyecto de la nueva Constitución: revisa los 14 capítulos y cómo continúa el proceso

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×