Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
21 de agosto de 2022

Concejalas de Maipú: ¿Aprueban o rechazan y por qué?

Resultados encuesta concejales Maipú

Entramos en tierra derecha para que chilenas y chilenos voten si aceptan o no la Carta Magna que propuso al país la convención constituyente. En ese sentido, desde La Voz de Maipú preguntamos a la totalidad de las concejalas de Maipú respecto a su opción para el próximo plebiscito del 4 de septiembre.

Extraoficialmente se sabe que los dos concejales de derecha en la comuna: Horacio Saavedra (UDI) y Alejandro Almendares (exRN) van por el rechazo, sin embargo consultados vía WhatsApp por La Voz de Maipú ninguno respondió mensajes, para entregar sus razones para rechazar.

Elizabeth González (PC): «La nueva propuesta constitucional entrega derechos sociales a la ciudadania reclamados por décadas en las calles»

El próximo 4 de septiembre votaremos Apruebo porque creemos que el texto presentado va en el camino correcto para Chile. La nueva propuesta constitucional entrega derechos sociales a la ciudadania reclamados por décadas en las calles, pero también nos da la oportunidad única en el mundo de tener un marco regulatorio Paritario, con perspectiva de genero, inclusivo, que resguarde a NNA, donde se reconozca un chile diverso y multicultural.

Bladymir Muñoz (RD): «consagra una sociedad de derechos y convivencia en empatía e inclusión»

Apruebo, porque por primera vez tendremos una constitución democrática, hecha por la más diversa muestra de lo que somos como país. Además, de que es una constitución que consagra un Estado de bienestar y social y más importante para mí, que nombre a aquellos grupos históricamente discriminados, como las disidencias que tienen especial artículo, para consagrar una sociedad de derechos y convivencia en empatía e inclusión.

Alejandra Salinas, independiente: «Por las nuevas generaciones este 4 de septiembre voto firme y convencida apruebo»

Mi opción es el APRUEBO, todo aquello que se nos negó, por tantos años, hoy está a una línea que marcará un antes y un después especialmente para las mujeres, niñeses y disidencias. Por qué con esta nueva constitución serán constitucionales nuestros derechos A una vida libre de violencias, al reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados, a las aguas, la naturaleza y los animales como seres sintientes, a pensiones dignas, a salud , vivienda, educación, al ocio, el acceso a las tecnologías. Por las nuevas generaciones este 4 de septiembre voto firme y convencida APRUEBO de salida. Por un Chile con #equidadyjustiasocial.

Gonzalo Ponce (PEV): «La Constitución nos permitirá enfrentar de mejor manera la crisis climática»

La concejalía ecologista aprueba sin duda la primera Constitución ecológica para Chile, porque nos garantiza el derecho humano al agua, el respeto por la naturaleza y el derecho a una educación ambiental, lo cual es clave para vivir en un ecosistema saludable. Junto con ello nos otorgará la posibilidad de terminar con las zonas de sacrificio de nuestro país, entregando mejores herramientas de fiscalización como lo es la creación de la Defensoría de la Naturaleza, cuya contribución principal será proteger los ecosistemas de amenazas que interfieran con el equilibrio natural del medio ambiente. La Constitución nos permitirá enfrentar de mejor manera la crisis Climática que ya muestra sus efectos en distintos lugares del planeta. Aprobaremos por el presente y por el futuro, pensando también en las generaciones que vendrán, a quienes no podemos quitarles el derecho a vivir en ambientes sanos.

Felipe Farías (COMUNES): «Es un avance tremendo para avanzar hacia una sociedad mucho más equitativa»

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Yo aprobaré una nueva constitución, por que en ella tengo la esperanza de un Chile que ponga en el centro los derechos fundamentales y la dignidad de las personas. Una constitución que consagre derechos como seguridad social, salud, educación y vivienda, es un avance tremendo para avanzar hacia una sociedad mucho más equitativa y que brinde mejores condiciones a todas y todos, sin excepción.

Graciela Arochas (DC): «Mi condición es ir por el apruebo»

Mi condición es ir por el apruebo. Yo soy militante demócrata cristiana que tomó una decisión hace poco tiempo atrás de la postura que iba a tomar frente a este plebiscito. Hace poco se entregó desde la DC al Presidente algunos temas por mejorar para tener una mejor convivencia todos y todas.

Ka Quiroz (Comunes): «Siento una obligación ética y moral ya que esta constitución habla derechamente de las disidencias «

Hay dos cosas importantes para mi. El texto entero consagra todos los derechos sociales que el pueblo chileno ha venido reclamando y luchando por tanto tiempo. Como mujer feminista y lesbiana siento una obligación ética y moral ya que esta constitución habla derechamente de las disidencias y las diversidad sexogenéricas y otorga derechos sexuales y reproductivos a las mujeres que no están consagradas en la constitución anterior.

Apruebo se impone entre concejalas de Maipú

En Maipú 8 de 10 concejalas /es van por el apruebo. Para esta nota, la concejala del PS, Carolina Silva, no contestó nuestros mensajes.

Concejalas de Maipú van por el apruebo

Tal vez te interese leer: SERVEL acusa que sectores de extrema derecha promueven noticias falsas sobre fraude en el plebiscito

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×