Una vez terminada una cuenta pública donde el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, se extendió por una hora y 26 minutos, las y los asistentes aplaudieron el acto. Una foto con las directoras /es municipales fue la antesala de un coffee break en una carpa instalada en las afueras del Teatro Municipal de Maipú.
En La Voz de Maipú, descargamos el video de la cuenta pública. Usando software de edición nos quedamos con un archivo mp3 con el audio de lo que dijo el alcalde y le pedimos a chat-gpt que usando un modelo llamado whisper, transcribiera el audio.
Con el texto en nuestro poder, lo pasamos varias veces por chat-gpt 4 con el fin de pedirle distintos análisis.
Las más de 14.462 palabras pronunciadas por el alcalde RD de Maipú, fueron analizadas usando distintas técnicas. ¿Qué dijo la IA? En La Voz te lo contamos.
Análisis de sentimiento

Un análisis de sentimiento es un proceso utilizado para determinar la actitud o emoción que expresa un texto. Este análisis puede identificar si el sentimiento general de un texto es positivo, negativo o neutral, y a menudo también puede capturar emociones más específicas como la alegría, la tristeza, la ira, o la sorpresa.
Le pedimos a chat gpt 4 que analizara las palabras de Vodanovic. ¿Qué nos dijo?

El discurso que has compartido tiene un tono generalmente positivo y constructivo. El alcalde Tomás Vodanovic hace un recuento de los logros y desafíos de su gestión, enfocándose en las mejoras que han logrado implementar en la comunidad, desde infraestructura hasta servicios municipales y salud. Además, hay un énfasis en la colaboración y el trabajo en equipo, resaltando el esfuerzo colectivo como clave para el progreso.
La mención de problemas específicos que han enfrentado y cómo los han abordado también añade un matiz realista al discurso. Las emociones positivas son evocadas frecuentemente, especialmente cuando habla de los logros y las mejoras en la comunidad, aunque también hay momentos de seriedad al discutir los desafíos.
En términos de análisis de sentimiento, el discurso genera una impresión de optimismo y determinación, con un enfoque en la superación de dificultades y la celebración de los avances realizados. Hay un claro intento de inspirar y unir a la audiencia, destacando los logros comunes y el futuro prometedor que anticipan gracias a las iniciativas en curso.
Extracción de temas claves

Le pedimos a chat-gpt en su versión 4 que analizara lo dicho por el alcalde e hiciera una extracción de los temas claves.
El discurso del alcalde Tomás Vodanovic aborda una amplia gama de temas y preocupaciones sobre la comuna de Maipú, con énfasis particular en la administración municipal y el desarrollo comunitario. Aquí están los temas clave que emergen del texto:
Gestión y administración municipal: Se destaca la gestión de recursos y la resolución de un déficit financiero significativo, enfatizando la mejora en la eficiencia y transparencia de la administración municipal.
Desarrollo de infraestructura y servicios públicos: Se mencionan numerosas iniciativas para mejorar la infraestructura, como la reparación de calles, la implementación de seguridad mediante cámaras y patrullas, y mejoras en la iluminación pública. También se aborda la mejora de los servicios de salud y educación.
Seguridad comunitaria: Se enfatiza la mejora de la seguridad en la comunidad a través de la colaboración con la policía y la fiscalía, y la creación de infraestructura como nuevas comisarías.
Salud pública y servicios sociales: Se discuten temas como la administración de servicios de salud, la expansión de centros de salud y la implementación de programas específicos para mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud.
Participación comunitaria y desarrollo social: El discurso resalta la importancia de la participación comunitaria en el desarrollo y la toma de decisiones, a través de consejos barriales y otras formas de involucramiento ciudadano.
Desafíos y recuperación de crisis: Se menciona cómo la comunidad ha enfrentado y está abordando varios desafíos, incluyendo problemas financieros y de seguridad, con un enfoque en la resiliencia y la recuperación.
Estos temas reflejan un enfoque holístico en la gestión municipal y el desarrollo comunitario, con una fuerte énfasis en la colaboración, la transparencia y la mejora continua de los servicios y la infraestructura local.
Claridad y complejidad en el uso del lenguaje de Tomás Vodanovic
Otro de los análisis que le pedimos a la inteligencia artificial fue sobre el uso del lenguaje enfocado en la claridad y complejidad. Tras analizar las más de 14.000 palabras pronunciadas, el modelo 4 de ChatGPT dijo lo siguiente.
Para evaluar la claridad y complejidad del lenguaje utilizado en el discurso, consideraré varios aspectos como la estructura, vocabulario, y la forma en que se presentan las ideas. Aquí está mi análisis:
Estructura y organización:
El discurso es extenso y abarca muchos temas, lo que puede hacer que la audiencia tenga dificultades para seguir y recordar todos los puntos tratados.
Aunque se mencionan muchos proyectos y logros, la transición entre temas a veces es rápida y sin pausas claras, lo que puede complicar la comprensión.
Uso del vocabulario:
El vocabulario es adecuadamente formal y específico al contexto de la administración municipal y proyectos comunitarios. Sin embargo, el uso de términos técnicos y jerga administrativa podría no ser accesible para todos los miembros de la audiencia.
Se utilizan muchas cifras y datos específicos, lo que añade precisión pero también puede aumentar la dificultad de comprensión para personas no familiarizadas con el contexto.
Claridad y precisión:
El discurso proporciona ejemplos concretos y detallados de las iniciativas, lo cual es positivo para la claridad.
Sin embargo, la densidad de información y la longitud de algunas frases pueden obstaculizar la claridad. Las oraciones largas con múltiples cláusulas y la inclusión de varios puntos en una sola oración pueden dificultar el seguimiento del hilo principal.
Adaptación al público:
Si bien el discurso parece dirigido a un público que tiene un interés directo en la gestión municipal (como funcionarios y trabajadores de la comunidad), podría beneficiarse de una adaptación que considere una mayor diversidad en la audiencia, incluyendo residentes comunes que podrían no estar familiarizados con todos los términos técnicos.
Persuasión y apelación emocional:
El discurso utiliza un tono optimista y enfatiza logros, lo cual es efectivo para motivar y reforzar el mensaje de progreso y mejora.
Se mencionan desafíos y cómo se enfrentan, lo que ayuda a establecer una narrativa realista y transparente, fortaleciendo la conexión con la audiencia.
En resumen, el discurso es rico en información y detalles específicos, lo que es excelente para mostrar transparencia y proactividad. Sin embargo, podría mejorar en claridad simplificando algunas oraciones, segmentando mejor los temas y asegurando que el vocabulario y los detalles técnicos sean accesibles para todo el público. Esto ayudaría a garantizar que todos los oyentes, sin importar su nivel de conocimiento previo, puedan seguir las ideas presentadas de manera eficiente.
Chat GPT evalúa el discurso del alcalde

Finalmente le pedimos a GPT que evaluara con nota 1 (insuficiente) a 7 (excelente) los siguientes puntos de la alocución del alcalde: Claridad del mensaje, coherencia y estructura, adecuación del vocabulario, enganche y persuasión, adaptación al público y uso de datos y ejemplos concretos.
Para evaluar el discurso según los criterios mencionados, asignaré una nota en una escala de 1 a 7 en varias categorías relevantes:
1. **Claridad del Mensaje**: 5
– El discurso es detallado y abarca una amplia gama de temas, pero su extensión y la densidad de información pueden complicar la claridad para el público general.
2. **Coherencia y Estructura**: 4
– Aunque cubre muchos temas importantes, las transiciones entre diferentes secciones podrían ser más claras y mejor delineadas para facilitar la comprensión.
3. **Adecuación del Vocabulario**: 5
– El vocabulario es apropiado para un contexto de gestión municipal, aunque el uso de jerga técnica podría limitar la accesibilidad para parte de la audiencia.
4. **Enganche y Persuasión**: 6
– El discurso es efectivo en motivar y persuadir, utilizando un tono optimista y destacando logros y proyectos en desarrollo, lo cual es positivo para mantener el interés de la audiencia.
5. **Adaptación al Público**: 4
– El discurso parece dirigido a un público que tiene conocimiento del contexto municipal, lo cual es adecuado, pero podría beneficiarse de adaptaciones para hacerlo más accesible a toda la comunidad.
6. **Uso de Datos y Ejemplos Concretos**: 6
– Excelente uso de datos y ejemplos específicos que ayudan a ilustrar los puntos y dar credibilidad al mensaje, aunque la cantidad de información presentada puede ser abrumadora.
**Nota General: 5**
– El discurso es informativo y bien fundamentado, con una fuerte orientación hacia la acción y el progreso comunitario. Sin embargo, podría beneficiarse de una mejor estructuración y simplificación para mejorar su claridad y accesibilidad. Esta nota refleja un buen desempeño con áreas claras para mejorar en términos de presentación y adaptación a un público más amplio.