La música ranchera ha encontrado en Chile un espacio para nuevas voces y talentos. Uno de los nombres que más destaca es el de Reina Isabel, una banda de mujeres originarias de Maipú. Formada por Belén Menares, Magaly Vásquez y Sandra Reyes, todas ex integrantes del emblemático grupo Los Maipucitos.
Esta agrupación ha llevado sus interpretaciones a lo largo de todo el país, con presentaciones que abarcan desde Arica hasta Puerto Williams e, inclusive, a la lejana Isla de Juan Fernández, siendo pioneras en este hito.
Con invitaciones frecuentes a programas de televisión y una destacada participación en festivales tan importantes como el Festival del Huaso de Olmué y Viva Dichato, Reina Isabel se ha consolidado como un referente en la música ranchera chilena. Hoy conversamos con estas tres artistas sobre su trayectoria, su proceso creativo y sus próximos proyectos.
¿Qué nos pueden contar sobre los orígenes de Reina Isabel?
Nuestra banda nace hace trece años. En nuestros inicios éramos cuatro, todas ex integrantes del histórico conjunto folclórico Los Maipucitos, de la comuna de Maipú. Nos propusimos seguir en la carrera musical y nos enfocamos en crear “Reina Isabel” con el objetivo de que fuera la primera banda ranchera de mujeres en Chile. Nos gusta mucho la música ranchera porque tiene mucha relación con el folclore chileno y está muy arraigada en el campo, sobre todo en el sur. Es un género musical que nos encanta, por su alegría y porque la escuchábamos desde niñas a través de nuestros padres y abuelos.
¿Cómo es el proceso creativo de sus canciones?
Es un proceso muy entretenido en el que participamos todas aportando ideas. Para elegir las canciones, nos inspiramos en lo que sienten y disfrutan las mujeres, principalmente. También desarrollamos procesos creativos de temas inéditos, a partir de diversas propuestas que recibimos. Luego de elegir los temas, estos pasan a la producción musical, arreglos, montajes y ensayos.
Ustedes privilegian mucho las presentaciones en vivo, ¿cómo preparan sus shows?
La magia de este trabajo es estar en contacto con la gente, con el público en vivo. Es lo que más nos gusta. Para eso trabajamos intensamente en ensayos con nuestra banda y también dedicamos tiempo a ensayos separados para voces y coreografías, revisando cualquier detalle. Todo eso es fundamental.
¿Cuál creen que ha sido el mayor aprendizaje que les han dejado estos años en la música?

Que todo se puede lograr con trabajo, esfuerzo y perseverancia. La música en Chile es un oficio muy difícil y hay que ser constante para alcanzar resultados. Es necesario ensayar, proponer y estar en constante renovación. Además, algo que traemos de nuestro grupo de origen: siempre ser humildes y poner la disciplina como algo fundamental.

¿Qué consejo les hubiese gustado escuchar cuando comenzaron en la música y que les gustaría compartir con nuestros lectores?
Afortunadamente, hemos recibido consejos maravillosos, sobre todo de nuestros pares musicales, pero siempre hay oportunidades para aprender. Quizás nos hubiera gustado recibir consejos para atrevernos más y haber evitado algunos errores (aunque de los errores se aprende), pero sí nos hubiera encantado escuchar palabras de artistas grandes del género y conocer sus historias de vida, como las de Juan Gabriel, por ejemplo.
¿Qué se viene para ustedes en el futuro? ¿Algún próximo lanzamiento?
Se vienen cosas muy bonitas. Acabamos de lanzar tres sencillos y estamos preparando cinco temas más para después de Fiestas Patrias. Además, estamos afinando los detalles de nuestro show para septiembre y lo que será nuestra gira de verano 2025. También viene un nuevo videoclip en camino. Pero, sobre todo, seguiremos cerca de la gente, disfrutando lo que hacemos con tanto cariño y que nos mantiene unidas. La verdad es que, como equipo, la pasamos increíble y eso se nota.
Reina Isabel ha demostrado que con esfuerzo, pasión y disciplina, es posible abrirse camino en la música ranchera chilena, conquistando escenarios de todo el país y llevando su talento incluso a lugares tan remotos como la Isla de Juan Fernández. Su proceso creativo y su cercanía con el público reflejan el cariño con el que desarrollan cada presentación, y su historia de perseverancia es un ejemplo para futuras generaciones de mujeres en la música. No dejen de escuchar y seguir a estas increíbles artistas nacionales en Spotify y YouTube.
Deja una respuesta