Michael Rivera Marin
Cultura
17 de septiembre de 2024

«Reina Isabel»: 3 mujeres maipucinas haciendo historia en la música ranchera

Partieron en el grupo folklórico «los maipucitos» y se quedaron en la música a través de «Reina Isabel» la única banda de rancheras conformada por mujeres en Chile

Reina isabel

La música ranchera ha encontrado en Chile un espacio para nuevas voces y talentos. Uno de los nombres que más destaca es el de Reina Isabel, una banda de mujeres originarias de Maipú. Formada por Belén Menares, Magaly Vásquez y Sandra Reyes, todas ex integrantes del emblemático grupo Los Maipucitos.

Esta agrupación ha llevado sus interpretaciones a lo largo de todo el país, con presentaciones que abarcan desde Arica hasta Puerto Williams e, inclusive, a la lejana Isla de Juan Fernández, siendo pioneras en este hito.

Con invitaciones frecuentes a programas de televisión y una destacada participación en festivales tan importantes como el Festival del Huaso de Olmué y Viva Dichato, Reina Isabel se ha consolidado como un referente en la música ranchera chilena. Hoy conversamos con estas tres artistas sobre su trayectoria, su proceso creativo y sus próximos proyectos.

¿Qué nos pueden contar sobre los orígenes de Reina Isabel?

Nuestra banda nace hace trece años. En nuestros inicios éramos cuatro, todas ex integrantes del histórico conjunto folclórico Los Maipucitos, de la comuna de Maipú. Nos propusimos seguir en la carrera musical y nos enfocamos en crear “Reina Isabel” con el objetivo de que fuera la primera banda ranchera de mujeres en Chile. Nos gusta mucho la música ranchera porque tiene mucha relación con el folclore chileno y está muy arraigada en el campo, sobre todo en el sur. Es un género musical que nos encanta, por su alegría y porque la escuchábamos desde niñas a través de nuestros padres y abuelos.

¿Cómo es el proceso creativo de sus canciones?

Es un proceso muy entretenido en el que participamos todas aportando ideas. Para elegir las canciones, nos inspiramos en lo que sienten y disfrutan las mujeres, principalmente. También desarrollamos procesos creativos de temas inéditos, a partir de diversas propuestas que recibimos. Luego de elegir los temas, estos pasan a la producción musical, arreglos, montajes y ensayos.

Ustedes privilegian mucho las presentaciones en vivo, ¿cómo preparan sus shows?

La magia de este trabajo es estar en contacto con la gente, con el público en vivo. Es lo que más nos gusta. Para eso trabajamos intensamente en ensayos con nuestra banda y también dedicamos tiempo a ensayos separados para voces y coreografías, revisando cualquier detalle. Todo eso es fundamental.

¿Cuál creen que ha sido el mayor aprendizaje que les han dejado estos años en la música?

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Que todo se puede lograr con trabajo, esfuerzo y perseverancia. La música en Chile es un oficio muy difícil y hay que ser constante para alcanzar resultados. Es necesario ensayar, proponer y estar en constante renovación. Además, algo que traemos de nuestro grupo de origen: siempre ser humildes y poner la disciplina como algo fundamental.

Reina Isabel

¿Qué consejo les hubiese gustado escuchar cuando comenzaron en la música y que les gustaría compartir con nuestros lectores?

Afortunadamente, hemos recibido consejos maravillosos, sobre todo de nuestros pares musicales, pero siempre hay oportunidades para aprender. Quizás nos hubiera gustado recibir consejos para atrevernos más y haber evitado algunos errores (aunque de los errores se aprende), pero sí nos hubiera encantado escuchar palabras de artistas grandes del género y conocer sus historias de vida, como las de Juan Gabriel, por ejemplo.

¿Qué se viene para ustedes en el futuro? ¿Algún próximo lanzamiento?

Se vienen cosas muy bonitas. Acabamos de lanzar tres sencillos y estamos preparando cinco temas más para después de Fiestas Patrias. Además, estamos afinando los detalles de nuestro show para septiembre y lo que será nuestra gira de verano 2025. También viene un nuevo videoclip en camino. Pero, sobre todo, seguiremos cerca de la gente, disfrutando lo que hacemos con tanto cariño y que nos mantiene unidas. La verdad es que, como equipo, la pasamos increíble y eso se nota.

Reina Isabel ha demostrado que con esfuerzo, pasión y disciplina, es posible abrirse camino en la música ranchera chilena, conquistando escenarios de todo el país y llevando su talento incluso a lugares tan remotos como la Isla de Juan Fernández. Su proceso creativo y su cercanía con el público reflejan el cariño con el que desarrollan cada presentación, y su historia de perseverancia es un ejemplo para futuras generaciones de mujeres en la música. No dejen de escuchar y seguir a estas increíbles artistas nacionales en Spotify y YouTube.

Video: Reina Isabel «Yo Quiero Bailar»

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×