Agosto está a la vuelta de la esquina, un mes marcado no solo por el ambiente del «Día del Niño», sino también por el vencimiento de la segunda cuota del permiso de circulación de aquellos vehículos que eligieron esta modalidad de pago. El plazo es hasta el 31 de agosto y puede realizarse online o presencialmente en la Municipalidad de Maipú, en el caso de los vecinos que concretaron ahí el trámite en el mes de marzo.
El permiso de circulación es un impuesto que se paga anualmente en beneficio de las municipalidades para circular por las calles del país en forma legal, cuyo monto depende del valor que tenga el vehículo. Cabe mencionar que el Servicio de Impuestos Internos (SII) publica en el Diario Oficial una tasación oficial para estos efectos.
Es importante tomar en consideración que si bien lo pactado en marzo contempló un primer pago del 50%, para la segunda cuota habrá un recargo adicional equivalente al IPC de febrero a junio.
Si la adquisición del vehículo ocurrió después de marzo, una vez que se inscribe el vehículo en el Registro Civil, se debe pagar el permiso de circulación, donde el monto será proporcional a la cantidad de meses que restan para el próximo período.
¿Dónde debo cancelar la segunda cuota del permiso de circulación?
Tal como se señalaba con anterioridad, el pago se realiza en la Municipalidad de Maipú, específicamente en Edificio Consistorial (Av. Pajaritos 2077, Piso 3, Ala Sur), cuyo horario de atención al público es de lunes a jueves entre 8:30 y 14:00 horas, y 15:15 a 17:00 horas; viernes de 8:30 a 14:00 horas y sábado de 9:00 a 13:00 horas. Según lo informado por la entidad, se acepta pago en efectivo y tarjetas de débito y crédito.
Para hacer el trámite online, solo debes ingresar a pagopcv.smc.cl/Comuna/Maipu (HACIENDO CLIC AQUÍ), e ingresar los datos.
¿Cuáles son los requisitos?
Antes de pagar el permiso de circulación, debes asegurarte de estar al día con los siguientes documentos y requisitos:
- Seguro obligatorio 2024 (SOAP).
- Padrón del vehículo (Solicitud primera inscripción).
- Último permiso de circulación.
- Revisión técnica y/u homologación vigente.
- Certificado de emisión de gases vigente.
- Factura de compra (para vehículos del año 2023 y 2024).
- No tener multas de tránsito impagas.
¿Qué pasa si no realizo el trámite?
Si no cancelas la segunda cuota, la multa puede ser de hasta un 35% del valor que se debía pagar inicialmente, además de una infracción grave de entre 1 y 1,5 UTM, además de que podría terminar con el retiro del vehículo en caso de ser sorprendido transitando en la vía pública.
Asimismo, cuando corresponda la próxima renovación de patente, se le aplicará una multa de un 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula contemplando IPC.
Deja una respuesta