El pasado 11 de junio, el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género realizó un taller informativo y de orientación respecto a la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones y Pago Efectivo, más conocida como Ley Papito Corazón.
Junto a la Ilustre Municipalidad de Maipú, Antonia Orellana, ministra de MinmujeryEG, resolvió dudas y compartió experiencias con más de 100 mujeres y funcionarias/os de la comuna.
En la instancia, que tuvo como invitada a la animadora Savka Pollak, se mencionaron los beneficios de la Ley Papito Corazón, la que ha permitido órdenes de pago por más de 2.5 billones de pesos, desde cuentas bancarias y otros instrumentos financieros de los deudores.
A dos años de su promulgación, las autoridades destacaron el impacto en más 282 mil familias que ha tenido la legislación. “Seguimos informando a la ciudadanía sobre los alcances de la Ley Papito Corazón. Queremos agradecer al municipio de Maipú y a su alcalde, Tomás Vodanovic, por su colaboración en la organización de esta charla práctica dirigida a las vecinas de la comuna, expuso la ministra Orellana.
Por su parte, el edil maipucino indicó que este tipo de políticas “cambian y benefician la vida directamente a miles de mujeres en todo Chile. Lamentablemente, muchas de ellas venían arrastrando situaciones sumamente injustas y normalizadas en la población, sin políticas concretas para poder hacerse cargo del abandono que muchos padres hacen de las responsabilidades que tienen con sus hijas e hijos. Esta política viene a saldar esa deuda, a abrir un camino y a reparar un vínculo que muchas veces estaba quebrado”.
«Aquí explicamos los trámites necesarios para hacer efectivo el cobro y también hablamos de la satisfacción que implica, para muchas personas, recibir por primera vez en años el pago adeudado a sus hijos e hijas”, sostuvo Antonia Orellana.
Lo más testimonial, quedó a cargo de la animadora, quien comentó que su experiencia con el no pago de la manutención, es una realidad que viven muchas chilenas. “El abandono paterno es una realidad profundamente arraigada en nuestra sociedad, y deja estragos que muchas veces ni siquiera podemos dimensionar o poner en palabras. Esta instancia es una forma de resignificar la historia de tantas mujeres como yo, que han debido pasar años y años exigiendo lo que nunca debió ser negado”, relató Savka Pollak.
Cómo iniciar el proceso por incumplimiento a la Ley Papito Corazón
Según lo indica la web oficial del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, si la persona responsable tiene una deuda de pensión de alimentos, la afectada debe solicitar al tribunal correspondiente que se inicie un procedimiento especial.
Dicho proceso, permitirá retener los fondos que la persona deudora tenga en sus cuentas bancarias u otros instrumentos financieros y/o de inversión. Esta etapa se puede realizar en la sección «Trámite Fácil» de la Oficina Judicial Virtual del Poder Judicial.
Deja una respuesta