Agustín Brun Herrmann
Maipú Patrimonial
6 de junio de 2021

Templo Votivo de Maipú: la hermosa arquitectura que enriquece el paisaje

Templo Votivo

No fue fácil su construcción. Desde que O’Higgins pusiera la primera piedra en 1818, pasó mucho tiempo hasta crear el Monumento Histórico que se puede apreciar ahora.

En primera instancia, se levantó la Capilla de la Victoria o también llamada Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, la cual fue inaugurada un 2 de junio de 1895 y duró hasta que los movimientos telúricos terminaron por convencer de que se debería hacer un nuevo y más sólido templo, esto ya en 1942.

De hecho, en el mismo terreno, se puede apreciar dos paredes de ladrillo de esa capilla, lo cuales fueron reconocidos con un alto valor histórico, debido a que allí se encuentran ladrillos que habría puesto el mismo O’Higgins.

Para el arquitecto UC Federico Sánchez, conocido por su programa junto a Marcelo Comparini «City Tour» estas paredes son realmente una conmemoración: “Las ruinas se han despojado de sus aspectos funcionales, y está solamente ahí en términos simbólicos”.

Más allá de lo religioso: La arquitectura del templo

El Templo Votivo de Maipú, llamado así por los votos que realizó Bernardo O’Higgins a la Virgen e inaugurado en 1974, fue creado para fines conmemorativos y religiosos, pero hoy ya no es su función más preponderante. En un país donde la Iglesia Católica está tan desprestigiada, y con tasas cada vez más reducidas de creyentes, este santuario toma una apreciación visual, más que cualquier otro sentido.

A los costados de la imponente construcción, se pueden apreciar pilares con una curvatura bastante sutil. Es una columnata que simulan dos brazos.  “Es el abrazo de esta virgen para cobijar a su pueblo”, lo denomina Federico Sánchez.

abrazo templo 1024x683 1 jpg
¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

La Cruz del Templo simboliza a la corona de la Virgen. Desde la posición terrenal, se ve bastante pequeña, pero su altura oscila en los nueve metros. Pesando casi dos mil kilos.

Se intentó colocar esta cruz mediante un helicóptero, sin embargo, el viento jugó en contra, lo que provocó que se subiera por parte, afirmó un agente pastoral.

GFPC5X3HVZAS5FTGP2KASAEJDE 1 jpg

El arquitecto creador de este templo, Juan Martínez, diseñó un mirador que se encuentra a 60 metros de altura, en el interior del santuario. En el cual, se encuentra una rosa de los vientos, que indica dónde están diferentes templos del mundo, tales como: el de Luján en Argentina, Calcuta en India, Guadalupe en México, entre otros.

mirador 3 1024x543 1

El Monumento que se conoce actualmente, y que es el más grande del país, se puede observar desde un principio —por dentro y por fuera—, vitrales de diferentes tonalidades, logrando una luminosidad en el interior del santuario.

Los vidrios son montados en un armazón de cemento, lo que a la vista de las personas se va creando en conjunto líneas que terminan en un dibujo. Como por ejemplo, La Virgen.

Dominan los colores rojos, violetas y azules, logrando entrar iluminación en poca abundancia. Los vitrales se empezaron a ocupar en los templos en la época Románica, sin embargo, su apogeo se dio en la arquitectura gótica.

vitrales 4 1 jpg

Sin duda, este Templo simboliza muchas historias, bastante importantes para los y las maipucinas, pero también para todo Chile. Hoy son muy pocas las personas que van a rezar a este lugar, sin embargo, seguirá siendo parte del paisaje maipucino, que hermosea la comuna.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×