Agustín Brun Herrmann
Noticias de Maipú
10 de febrero de 2021

Maipucino con increíble talento en violín chino toca música gratis «para entregar relajación en estos tiempos difíciles»

matias erthu

Matías Guajardo, más conocido como Matías Erhu, se ha dedicado a transmitir música en diferentes espacios de Maipú, Chile y otras partes del mundo.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Actualmente, ha encantado a muchos quienes han tenido el privilegio de escucharlo tocar violín, debido a que se ha instalado en distintos espacios públicos con el objetivo de “relajar mediante el arte en estos tiempos difíciles”.

“Invito a todos a escuchar y compartir un momento de relajación y conexión consigo mismos, sobretodo en estos tiempos que hemos estado sometidos a tanto estrés”. comentó.

Erhu” es el instrumento chino que utiliza y que también es parte de su apodo. Este violín fue ingresado a China hace más de mil años, y que evolucionó de otros instrumentos de dos cuerdas.

En un principio, el material del que se componía llevaba piel de pitón, sin embargo, su elaboración con esta piel de animal se dejó de fabricar por una ley en China que protegía a estas especies que estaban en peligro de extinción.

erhu
Instrumento <>, ocasionalmente conocido como Erhu

Su sonido es increíblemente relajante, vibrante y agudo. Toda una experiencia que han podido escuchar solo algunos que ya están exigiendo saber los próximos lugares en los que se instalará Matías.

El artista conversó con La Voz de Maipú y relató que lleva 12 años realizando música en la vía pública, ha viajado por diferentes partes de Chile y ha tenido la oportunidad de transmitir energías junto a Erhu, en Argentina, Brasil y Perú.

Su talento no es una casualidad. Él manifestó estudiar música desde los 8 años de edad. Partió su aventura artística en la Escuela Experimental de Música Jorge Peña Hen, en La Serena, en donde participó en la primera orquesta juvenil regional que dio una gira por Europa.

Continuó sus estudios sobre esta disciplina que lo ha cautivado. Es licenciado en Música, mención en violín. Además de estar actualmente estudiando la carrera de Música y Composición en la Universidad de las Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC).

Él vive de la música y también de enseñarle a otros esta tradición tan milenaria y única. Realiza clases en una academia, es arreglista y director de Orquesta Borealis. Es principalmente violinista, sin embargo, sabe tocar viola, piano, guitarra, bajo y percusiones.

¿Cómo llegaste a tocar un violín que viene de una cultura del otro lado del mundo?

Fue una casualidad, cuando estaba en la universidad, año 2008, yo ya estaba tocando en las calles, así me hacía conocido y también podía recaudar dinero para mis gastos. Un día una señora se acercó y me preguntó si sabía de un violín Erhu, que tenía uno en la casa y no sabía si funcionaba o no. Al instrumento le faltaban muchas piezas, así que con mi papá, que es orfebre, lo reparamos y creamos las piezas faltantes. Se lo entregamos a la señora pero ella nos lo vendió. De ahí que estoy obsesionado con este instrumento.

¿Cómo lo aprendiste a usar?

Al tiempo después me hice amigo de un maestro chino en Santiago, él me vio tocando el Erhu en la calle y se ofreció a enseñarme los rasgos más técnicos del instrumento. Tiempo después hice contactos en un templo Taotista en Río de Janeiro, donde me perfeccioné.

¿Qué te parece cómo te ha recibido el público?

La verdad no me esperaba una respuesta tan efusiva de parte de la gente, parte de la idea era democratizar la cultura, y llevarlo a lo cotidiano de las plazas. Lo que me he dado cuenta es que la falta de cultura en nuestra sociedad es más que todo un problema al acceso de ella. Por lo tanto, hacer esto es muy gratificante.

Quienes quieran contactar a Matías, su Facebook es “Matias Erhu” o también pueden buscarlo en instagram como @matiaserhu

Matías Erhu tocando en la vía pública, Chile, 2015.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×