Martín Espinoza Buzeta
Noticias de Maipú
20 de diciembre de 2021

Quedan 11 días para que locatarios desalojen la Feria Artesanal de Maipú

Feria Artesanal

Luego de haber logrado la extensión del plazo de desalojo al 31 de diciembre, la fecha se viene encima para los arrendatarios de la histórica Feria Artesanal de Maipú. Los trabajadores han debido buscar un lugar donde moverse por sus propios medios, a pesar del compromiso de las autoridades políticas de reubicarlos en algún sitio. Tras esto, Andrés Olea, uno de los voceros, cuenta que están cerca de firmar un contrato para lograr reubicarse en un persa de la calle Manuel Rodríguez. Sin embargo, de concretarse esta acción, el contrato sería válido solo por seis meses.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

El problema para los locatarios de la Feria Artesanal comenzó durante las sucesivas cuarentenas, cuando la propietaria del espacio dejó de recibir el dinero por el arriendo del lugar. Andrés Olea, uno de los voceros de la feria, cuenta que esta situación fue resultado de un manejo del dinero por parte del administrador del lugar, un hombre de cerca de 88 años.

Si bien el locatario no ve malas intenciones en lo que ocurrió con el dinero, fue el motivo por el que ahora deben desalojar el lugar, a pesar de que los trabajadores sí cumplieron sus obligaciones. «Nosotros pagamos las cuarentenas completas», dice Olea. Pero la dueña del espacio, una mujer dedicada a la pediatría, nunca quiso reunirse con ellos. un pediatra con quien nunca tuvieron contacto.

Con quien pudieron comunicarse, fue con el abogado de la propietaria, quien le comentó que la mujer estaba decidida a continuar con su profesión, la pediatría, y que no quería relacionarse con el administrador, ni preocuparse del terreno. Los locatarios le ofrecieron un trato: pagarle directamente a ella, sin mediar con el administrador. Luego de un mes de meditación, la dueña decidió rechazar la propuesta. «Nos dijo que no. La señora quiere vender nomás. Así que frente a eso, no tenemos nada más que hacer”, lamenta el locatario.

El día ocho de agosto, La Voz de Maipú publicó un artículo sobre el cambio de terreno donde está ubicada la feria. En esa instancia asistieron los concejales Felipe Farías (Comunes) y Elizabeth González (Partido Comunista), además de la CORE Jazmín Aguilar (Comunes) para prestar apoyo y comprometerse con reubicar a los locatarios de la feria.

“No recibimos ayuda de ningún lado. Vinieron varias personas en agosto a ver esta problemática, pero de ahí nunca más. Hicimos una reunión después, pero solo promesas. Hasta el día de hoy, nadie se ha pronunciado, absolutamente nadie. Salvo el otro día, que vino Bryan Serrailler, que es asesor de la concejala Alejandra Salinas, quien le comentó lo nuestro y ella lo expuso en un concejo”, dice Andrés Olea.

Sobre esta situación, la concejala Elizabeth González dijo para La Voz de Maipú que “Tengo entendido que se mudan a una feria por Manuel Rodríguez, por ahí donde está el Ají Seco. Yo no la conozco”.

Por su parte, el concejal Felipe Farías no contestó los mensajes sobre este tema.

El abogado de los locatarios, Nolberto Salinas, estuvo mediando para ver la posibilidad de un traslado de la feria a las nuevas dependencias del Mercado Municipal. Sin embargo, en agosto, la constructora Dimar se declaró en quiebra y las obras se paralizaron.

Fue por ese motivo que los locatarios, por sus propios medios y sin ninguno de los apoyos que habían sido prometidos, llegaron hasta la dueña de un persa ubicado en la calle Manuel Rodríguez. El vocero dice que se trata de un espacio cuyo valor de arriendo es levemente mayor del que pagaban en la feria. Y que es una posibilidad cierta, aunque aún no zanjada.

Pero esta sigue siendo una solución a corto plazo, pues de concretarse el traslado, el contrato con la dueña no duraría más que seis meses. Además, los locatarios que podrían moverse al persa no son todos, sino ocho de 13. «Esperamos que nos resulte lo del persa y poder estar ahí seis meses. Y mientras, esperamos también que resulte algo con las autoridades. Seguir buscando una posibilidad, alguna reunión con el alcalde para que el municipio pueda apoyarnos”, comenta el vocero.

En la búsqueda que los locatarios hicieron para poder reacomodarse en otro sitio, se dieron cuenta que el arriendo de los locales del persa estaba en cerca de $150 mil, lo que significa aproximadamente $30 mil más que lo que pagaban por su puesto en la feria. El persa es para ellos la mejor opción si se considera que la segunda oferta más barata es $600 mil por local en un sitio ubicado en la comuna de Padre Hurtado. Y luego de eso, los arriendos cuestan desde $1 millón y medio hacia arriba, según dice Olea.

“Igual la pega ha estado movida. Pero claramente el comercio ambulante nos perjudica. Se suponía que después del mandato de esta señora (Cathy Barriga), íbamos a estar mejor porque se iba a disminuir el comercio ambulante. Pero no es así, de hecho, se alargó hasta acá (la calle 5 de abril). Nosotros pagamos impuestos y patente. Tenemos un contador. Entonces es injusto”, reclama Olea.

«Nosotros esperamos que nos puedan apoyar desde la municipalidad. No queremos nada gratis. Queremos hacer las cosas en forma legal. Pero después de cuatro meses, que no se haya hecho nada…Estamos decepcionados. Ahora, si hay alguna ayuda, bienvenida sea”, concluye.

WhatsApp Image 2021 12 18 at 20.32.46
Andrés Olea arrienda al menos dos puestos en la Feria Artesanal.
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×