La banda Algo Fútil, lanzó recientemente la canción «Amarte Gratis«, junto al Sello Popular de Maipú. Los maipucinos Esteban Hernández (vocalista) y Felipe Toledo (bajista), conversan con La Voz en Coffee Culture para contarnos su historia.
Esteban y Felipe, ambos de 20 años, fueron compañeros de colegio toda la vida, desde kínder, en el Liceo Internacional Alba. Cuando tenían 12 años comenzaron a tener gustos en común con la música que escuchaban e interpretaban: Esteban, por su parte, con una afición por la guitarra -la que le sacaba en secreto al hermano cuando él no estaba-, mientras Felipe se concentraba en el bajo que le había llegado de regalo por ese entonces.
«Comencé a escuchar Gorillaz y los fui a ver en vivo, y caché al bajista que tenía mucha mucha onda y dije: yo quiero tocar como él», recuerda Felipe.
Cuando iban en primero medio, Esteban escribía las primeras letras de canciones que irían a parar al primer álbum de Algo Fútil, aunque él no lo supiera en ese entonces.
Algo Fútil, según cuentan, nace de las ganas de un grupo de jóvenes saliendo del colegio por hacer música y expresar lo vivido en la adolescencia. En palabras de Esteban: «nace de la necesidad del músico de hacer música», formando así el grupo compuesto por los ya mencionados Esteban y Felipe, además de quienes se fueron sumando después: Benjamín Guajardo, Benjamín Lucero y Tomás.
¿Qué es Algo Fútil?
«El nombre salió porque estábamos escuchando una canción de La Rata Blusera, Santa Lucía (…), y decía: y soltamos una risa fútil, y dijimos, ‘que entrete esa palabra’», recuerda Felipe.
«Y caminamos hacia el banco de una plaza que le llaman Brasil
no era tan lejos para despertar de un sueño, para sobrevivir
y nos quedamos tanto rato en silencio, sin saber qué decir
un perro nos ladró y de un salto deslizamos una risa fútil». (Santa Lucía – La Rata Blusera)

«Entonces dijimos: ¿Qué puede ser algo fútil?, algo fútil, algo fútil…algo, pero fútil. No encontramos nada, entonces quedó como Algo Fútil», explica Felipe.
«Fútil significa algo sin importancia», aclara Esteban.

La banda, previo al single realizado junto al Sello Popular de Maipú, ya contaba con «Sin Piedad» (2023), álbum publicado y compuesto por 9 canciones, todas ellas grabadas en la casa del vocalista, con instrumentos propios y el apoyo de instrumentos virtuales, ya que, por ejemplo, no poseen una batería.
Además, la edición fue realizada por la banda con programas gratuitos de mezcla y edición de sonido. Según Esteban, toda la composición e instrumentalización fue «ensayo y error hasta que en algún momento, lo que estaba haciendo, sonara relativamente bien para poner este proyecto en marcha productivamente».
«Yo en ese momento no conocía nada de producción musical ni de mezcla, ni de master, absolutamente nada», indica Felipe, quien explica que Esteban fue quien le enseñó lo básico en cuanto a edición y grabación de audio, lo que se convertiría en su carrera en un futuro cercano, ya que en 2023 ingresó a estudiar Ingeniería en Sonido en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Así es como «caseramente», con conocimientos propios y básicos, comenzaron a armar lo que sería su primer álbum, que más bien, según indican, es una recopilación de canciones que reflejan la emocionalidad y el sentir adolescente de sus años en enseñanza media.

Algo Fútil llegó a los estudios del Sello Popular de Maipú con la propuesta de «Amarte Gratis», una samba al desamor. «Encontramos que iba a ser difícil quedar convocados para el sello, entonces quisimos llegar con algo más raro», explica Felipe.
«La canción habla de una relación fallida, pero no por eso la fiesta no sigue. La vida es muy corta como para no seguir disfrutándola, no seguir probando cosas nuevas (…), la vida es algo fútil y una gran catarsis de un amalgama de emociones y situaciones», y eso es lo que la banda apunta a transmitir.
«La vida es algo fútil y una gran catarsis de un amalgama de emociones y situaciones»
En cuanto al trabajo con el equipo municipal, Felipe comenta que «imaginaba que quizás la gente iba a trabajar sin ganas o que la gente del sello no iba a estar muy interesada en los proyectos, que lo iban a ver solamente como una pega más, un cacho más. Pero en verdad nos encontramos con gente súper bacán. Lo pasamos todos bien grabando (…). Los chiquillos fueron super motivados y súper abiertos a enseñarnos.
La carátula de Amarte Gratis fue hecha por Alexia Zarate, quien, en base a lo que la banda tenía en mente, respondió con un muñeco de arcilla hecho y pintado a mano.
«Queríamos algo feo, chillón y que fuera una cosa como entre un payaso y un muñeco, porque nuestro primer disco también es un payaso, entonces queríamos una cosa de ese estilo», explica Felipe.

«Para mí, es la necesidad del músico de hacer música, de manera, algunos le dicen medicina, yo le digo vómito, que es como vomitar lo que uno siente para sentirse mejor y darlo todo en la hoja y darlo todo en la música para botar todo eso y ojalá alguien lo escuche, se sienta identificado y pueda sentirse mejor», comenta Esteban sobre el trabajo que ha hecho con la banda.
«Siempre es descubrir, aprender cosas nuevas, aplicar cosas nuevas y disfrutar todo el matiz de cosas que se pueden hacer con la música», agrega.
En todos los tipos de arte, como la danza, la música o el teatro, Esteban indica que «todo intenta mostrarte algo y es importante sentirlo, es importante sentirse identificado por lo que sienten otras personas. Sentir la pena, sentir el amor, sentir todo».
Escucha la discografía de la banda maipucina «Algo Fútil» en Spotify y síguelos en redes sociales para enterarte de nuevos lanzamientos e instancias en vivo.
Deja una respuesta