Nicolás Aravena
Opinión
24 de octubre de 2016

Análisis Político: Los desafíos de la Alcaldesa Barriga

La Voz de Maipú

Con el triunfo de Barriga, se abren una serie de interrogantes respecto al relato que tendrá su gestión. Las redes sociales estallan en memes, y hoy creemos pertinente esbozar, a modo de análisis, los desafíos de la alcaldesa de Maipú. Sin embargo partamos por la Nueva Mayoría, intentando explicar una derrota, que la deja muy complicada de cara a las elecciones  presidenciales.

Hoy todo el mundo de la Nueva Mayoría y aquellos que decidieron apoyar a Christian Vittori en su aventura electoral, parecen preocupados de buscar responsables, o al menos las razones de por qué Catherine Barriga Guerra (43 años, independiente por la UDI), ganó la alcaldía de Maipú.

Hay caras largas y preocupación. Y el día de hoy, sin duda que muchos funcionarios municipales a honorarios, comenzarán a trazar un futuro fuera del Municipio de Maipú.

En el comando de Christian Vittori, por ejemplo, se escuchó a varios que entendieron tras la apertura de las primeras mesas, que la mano no venía buena, para el alcalde que buscaba reelegirse, maldecir a Freddy Campusano y la DC por no haber apoyado a Vittori.

Por el lado de Campusano muchos sonreían a pesar de un tercer lugar, que los dejó lejos de pelear de manera real la alcaldía de Maipú. Sonreían pues habían cumplido una especia de promesa: “si no gana Freddy, tampoco permitiremos que gane Vittori”.

Una historia que parte mucho antes

El día 25 de julio de 2016, escribí este artículo que titulé “Vittori & Campusano: Historia de dos caminos que se alejaron”. Lo hice apocos días después que, ante el SERVEL, tanto Campusano como Vittori inscribieran sus candidaturas. “Durante al menos los últimos 3 meses, muchos se aventuraron en decir que Campusano & Vittori se sentarían a negociar. Por temas matemáticos, el ir cada uno por separado hace que Chile Vamos (que aún no inscribe a Catherine Barriga como candidata), tenga una oportunidad de oro para ganar la alcaldía de Maipú.”, fue uno de los párrafos que escribí. Hoy ese sencillo análisis se convirtió en realidad.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

En ese texto expliqué como dos caminos que iban juntos, terminaron por separarse. ¿Darán hoy un paso al costado aquellos que no vieron en Campusano una amenaza electoral? Y es que quizás la mayor derrota de Vittori no sea la elección en sí misma, sino el no haber sido capaz de entender a tiempo que, por medio de sus actos, terminó fabricándose a un enemigo que no lograría superarle en votos, pero que le restaría lo suficiente, para no permitirle conseguir una reelección.

Una alcaldesa con vientos en contra

El principal error que podría cometer Barriga en el inicio de su gestión, es pensar que fue electa por tener una mayoría absoluta. Si los asesores que la rodean entienden bien de política, convendrán en que el triunfo de Barriga sólo es posible bajo la lógica de la inscripción de Vittori y Campusano en conjunto.

La suma de los votos de Vittori y Campusano en las Municipales 2016 alcanza los 47.732 votos con un 99,91% de las mesas escrutadas (48,82% de los sufragios). En tanto Barriga obtiene un 36,15% que le permite superar a ambos candidatos.

Es esa suma la que le debe preocupar si es que tiene intenciones de durar más de 4 años en su cargo. Barriga –sin ánimo de desmerecer su triunfo- obtuvo un 36,15% de los votos, apenas 2,01% más votación porcentual que su marido, Joaquín Lavín León que el 2012 perdió contra Vittori la elección municipal con un 34,14% de los sufragios.

La diferencia es que el 2012 Vittori se impuso con el 53,26% de los votos y hoy, tras el denominado “Caso Basura”, una situación judicial que aún no se resuelve y la irrupción de Campusano, lo llevó a desplomarse en las urnas.

Es probable que el año 2020 la coalición de centro izquierda, no quiera volver a repetir una elección con dos candidatos en paralelo. Y en ese sentido, la única forma que tendrá Barriga de asegurarse un triunfo, es conseguir crecer electoralmente, buscando alcanzar cifras que la derecha, nunca ha tenido en Maipú.

Ese crecimiento electoral necesario para una reelección, sólo será posible si tiene una gestión municipal que logre conectar con los vecinos, que tenga sentido y que no tenga cuestionamientos de tipo judicial o éticos.

Concejo Municipal Adverso: Los desafíos de la Alcaldesa

Tal vez la mayor prueba de la situación político electoral de la Alcaldesa Barriga, es que pese a obtener la primera mayoría, tendrá que gobernar con un concejo municipal abiertamente en contra.

De 10 concejales electos en Maipú, apenas tres pertenecen a “Chile Vamos”. A eso súmele otro ingrediente: el concejal más votado de la comuna es Alejandro Almendares de RN, quien no tiene una buena relación con Barriga. Viejos pleitos electorales (el padre del concejal compitió contra el marido de la alcaldesa para ser diputado por el distrito 20), han hecho que –en la práctica- Almendares realizara su campaña alejado de Barriga.

La alcaldesa registra un triunfo electoral: Horacio Saavedra, otrora director de la orquesta del Festival de Viña del Mar, resultó electo concejal por la UDI con 3629 votos. Sin duda que Saavedra deberá dirigir una orquesta de concejales, que es pequeña en tamaño y que puede ser díscola de la mano de Almendares.

Otro apoyo para Barriga debería ser Karen Garrido, quien dio la sorpresa en Renovación Nacional y, con 1571 votos dejó en el camino a Fernando Carrasco y María Eugenia Chouquert. ¿El secreto de Karen para su triunfo? Realizó una campaña apegada a Barriga.

La Nueva Mayoría fracasó con su candidato a alcalde, pero logró instalar a Herman Silva, Abraham Donoso, Marcela Silva, Pedro Delgadillo, Erto Pantoja y Ariel Ramos (quien declaró en redes sociales que le haría la guerra a la UDI). Seis concejales de oposición para Barriga, serán un duro escollo a la hora de gobernar, salvo que algunos de ellos logren trabar acuerdos con la alcaldesa. Eso está por verse

Otro concejal que debería ser opositor es Gonzalo Ponce, que con 2.261 votos se ganó un espacio en el concejo municipal representando al Pacto Poder Ecologista y Ciudadano (que llevó a Claudia Mix como candidata a alcaldesa)

Con un concejo municipal en contra, la gobernabilidad que logre tener Barriga dependerá única y exclusivamente de la capacidad que tenga ella, y sus equipos de sumar voluntades. Tal vez sería bueno que alguien le contara sobre la gestión de quien la precede como Alcalde de Maipú representando a la derecha: Roberto Sepúlveda Hermosilla (hoy Consejero Regional debido a la renuncia de Barriga)

Lo importante, al final del día, es que la Alcaldesa logre armar equipos que propongan mejorar sustanciales para la calidad de vida de los maipucinos. Su gestión y manejo político, hoy serán factores claves para no cometer los errores de Sepúlveda y Vittori, quienes –a pesar de sus gestiones- sólo alcanzaron a durar un periodo en el ejercicio de sus cargos.

 

 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×