Ex uniformados denuncian bajas irregulares en Carabineros: “La Comisión Médica Central cambia los diagnósticos”

Editor LVDM
julio 12, 2021
0Comentarios
Publicidad

Son alrededor de 99 los ex funcionarios de Carabineros de Chile que componen el grupo No más Comisión Médica, que denuncian bajas irregulares por “diagnósticos modificados” de parte de la delegación que revisa el estado de salud de los uniformados.

“Cometen delitos. Te cambian los diagnósticos”, así denuncia a la Comisión Médica el vocero del colectivo, Miguel Rojas, con el objetivo de exponer las irregularidades en los diagnósticos a exfuncionarios.

“Nosotros denunciamos a la Comisión Médica Central de Carabineros de Chile que son doctores que pertenecen al Hospital de Carabineros” sostiene Miguel.

Rojas explica que “la Ley Orgánica Constitucional de Carabineros, les da la facultad a ellos para revisar los casos de funcionarios que están enfermos o que han tenido un accidente en actos propios del servicio”.

Además, detalla que hay profesionales que dan de baja por una enfermedad natural y que en la práctica “no es así e incluso han sido accidentes en acto de servicio, pero esta Comisión te da de baja sin ningún beneficio”.

Accidente en acto de servicio

Uno de los integrantes de la agrupación, es el ex sargento de Carabineros, Ariel Cruz, quien sufrió un accidente en acto de servicio -corte de sus ligamentos de la mano derecha-, lo que empeoró debido a múltiples operaciones, y lo que terminó siendo la causante de su desvinculación en 2019.

“Me operaron al año dos meses de haber tenido el accidente. Cuando me hicieron la operación me pasaron a llevar un nervio que me dejó un daño, luego me operaron de nuevo y lo hicieron tantas veces que quedé con un daño permanente” sostuvo Cruz.

El ex uniformado señala que la Comisión médica reconoció el accidente en acto de servicio en el sumario investigativo, pero cuando “no me pude recuperar y quedé con 77% de discapacidad, la Comisión me falseó los datos y puso en la resolución que yo padecía una enfermedad de origen natural y me echó”.

“Yo presento una mononeuropatía fibrosa severa, rigidez en el codo, en la muñeca etc. y a eso se suma una enfermedad de síndrome del dolor regional complejo, pero cuando la Comisión me da de baja solamente colocan que padezco lo último entonces con eso se escudan que es una enfermedad de origen natural” explica Ariel.

“Me echaron con fuero maternal”

Un caso con un desenlace similar ocurrió con Maritza Montanares (47) una exfuncionaria de Carabineros desvinculada en 2007 por el número de licencias que entregó debido a la salud de su hijo, lo que fue impulsado -asegura- por un capitán que la acosaba.

Estuvo 13 años al servicio y durante ese período dio luz a uno de sus hijos, del cual tuvo complicaciones en el embarazo y durante su crecimiento lo que generó el uso de licencias:  

 “Tuve complicaciones durante todo el embarazo y después que nació, él se enfermaba entonces iba al pediatra y me daban licencia” explica Maritza.

Además, sufrió un impacto emocional tras un paro respiratorio de su hijo provocando que “empecé con las secuelas de una depresión postparto que estaba muy silenciosa, entonces ahí empezó el tema de no querer trabajar por cuidar a mi hijo”.

La exfuncionaria explica que “a las finales me empezaron a cuestionar mis licencias por el tema de que mi hijo igual se enfermaba mucho y me mandaron a la prefectura, después me empezaron a no visar las licencias” solicitando además que lo atendieran en el Hospital del Carabineros.

Sin embargo, el hecho que desencadenó su evaluación en la Comisión médica, asegura, que fue provocado por un capitán de su trabajo que la acosaba y que cuando “se enteró que estaba embarazada -de su otra hija- vio que no tenía posibilidades y me empezó a mandar a la Comisión médica para que me evaluaran porque tenía muchas licencias” relata Maritza.

La Comisión Médica al final la da de baja por una “enfermedades de origen natural”: trastorno depresivo agudo y un lumbago crónico, a lo que se defiende que “para entrar a Carabineros te hacen exámenes físicos y psicológicos y yo entré, sin ninguna falla, yo estaba completamente apta”.

Además, esta decisión fue tomada cuando se encontraba con “fuero maternal”.

¿Qué acciones tomaron?

Por su parte, Maritza no pudo acceder a asesoría jurídica puesto que la única instancia que tuvo para apelar a su baja fue con “el general del personal de la Dirección General y él me mandó a asesoría jurídica de Carabineros” detalla.

Me dijeron que buscara un buen abogado, “pero imagínate dada de baja, sin trabajo, no había juntado plata, no pude” sostuvo la ex funcionaria.

“Los que hemos sido dados de baja, no se nos explica, no se nos manda a rehabilitarnos, si la cosa es irrecuperable nosotros necesitamos que Carabineros se haga cargo de nuestra recuperación. Si nosotros entramos aptos para el servicio ¿porque cuando estamos enfermos nos desechan como si fuéramos basura?” expresó indignada.

El sumario sigue abierto

En tanto, Ariel al enterarse de su desvinculación, decidió apelar a la prefectura de su comisaría llevando documentos “para solicitar una aclaración y que indicaran si había relación de causalidad o no”.

Al tiempo la Comisión envió una resolución afirmando que producto del accidente en acto de servicio tenía secuelas y que había relación de causalidad.

Tiempo después- en 2019- lo terminan dando de baja por «enfermedad natural», pero Ariel asegura que fue ocasionado, porque necesitaba una operación muy costosa y que la institución por el monto elevado, «me echan sin ningún beneficio” señala Ariel.

En la actualidad, sigue con el sumario abierto. De hace 2 meses recibió una resolución de la Corte Suprema que avala su accidente ocurrido en acto de servicio, pero aún no obtiene verdadera justicia:

 “Hay muchas contradicciones porque Carabineros dice que tengo una enfermedad incurable, que no es invalidante, pero que no es compatible con el servicio, entonces ahí nadie lo logra entender” expresa el ex uniformado.

 Comisión Médica Central

Respecto a las justificaciones que recibieron de la Comisión Médica Central, Ariel señala que “la Comisión Médica tiene un argumento que es indicar que ellos son autónomos”.

“Aquí hacen y deshacen los doctores y nadie dice nada, tienen la pura embarrada en Carabineros” expresó por otro lado el el vocero de la agrupación, Miguel Rojas.

Además, Rojas indica que los cargos de los profesionales ejercen influencia puesto que los médicos de la Comisión “son contratados en escalafón de sanidad lo que se traduce que los miembros de la Comisión tienen cargos de comandante y coroneles” señala Miguel.

Desde su experiencia, Maritza dice que la Comisión es muy irregular: “como ellos son autónomos pueden hacer lo que quieren con la salud de nosotros, los que hemos sido de baja, hemos sido de baja de forma arbitraria, no se nos explica, no se nos manda a rehabilitarnos”.

En tanto, La Voz de Maipú tras insistir vía telefónica, no pudo establecer contacto con representantes de la Comisión médica al cierre de esta edición.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • encerrona detenidos Maipú

    [Video] Carabinero de franco frustró encerrona en Ciudad Satélite mientras paseaba con su familia

  • droga en Maipú pdi presunto secuestro

    Megaoperativo en Maipú: Allanamiento en 60 domicilios de Villa San Luis dejó más de 30 detenidos

  • Robo frustrado a camión en Camino Lonquén

    Robo frustrado a camión con armas largas en Camino Lonquén con Lo Espejo

  • Accidente de tráfico con dos vehículos volcados.

    Familia inicia campaña para traslado y despedida en Maipú del lactante de 7 meses fallecido en Villarrica

  • robo frustrado camión carabineros

    Delincuente de 17 años murió baleado por carabinero tras intento de encerrona

  • Edward Fuenzalida Leiva

    Asesinato de carabinera en Quilpue: Prontuario del principal sospechoso

  • Fiscalía nacional y casos violencia sexual

    Violencia sexual durante el estallido social: Fiscalía confirmó condena en Arica

  • Periodista Carolina Trejo

    Periodista Carolina Trejo es detenida mientras se encontraba reporteando durante manifestaciones del 18-O

  • carabineros investiga portonazo robo maipu accidente

    Un carabinero atropellado y otro baleado en el rostro en las últimas 24 horas

  • codelco

    Comisión de la CC aprueba norma para renacionalización de bienes naturales y expropiación minera

  • Carabineros recuperan vehículos robados

    Carabineros alerta sobre derrame de aceite en Av. Pajaritos con Providencia

  • gatica y campillai calle carabineros de chile

    Con apoyo de Campillai y Gatica: Organizaciones buscan cambiar nombre de calle Carabineros de Chile como acto de reparación

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×