Alfredo Albornoz
Maipú Patrimonial
5 de abril de 2025

Especial sobre La Batalla de Maipú: Revisa las características de los ejércitos que combatieron hace 207 años

ejercito patriota y realista

Hoy, 5 de Abril, es la fecha en que se conmemora la «La Batalla de Maipú», el conflicto armado que consolidó el inicio del proceso de independencia del país hace más de 200 años y que dejó a nuestra comuna como una de las más relevantes en la liberación de Chile del yugo español.

En este contextó, resulta relevante saber las características del Ejército Patriota, comandados por José de San Martín y del Ejército Realista, bajo el mando de Mariano Osorio.

Glosario de los cargos durante la Batalla de Maipú
Información clave para comprender las labores de cada soldado en la Batalla de Maipú. Fuente: Museo Del Carmen.

Ejército Patriota

El ejército comandado por San Martín contaba con cuatro divisiones principales: Cuerpo del Ejército, Regimiento, Batallón y Escuadrón.

El Cuerpo del Ejército fue una unidad militar integrada por otras dos divisiones más que se desempeñaban más o menos juntas y que están bajo un único mando. El desglose era el siguiente:

  • Primera División: a cargo del coronel José de La Heras
  • Segunda División: a cargo del coronel Rudecindo Alvarado
  • Tercera División: a cargo del coronal Hilarión de la Quintana
  • División de Refuerzos: bajo el mando de Bernardo O’Higgins
  • Ejército de Húsares de la Muerte: bajo el cargo de Manuel Rodríguez

El regimiento, por otro lado, fue la unidad militar compuesta por varios batallones de un arma determinada y mandada por un coronel o comandante, compuestas, a su vez, por varias compañías. Para la Batalla de Maipú, estaban el Regimiento de Caballería de milicias de Aconcagua, de Colchagua y de Santiago. En total sumaban alrededor de 4.500 hombres.

Primera División (derecha): Contaban con 951 soldados y 78 oficiales
  • Batallón N°11 de Los Andes
  • Batallón N°1 de cazadores de Coquimbo
  • Batallón Infantes de la Patria
Segunda División (izquierda): Contaban con 1.199 soldados y 74 oficiales
  • Batallón Cazadores de Los Andes
  • Batallón N°8 de Los Andes
  • Batallón N°2 de Chile
Tercera División (reserva): Contaban con 1.618 soldados y 103 oficiales
  • Batallón N°7 de Los Andes
  • Batallón N°3 de Arauco
  • Batallón N°1 de Chile
  • Batallón de Artillería de Los Andes
División de refuerzo: Contaban con 600 milicianos entre soldados y oficiales
  • Batallón N°4 de Chile
  • Reclutas de la Escuela Militar

Por último, estaban los 8 escuadrones de caballería, quienes estuvieron bajo el cargo del coronel José Matías Zapiola (4 escuadrones con 500 soldados y 42 oficiales) y del coronel Ramón Freire (4 escuadrones con 342 soldados y 19 soldados).

Ejército Realista

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Los rivales realistas, quienes contaban con unos 5.500 hombres (mil más que los Patriotas), tenían una administración similar a la formada por José de San Martín.

Bajo el mando del Comandante General en Jefe, Mariano Osorio los realistas contaban con tres brigadas que formaban el cuerpo del ejército, a cargo del brigadier José Ordóñez (Primera Brigada), del coronel Lorenzo López de Morla (Segunda Brigada) y del coronel Joaquín Primo de Rivera (Tercera Brigada).

Como un símil de los tres regimientos de los Patriotas, los regimientos Burgos N°2 y Arequipa eran su versión Realista.

Los 7 batallones con los que contaba Osorio tenían un total de 2.541 hombres y estaban ubicados en los tres frentes del ataque.

Primera División (derecha)
  • Segundo Batallón Infante Don Carlos: bajo el mando del teniente coronel Bernardo de la Torre, contaba con 951 hombres.
  • Batallón Concepción: bajo el mando del mayor Ramón Jiménez Navia, contaba con 550 hombres.
  • Batallón o compañía Artillería a Pie: 40 hombres.
Segunda División (centro)
  • Batallón o compañía Artillería a Pie: 40 hombres.
Tercera División (izquierda)
  • Batallón de Cazadores: bajo el mando del coronel Joaquín Primo de Rivera, contaba con 440 hombres.
  • Batallón de Graneros: bajo el mando del coronel Joaquín Primo de Rivera, contaba con 440 hombres.
  • Batallón o compañía de Artillería a caballo: bajo el mando del teniente coronel Manuel Bayona, contaba con 80 hombres.

Seis escuadrones formaban parte de la unidad de caballería del ejército Realista y tuvo un total de 925 hombres durante la batalla.

Primera Brigada (derecha): bajo el mando de José Ordóñez
  • Escuadrón o Compañía de Zapadores: bajo el mando del capitán José Cáscara contaban con 85 hombres.
Tercera Brigada (izquierda): bajo el mando del coronel Joaquín Primo de Rivera
  • 2 escuadrones del Regimiento de Dragones de la Frontera: bajo el mando del coronel Antonio Morgado contaban con 360 hombres.
  • Escuadrón Lanceros del Rey: bajo el mando del teniente coronel José Rodríguez contaba con 140 hombres.
  • Escuadrón Dragones de Arequipa: bajo el mando del teniente coronel Antonio Rodríguez contaban con 160 hombres.
  • Escuadrón Dragones de Chillán: bajo el mando del coronel Cipriano Palma contaban con 180 hombres.

¿Cómo uniformaban los soldados durante la Batalla de Maipú?

El trabajo de investigación del Museo del Carmen entregó la vestimenta que usaron los soldados que participaron de La Batalla de Maipú, los cuales tenían diferentes uniformes dependiendo de la división a la que pertenecía.

uniforme Ejército Realista
Uniformes del Ejército Realista
Uniforme ejército Patriota
Uniformes del Ejército Patriota

Recuerda que esto y más se pueden encontrar en el Museo Del Carmen de Maipú, ubicado a un costado del Templo Votivo por Camino a Rinconada.

Más información en https://www.museodelcarmen.cl

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×