Hoy, 5 de Abril, es la fecha en que se conmemora la «La Batalla de Maipú», el conflicto armado que consolidó el inicio del proceso de independencia del país hace más de 200 años y que dejó a nuestra comuna como una de las más relevantes en la liberación de Chile del yugo español.
En este contextó, resulta relevante saber las características del Ejército Patriota, comandados por José de San Martín y del Ejército Realista, bajo el mando de Mariano Osorio.

Ejército Patriota
El ejército comandado por San Martín contaba con cuatro divisiones principales: Cuerpo del Ejército, Regimiento, Batallón y Escuadrón.
El Cuerpo del Ejército fue una unidad militar integrada por otras dos divisiones más que se desempeñaban más o menos juntas y que están bajo un único mando. El desglose era el siguiente:
- Primera División: a cargo del coronel José de La Heras
- Segunda División: a cargo del coronel Rudecindo Alvarado
- Tercera División: a cargo del coronal Hilarión de la Quintana
- División de Refuerzos: bajo el mando de Bernardo O’Higgins
- Ejército de Húsares de la Muerte: bajo el cargo de Manuel Rodríguez
El regimiento, por otro lado, fue la unidad militar compuesta por varios batallones de un arma determinada y mandada por un coronel o comandante, compuestas, a su vez, por varias compañías. Para la Batalla de Maipú, estaban el Regimiento de Caballería de milicias de Aconcagua, de Colchagua y de Santiago. En total sumaban alrededor de 4.500 hombres.
Primera División (derecha): Contaban con 951 soldados y 78 oficiales
- Batallón N°11 de Los Andes
- Batallón N°1 de cazadores de Coquimbo
- Batallón Infantes de la Patria
Segunda División (izquierda): Contaban con 1.199 soldados y 74 oficiales
- Batallón Cazadores de Los Andes
- Batallón N°8 de Los Andes
- Batallón N°2 de Chile
Tercera División (reserva): Contaban con 1.618 soldados y 103 oficiales
- Batallón N°7 de Los Andes
- Batallón N°3 de Arauco
- Batallón N°1 de Chile
- Batallón de Artillería de Los Andes
División de refuerzo: Contaban con 600 milicianos entre soldados y oficiales
- Batallón N°4 de Chile
- Reclutas de la Escuela Militar
Por último, estaban los 8 escuadrones de caballería, quienes estuvieron bajo el cargo del coronel José Matías Zapiola (4 escuadrones con 500 soldados y 42 oficiales) y del coronel Ramón Freire (4 escuadrones con 342 soldados y 19 soldados).
Ejército Realista

Los rivales realistas, quienes contaban con unos 5.500 hombres (mil más que los Patriotas), tenían una administración similar a la formada por José de San Martín.
Bajo el mando del Comandante General en Jefe, Mariano Osorio los realistas contaban con tres brigadas que formaban el cuerpo del ejército, a cargo del brigadier José Ordóñez (Primera Brigada), del coronel Lorenzo López de Morla (Segunda Brigada) y del coronel Joaquín Primo de Rivera (Tercera Brigada).
Como un símil de los tres regimientos de los Patriotas, los regimientos Burgos N°2 y Arequipa eran su versión Realista.
Los 7 batallones con los que contaba Osorio tenían un total de 2.541 hombres y estaban ubicados en los tres frentes del ataque.
Primera División (derecha)
- Segundo Batallón Infante Don Carlos: bajo el mando del teniente coronel Bernardo de la Torre, contaba con 951 hombres.
- Batallón Concepción: bajo el mando del mayor Ramón Jiménez Navia, contaba con 550 hombres.
- Batallón o compañía Artillería a Pie: 40 hombres.
Segunda División (centro)
- Batallón o compañía Artillería a Pie: 40 hombres.
Tercera División (izquierda)
- Batallón de Cazadores: bajo el mando del coronel Joaquín Primo de Rivera, contaba con 440 hombres.
- Batallón de Graneros: bajo el mando del coronel Joaquín Primo de Rivera, contaba con 440 hombres.
- Batallón o compañía de Artillería a caballo: bajo el mando del teniente coronel Manuel Bayona, contaba con 80 hombres.
Seis escuadrones formaban parte de la unidad de caballería del ejército Realista y tuvo un total de 925 hombres durante la batalla.
Primera Brigada (derecha): bajo el mando de José Ordóñez
- Escuadrón o Compañía de Zapadores: bajo el mando del capitán José Cáscara contaban con 85 hombres.
Tercera Brigada (izquierda): bajo el mando del coronel Joaquín Primo de Rivera
- 2 escuadrones del Regimiento de Dragones de la Frontera: bajo el mando del coronel Antonio Morgado contaban con 360 hombres.
- Escuadrón Lanceros del Rey: bajo el mando del teniente coronel José Rodríguez contaba con 140 hombres.
- Escuadrón Dragones de Arequipa: bajo el mando del teniente coronel Antonio Rodríguez contaban con 160 hombres.
- Escuadrón Dragones de Chillán: bajo el mando del coronel Cipriano Palma contaban con 180 hombres.
¿Cómo uniformaban los soldados durante la Batalla de Maipú?
El trabajo de investigación del Museo del Carmen entregó la vestimenta que usaron los soldados que participaron de La Batalla de Maipú, los cuales tenían diferentes uniformes dependiendo de la división a la que pertenecía.


Recuerda que esto y más se pueden encontrar en el Museo Del Carmen de Maipú, ubicado a un costado del Templo Votivo por Camino a Rinconada.
Más información en https://www.museodelcarmen.cl
Deja una respuesta