Constanza Reveco Montero
Cultura, Portada LVDM
17 de junio de 2022

Compañía de teatro Neyén: el destacado grupo maipucino que deja a su público con ganas de más

compañía teatro neyén

Desde hace siete años un grupo de maipucinos se junta a hacer lo que más les apasiona: teatro. Una casa cerca del Parque Tres Poniente es su lugar de encuentro, y si bien el equipo no es el mismo desde el inicio, la dinámica, el compromiso y la buena onda se han mantenido en el tiempo.

Se trata de la Compañía de teatro Neyén, compuesta por Javier, Amaya, Alexis, Ámbar, Daniela y Rodrigo, el director.

compañía teatro neyén
Javier, Alexis, Daniela, Ámbar, Amaya y Rodrigo.

En 2018, cuando estaban volando alto con su obra de teatro «Verde susurro para Redolés», se publicó una nota sobre ellos en La Voz de Maipú. Después de un Estallido Social, una pandemia y una rotativa en parte de sus integrantes, la compañía de teatro le volvió a abrir las puertas a La Voz para dar a conocer sus nuevos proyectos.

Su nueva obra y la reintegración de la radio

Después del gran éxito de su obra «Verde susurro para Redolés», la compañía vivió a una especie de estancamiento. «Nos juntamos online como todo el mundo, pero era complicado«, recuerda Rodrigo. Sin embargo, nunca se presentaron de manera telemática porque «era difícil ensayar, todo estaba desfasado entonces era un proceso mucho más lento».

Además, todos concuerdan en que fue complejo retomar el ritmo, porque sus primeras juntas «eran tertulias interminables, no nos juntábamos mucho a trabajar, era más a conversar«, admite entre risas el director de esta compañía.

Sin embargo, han logrado rearmarse y están en proceso de organización para trabajar en su nueva obra, «La palabra sucia», aunque aún no están seguros de que ese sea el nombre definitivo.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

«Se trata de una mujer que es prostituta y un hombre que está en contra de que ella ejerza la prostitución«, adelanta Rodrigo, quien promete que es una obra de microteatro (corta duración) «con un lenguaje popular y muy psicológica».

Para este nuevo proyecto hicieron un llamado en la compañía Neyén, porque necesitaban más actrices. Así llegó Amaya, una maipucina que se graduó hace poco en la carrera de teatro, y Ámbar, una colombiana que llegó a Chile hace algunos meses para formar parte de este equipo.

«La dinámica dentro de la compañía no ha cambiado mucho porque gracias a Dios dimos con dos personas que son agradables con nosotros y nosotros con ellas… Para nosotros es un gusto trabajar con ellas y que sean parte de todo esto», detalla Rodrigo.

Asimismo, Daniela concuerda en que «ha sido duro y complicado encontrar personas afines, como las chicas, que entiendan el trabajo que no hacíamos después de la pandemia, pero que queríamos hacer. Ellas han calzado con la personalidad en general de nosotros. Las chiquillas cayeron aquí de forma precisa y son personas que da gusto ir conociendo».

Y es que, según explicó Rodrigo, a la compañía le gustó «que las chiquillas se acoplaron y entendieron esto de que nosotros estábamos desordenados porque no nos veíamos«, afirmando también que ya están retomando el ritmo y el orden para el nuevo montaje.

De manera paralela, esta compañía de teatro maipucina tiene una radio con dos programas funcionando: ‘Esta hueá no tiene nombre’ y ‘Entrevista en la casa’. «La radio es un proyecto aparte, es como un brazo de nosotros», puntualiza el director del grupo. Sin embargo, son conscientes de que este proyecto aún está tomando forma.

Javier, que también participa en la radio, detalló que «hacemos la pauta y todo eso, pero cada tema que tenemos en pauta dura como dos minutos y después tenemos que improvisar«.

Si bien la radio no es algo nuevo dentro de la compañía, dejó de funcionar en 2018 y planeaban retomarla al año siguiente. Sin embargo, el Estallido Social y la pandemia obligaron a que se aplazara y hoy Radio Neyén tiene estos dos programas «que son totalmente distintos a lo que eran antes».

La autogestión y el compromiso de mantener un teatro independiente

La compañía de teatro Neyén se ha caracterizado siempre por llevar a cabo un teatro independiente y alejado de lo divo que muchas veces caracteriza al ambiente de este mundo artístico.

«Nosotros en ese sentido tratamos de mantenernos políticamente independientes. Somos una compañía popular y desmarcada de lo que es político«, indica Daniela, y así lo confirmó Rodrigo, aceptando que «podemos hacer obras políticas, de hecho ‘Verde susurro para Redolés’ es una obra super política. Sin embargo, no nos casamos con nada político, y a veces eso no gusta tanto».

Por lo mismo, no han querido tocar puertas para pedir ayuda en instituciones públicas, como la municipalidad. Su última experiencia con el municipio de Maipú no fue agradable, y si bien saben que hoy es otra la administración a cargo, prefieren mantener distancia.

«De hecho, a nosotros nos gusta presentarnos en la calle«, afirma Daniela, quien también asegura que «eso nos da la libertad que de otra forma quizás nos tendríamos».

Y es la autogestión y su compromiso lo que les ha permitido mantenerse como una compañía de teatro independiente, donde funcionan como una red en conjunto, y no de manera jerárquica como ocurre en otros lugares. «Acá en la compañía no es que yo como director tome las decisiones, todo se conversa, todos nos metemos, todos hablamos, aquí si alguien tiene que decir que no está de acuerdo se escucha lo que se propone. Yo creo que eso ha sido importante para mantenernos juntos», reflexiona Ro, como le dicen sus compañeros.

«Yo creo que nos acostumbramos a hacerlo todo nosotros, a gestionarnos, a conversar, a comunicarnos», afirman.

De esa forma, en Neyén han logrado llegar a conformar una compañía de primer nivel. «A nosotros nos gustan los espectáculos bien hechos, siempre hemos sido de espectáculos bien hechos, nunca una obra nuestra ha sido como ‘uy, les faltó algo’».

«La gente quiere vernos»

Desde Compañía Neyén están muy ansiosos por volver a los escenarios y a dejar una huella reflexiva en su público con su nuevo proyecto de ‘La palabra sucia’. «Queremos hacer algo distinto, presentar una obra que a la gente la deje pensando, una obra que sea quizás un poco angustiante, pero también más humana».

«La gente quiere vernos, son personas que quieren vernos y que tienen una opinión muy buena de nuestra compañía porque quienes ya nos han visto han hablado muy bien de nosotros«, dice Rodrigo.

De todas formas, en Neyén saben que pueden cometer errores «en alguna función, y si el día de mañana nos dicen algo porque hicimos una mala presentación, vamos a estar con humildad presentando esas críticas porque siento que eso nos hace crecer como compañía y como persona».

«Cuando cachai que tienes que cambiar es cuando realmente te das cuenta de que has crecido, y para mí eso ha sido la compañía, eso significa: crecimiento, ha sido un crecimiento super grande, y las llegada de las chiquillas ha sido super importante», afirma el director.

En la misma línea, Amaya complementó que «más que enojarse, yo creo que todas las críticas parten a través del juicio pero terminan siendo constructivas».

En Neyén aceptan que «estamos en una época complicada y difícil porque, como dijimos antes, estamos desordenados y nosotros sabemos que estamos desordenados», pero aseguran que sus ganas de volver a sorprender a quienes asistan a ver su obra «es lo que nos ayuda a enfocarnos en que empecemos a retomar esto bien».

Ahora queda esperar al 2 de septiembre para poder ver la obra en la que hoy están trabajando. Tienen planeado presentarla por primera vez en el Teatro Municipal de Maipú, como lo han hecho con sus obras pasadas, y de ahí seguir un recorrido que ya tienen más o menos planeado: Yungay, Valparaíso, Concón, Quintero, Talca…

Además, han adelantado que les encantaría «hacer una temporada acá en Maipú, nunca hemos hecho una temporada en Maipú», dicen con extrañeza.

«Yo creo que, por lo que está planeado y las lecturas que hemos hecho de la obra misma, nos damos cuenta de que va a ser un golpe bien fuerte el que vamos a pegar«, concluye Rodrigo Camps.

Lee también: “Recuperemos SMAPA”: Municipio inició presentaciones sobre el plan de recuperación de la sanitaria con dirigencias sociales y vecinos de Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×