Suscribirte a La Voz de Maipú tiene una serie de beneficios. Sin embargo, el más importante, es que te aseguras que este diario comunal pueda seguir informando con independencia y rigor.
Acceso a contenido exclusivo
Navega por nuestro sitio sin tanta publicidad
Accede a sorteos de libros y experiencias
Recibe un newsletter con las noticias de Maipú
Invitación a encuentros con nuestros periodistas
Tenemos varias suscripciones
Utilizamos Reveniu.com como pasarela de pago. Puedes suscribirte en planes anuales o mensuales y desuscribirte sin problemas. Si te suscribes, por ejemplo, con $3.000 al mes el día 2 del mes, el próximo cobro se te hará el 2 del mes siguiente (en planes mensuales).
Suscribirte a La Voz de Maipú tiene una serie de beneficios. Sin embargo, el más importante, es que te aseguras que este diario comunal pueda seguir informando con independencia y rigor.
Acceso a contenido exclusivo
Navega por nuestro sitio sin tanta publicidad
Accede a sorteos de libros y experiencias
Recibe un newsletter con las noticias de Maipú
Invitación a encuentros con nuestros periodistas
Tenemos varias suscripciones
Utilizamos Reveniu.com como pasarela de pago. Puedes suscribirte en planes anuales o mensuales y desuscribirte sin problemas. Si te suscribes, por ejemplo, con $3.000 al mes el día 2 del mes, el próximo cobro se te hará el 2 del mes siguiente (en planes mensuales).
Share on FacebookShare on TwitterShare on PinterestShare on WhatsappShare on LinkedinShare on TelegramShare on Email
Desde el 5 de abril de 1818, tras la Batalla de Maipú y la posterior construcción de la Capilla de la Victoria como cumplimiento de la promesa de Bernardo O’Higgins, parte de la población comenzó a echar raíces en la zona hasta que en 1891 alcanzó la condición para establecerse legalmente como comuna.
Así, Maipú ha vivido todo un proceso de crecimiento sobre las grandes partes de tierra, principalmente agrícola, que componían su ruralidad y en La Voz de Maipú, a partir del archivo recopilado por la Municipalidad, compartimos una colección de fotos del recuerdo de un Maipú en el siglo XX, cuando la población apenas llegaba a unos 50 mil habitantes.
Lindoriza Fuenzalida y amiga en Maipú, 6 de abril 1925 | Fuente: Archivo Personal Emelinda Escobar.Trabajadores Estación Experimental Universidad de Chile Sector Rinconada de Maipú- Escuela de Agronomía Universidad de Chile, 1950 | Fuente: Archivo Familia Ríos Becerra.Casona parcela Lourdes Rinconada, 1955 | Fuente: Archivo Personal Carmen Luisa Silva.Luz Silva Chávez con amiga, sector Rinconada de Maipú, 1955 | Fuente: Archivo Personal Carmen Gloria Silva DucoPedro Ríos Caro y Carlos Cerda en Rinconada de Maipú, 1958 | Fuente: Archivo Familia Ríos Becerra.Julio Silva Chávez, sector Rinconada de Maipú, 1960 | Fuente: Archivo Personal Carmen Gloria Silva Duco.Desborde del río Mapocho, sector Rinconada de Maipú, 1970 | Fuente: Archivo Personal Carmen Gloria Silva Duco.José Gálvez Bravo con amigo y Rosita Gálvez Tapia, sector Rinconada de Maipú, 1974 | Fuente: Archivo Personal Oscar Riquelme Gálvez.