Constanza Reveco Montero
Tendencias
10 de febrero de 2023

Hoy 10 de febrero es el Día Mundial de las Legumbres: no dejarás de comerlas después de conocer sus beneficios

legumbres

En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de febrero como el Día Mundial de las Legumbres.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FOA, por sus siglas en inglés), este día recalca «el papel fundamental que desempeñan (las legumbres) en la transformación hacia unos sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles».

Asimismo, agregan que el Día Mundial de las Legumbres se conmemora «con miras a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor».

Las legumbres son un alimento fundamental para un futuro sostenible y ecológico, ya que aumentan la resiliencia de los sistemas de cultivo y permiten a los agricultores llevar una vida mejor en entornos donde escasea el agua.

Sin embargo, además de ser un alimento importante para disfrutar de la sostenibilidad, las semillas comestibles contienen excelentes propiedades, y se convierten en parte fundamental de la dieta tanto vegana como omnívora.

La Voz de Maipú conversó con dos nutricionistas que compartieron sus conocimientos sobre las legumbres, y ambos están de acuerdo en el gran aporte de este alimento.

Legumbres: un alimento muy completo

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Humberto Peña es nutricionista vegano deportivo, y sostiene que «las legumbres son alimentos muy completos, aunque aporte poca grasa, lo que no es malo, porque eso se puede suplir sin ningún problema durante el día».

«El aporte de carbohidratos que tiene los hace muy buenos para la salud, a pesar de que la gente dice que los carbohidratos son malos, o que pueden generar diabetes, generar resistencia a la insulina o afectar el peso… Los estudios científicos dicen todo lo contrario«, agregó el profesional.

Y es que, según Peña, los estudios muestran que una buena cantidad de carbohidratos complejos, cosa que tienen las legumbres, ayuda a controlar la aparición de ciertas enfermedades crónicas, como la diabetes.

Según el nutricionista, la cantidad de carbohidratos en las legumbres «no solo ayuda a la prevención, sino al tratamiento de estas patologías crónicas».

La nutricionista Angie Barrera, especialista en distintos tipos de dieta (proteinada, hipocalórica, vegana, keto, entre otras), también conversó con La Voz de Maipú y, en la misma línea que Humberto Peña, sostiene que «las legumbres son un alimento considerado de alto valor, tienen un bajo índice glicémico, un bajo contenido en grasa y un alto contenido en fibra, nos ayudan a mantenernos saciados por mas tiempo y a estabilizar los niveles de azúcar e insulina en la sangre».

Asimismo, la profesional coincide en que es un excelente alimento al momento de querer prevenir ciertas enfermedades, como la anemia ferropénica o el cáncer.

Además, Barrera asegura que es recomendable consumirlas sobre todo para embarazadas o cuando la mujer está en edad menopáusica.

«Son buenas fuentes de vitaminas, como el ácido fólico, el cual es crucial previo al embarazo y en el primer trimestre, ya que reduce el riesgo de anomalías congénitas del tubo neural, como la espina bífida en los recién nacidos. Además, sus fitoestrógenos ayudan a reducir los síntomas menopáusicos», asegura.

Lo que ambos profesionales recalcaron a lo largo de su explicación, fue lo beneficioso que resulta consumir legumbres para que nuestro cuerpo obtenga la cantidad necesaria de hierro, mineral extremadamente necesario para el crecimiento y el desarrollo del cuerpo.

De todas formas, Humberto explica que «obviamente un alimento no te va a cubrir el 100% de todo lo que el cuerpo necesita durante el día, pero sí contribuye a alcanzarlos de manera más fácil, sobre todo considerando que las legumbres tienen una versatilidad muy amplia, no solo como guiso tradicional, sino que se puede comer como ensalada, hacer hamburguesa, falafel, hummus…».

Recomendaciones al consumir legumbres

Efectivamente, y como comenta Humberto, las legumbres son versátiles al momento de ser consumidas, y si bien él asegura que todas las formas de consumo son adecuadas, recomienda la técnica del germinado, que es poco común pero potenciaría al máximo el nivel nutricional de las legumbres.

«El germinado es muy recomendado en caso de que la gente tenga tiempo y disposición. Consiste en que salga una raíz de la legumbre y eso permite aumentar la biodisponibilidad de los nutrientes, es decir, aumentar la capacidad del nutriente de ser absorbido por nuestro organismo

Según el profesional, la germinación permite una mayor optimización, es un proceso sencillo pero no es común. Es muy positivo porque permite inactivar ciertas enzimas que reducen la absorción de ciertos nutrientes».

Si quieres saber cómo llevar a cabo el proceso de germinado en legumbres, puedes revisar un ejemplo haciendo click acá.

Por su parte, la nutricionista Barrera asegura que «la manera en que se consumen cambia su nivel nutricional». Un ejemplo de esto, según ella, es que «si se consumen junto a cereales como arroz o fideos, mejora aún más la calidad proteica, ya que en las legumbres el aminoácido limitante es la metionina y en los cereales es la lisina, entonces cada alimento le aporta el aminoácido limitante al otro, para entregar un aporte aminoácido completo».

El nutricionista Peña también entregó recomendaciones para no perder la calidad de las legumbres al consumirlas, y es «tratar de no consumir ciertas bebidas (té, café, hierbas mates) cercanas a las comidas. Si bien tienen polifenoles, que son positivos, cuando se consumen cerca de los alimentos se atrapan los minerales y no los deja disponibles apra el cuerpo.

Lo ideal es consumir estas bebidas con dos horas de distancia al consumo de legumbres.

Legumbres dentro de una dieta vegana vs omnívora

La dieta vegana es aquella que se basa en ingerir alimentos que de ninguna menara tengan origen animal. Es decir, no contempla carnes, pero tampoco lácteos o huevos, cosa que sí contempla la dieta vegetariana.

En ese sentido, es importante equilibrar una dieta vegana con todo lo necesario para el cuerpo, y las legumbres se vuelven un alimento fundamental para el aporte proteico que se necesita diariamente.

Humberto peña destaca que la legumbre «permite que de un solo alimento podamos obtener muchos beneficios sin la necesidad de depender de otros tipos de alimentos«, esto, a diferencia de la carne, que «para cumplir con otros nutrientes se debe complementar con cereales para llegar a cubrir lo mismo que cubren las legumbres».

«Además de tener un aporte de carbohidratos de muy buena calidad, es una buena fuente de proteína», asegura el nutricionista.

Y lo mismo opina la profesional Angie Barrera, quien recalca que «en una dieta vegetariana o vegana son importantísimas, o incluso indispensables, ya que son un alimento muy completo, suelen contener alrededor del doble de la cantidad de proteínas que se encuentran en los cereales de grano entero como el trigo, y la misma cantidad que contiene la carne, por esto y por su contenido alto de nutrientes son un reemplazo perfecto de ésta, ya que aseguran la ingesta suficiente de proteínas, minerales y vitaminas».

A pesar de la popularidad que ha tomado la dieta vegana, la que sigue predominando entre las personas es la omnívora, aquella que contempla tanto carnes como vegetales.

Para una dieta no vegana, la profesional explica que «son un alimento que nos ayuda a reemplazar la carne, ya que tiene el mismo aporte proteico, pero sin las grasas que aporta la carne, y dándonos a su vez un alto aporte de fibra y micro nutrientes, lo cual nos ayuda a cuidar nuestra salud cardiovascular y mejorar nuestra salud general«.

Por lo mismo, señala que lo recomendable, en concordancia con lo estipulado por la OMS, es «consumirlas al menos 2 veces por semana, en reemplazo de la carne, por lo que no deben llevar cecinas, como muchas veces se acostumbra».

Otros beneficios de este increíble alimento

El nutricionista Peña hizo hincapié en que el consumir legumbres «es mucho más barato, porque rinde más por menos plata. Con un kilo de legumbres puedo alimentar a una familia de una forma mucho más completa que con un kilo de carne».

«Es económico, es completo nutricionalmente, tiene bajo impacto medioambiental, mucho menor que los alimentos de origen animal. Creo que desde todo punto de vista, las legumbres son un alimento base», concluye el profesional, agregando también que, a diferencia de la carne, «es muy difícil encontrar efectos adversos al comer legumbres«.

La nutricionista Barrera también entregó un beneficio extra que hay en este tipo de semillas, y es que «las legumbres están exentas de gluten, lo cual es muy positivo para las personas celiacas o intolerantes al gluten» .

«Son también muy beneficiosas para la dieta de los niños y las personas más mayores, grupos en los que el aporte nutritivo es crucial para un buen desarrollo o una buena calidad de vida», concluye la profesional.

Nutricionista Angie Barrera

Instagram: @nutricionistangiebarrera.

Nutricionista Humberto Peña

Instagram: @betohpj.

Lee también: Municipalidad de Maipú y Duoc UC planifican trabajo 2023 en pro de los vecinos 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×