Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
5 de agosto de 2009

El doctor Fábrega nos cuenta porque él debe ser diputado

fabrega
Ricardo Fábrega
Ricardo Fábrega

Desde hace varios meses, hemos visto caminando por las calles de Maipú, Estación Central y Cerrillos al Doctor Ricardo Fábrega Lacoa, quien ya nos contó que quería ser diputado por estas comunas y está dispuesto a moverse por cada rincón para que lo conozcamos y nos visite. Pero, quién es esté médico cirujano de la Universidad Católica, que hasta hace pocos meses atrás lo veíamos en las noticias preocupado por las gripes en invierno.

Fábrega nació en febrero de 1965, es el mayor de tres hermanos, hijos del matrimonio de los profesores Urit Sonia Lacoa y Manuel Fábrega, ambos oriundos de la segunda región y formados en el pedagógico de la Universidad de Chile.

Sus primeros años los vivió en Ñuñoa. Muy pequeño salió del país y en la ciudad de Los Teques de Venezuela completó sus estudios básicos y secundarios, pero lo más importante lo aprendió en la convivencia con los chilenos del exilio, con los que participaba en reuniones y conmemoraciones de eventos, lo que fue consolidando su interés por los temas públicos y la democracia.

Al volver a Santiago, estudió medicina en la Universidad Católica y en ese lugar hizo amistad con líderes estudiantiles como Claudio Orrego, Alex Figueroa y Alberto Undurraga. En sus años universitarios conoció a su esposa, la psicóloga Paula Zilleruelo, con quien durante su juventud recorrieron Chile “a dedo”. Fue un activista en la lucha por recuperar la democracia, fue presidente del centro de alumnos de medicina y llegó a la directiva de la FEUC, como vicepresidente en el año 1988.

En 1991 se titula y se va a trabajar al consultorio Rosita Renard. Estudió dos master; uno de Administración en Salud  y otro de Gestión Pública en Madrid, además curso un diplomado en Gerencia Social en Washington, donde viajó con su esposa y sus dos hijos mayores, Ricardo y Catalina.

A principios de los noventa empieza a realizar sus primeros trabajos en atención primaria, ahí conoció a la actual Presidenta de la República, la doctora Michelle Bachelet.  Después de ejercer diversas responsabilidades en salud, es nombrado Director de la División de Organizaciones Sociales, del Ministerio Secretaría General de Gobierno. Durante dos años dirigió las relaciones del Gobierno con las organizaciones sociales, fomentando la asociatividad y el trabajo de los dirigentes en la comunidad.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El año 2003 vuelve al Ministerio de Salud como jefe de la División de Gestión de la Red Asistencial donde inició la implementación del Auge y participó en la creación de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. La Presidenta Michelle Bachelet lo eligió para asumir este cargo en marzo de 2006. Al dejar el Ministerio se integró como miembro del cuerpo académico del Departamento de salud familiar de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica.

En esa época tuvo sus dos hijos menores, Cristóbal y Javiera, fue a ésta última a quién tuvo la experiencia de recibirla como médico y papá en el living de la casa en un parto de urgencia, evento que en forma fortuita significó que toda la familia participara.

Es un hombre de servicio público, a la vuelta de la democracia fue concejal durante dos períodos en la Municipalidad de Ñuñoa. Se fue especializando en salud pública, desde donde realiza su aporte para mejorar el sistema público de salud, afirma que “sin duda falta mucho por hacer, pero el camino que se ha iniciado con la Reforma y el Auge es el correcto, hoy en día ya contamos con algunos consultorios de muy buena calidad.  En Maipú, durante los dos últimos años se crearon tres nuevos consultorios y hay otros dos en licitación y dos más en proyecto; en Estación Central se partirá con la reconstrucción del consultorio los Nogales y luego viene Chuchunco; ya están en proyecto los de Cerrillos; a eso yo me comprometo, a seguir luchando por mejorar la calidad de los establecimientos, pero también sé que se requieren más funcionarios y nuevas competencias en los centros de salud y hospitales. Hace falta un centro geriátrico.”

“En estos días he estado muy contento, porque después de muchos trámites, licitaciones y acuerdos, por fin vemos la adjudicación de las obras del hospital de Maipú, que sin duda hará más expedito el acceso a la salud de los habitantes de Maipú y sus alrededores, sin tener que viajar a Santiago”.

Cuando le preguntamos por qué quiere ser diputado en este distrito, nos dijo que:
“En este distrito hay mucha gente con ganas de progresar, de cumplir sus sueños familiares y colectivos, de participar. Aquí hay un alcalde en Maipú, Alberto Undurraga, al que puedo ayudar a sacar adelante sus proyectos, quiero ser parte de su tarea de renovar la política en Chile, de hacerla más cercana y más audaz. Undurraga me ha apoyado y respaldado en este desafío y le voy a cumplir a él y a todos los que están en la misma tarea. Creo que se requiere de un diputado que esté cerca y  apoye cada vez mejores condiciones de desarrollo y calidad de vida para todos los habitantes de las comunas que componen el distrito”. “Quiero también acompañar al Presidente Frei en su tarea de modificar la Constitución y hacer la transición hacia una nueva generación joven que trabaje en equipo para completar el Desarrollo con Protección Social que hemos iniciado con la presidenta Bachelet, proyecto que requiere ampliarse hacia las capas medias. Soy un concertacionista leal y comprometido, creo que debemos renovar desde adentro las estructuras políticas para darle progreso y solidaridad a nuestro país. No quiero que venga la derecha, con su visión de mundo individualista y conservadora”

“He ido conociendo las necesidades de los vecinos, de los muchos espacios verdes que faltan en zonas de Estación Central y Cerrillos, de la importancia de apoyar las organizaciones para obtener subsidios que mejoren las viviendas, de lo necesario que es reforzar las medidas para prevenir la delincuencia, mientras más acorralemos a los delincuentes recuperando nuestras plazas y lugares públicos, más tranquilos podremos vivir. Tenemos que mejorar la calidad de la educación dignificando y apoyando a los profesores. Hay muchos otros problemas que afectan a nuestros vecinos, me preocupan los accidentes de tránsito, la falta de conciencia al manejar en exceso de velocidad y el consumo de alcohol y drogas, esas serán parte de mis preocupaciones”.

“Creo que lo que conocimos los últimos días en la prensa acerca del mal uso -de algunos parlamentarios- de oficinas en los distritos y su falta de presencia en la pega es inaceptable, yo voy a dar a conocer un decálogo como futuro diputado, donde me comprometo desde ya, a cumplir y prestigiar la función del parlamentario, tenemos que creer en nuestro sistema institucional y es necesario que renovemos los espacios de la política”, finalizó.

ENTREVISTA EXCLUSIVA

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×