Megáfono de La Voz de Maipú
Noticias de Chile
11 de septiembre de 2021

El Suicidio, una cuestión colectiva

16305803652790

Antiguamente, se pensaba que había algunas personas con una personalidad y perfil suicida. Hoy, hay cada vez más evidencia que el suicidio es algo que puede afectar a cualquier persona, y que está mediado por una serie de elementos que sí, son individuales, pero también son ambientales y familiares. En otras palabras: el contexto puede hacer una diferencia radical en la salud mental de un individuo.

En ese caso, ¿cómo estamos en Chile? ¿Tenemos un contexto propicio para una vida integra y saludable?

No es así. Desde 2008, la principal causa de licencias médicas en Chile es la salud mental. Adicionalmente, la insuficiente oferta y desigual acceso hace que contar con apoyo profesional para la salud mental, una vez que se lo requiere, sea un privilegio. El malestar emocional, como tantos otros, en Chile se gestiona privadamente: nos rascamos “con nuestras propias uñas”.

A pesar de ello, 2020 fue el año con las cifras de suicidio más bajas en las últimas dos décadas en Chile. Este dato es contraintuitivo: ¿como es esto posible, si sabemos que veníamos previamente con una situación crítica de la salud mental, y el contexto no ha hecho sino empeorar?

Especialistas señalan que no es de extrañar, puesto que en varias situaciones de desastres se ha evidenciado que el suicidio desciende en el primer período de crisis. Se habla, incluso, de una “luna de miel”. 

Lo que también indican, sin embargo, es que esto no dura: los factores de riesgo para el suicidio han aumentado. 6,7% de las personas encuestadas en octubre 2020 señalaban haber pensado en hacerse daño o quitarse la vida, algunos días o casi todos los días en las últimas dos semanas; cifra que subía a 10,7% entre jóvenes. Quienes se sentían excluidos o aislados y quienes percibían bajo apoyo social, daban cuenta también de una vivencia más crítica.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

No es de extrañar que, en todo el mundo, algunos grupos (LGBTIQA+, migrantes, pueblos originarios) presenten, efectivamente, mayor riesgo suicida: enfrentan mayor estigmatización y violencia, y cuentan con menos reconocimiento y redes de apoyo.

Si el suicidio no es algo inevitable, propio de algunas características personales, hay una buena noticia: podemos actuar colectivamente para prevenirlo; cuestión que se vuelve más urgente hoy, en la post-pandemia.

El Programa de Gabriel Boric, entre otras cosas, a través de una Ley de Salud Mental, propone un aumento sostenido del presupuesto hasta llegar al estándar internacional del 6%, cobertura universal y comunitaria y la instalación de un Sistema Nacional de Cuidados, que busca justamente avanzar en esa dirección.

Desde esta convicción, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio formulamos este recordatorio: el malestar, el sufrimiento, la angustia, son parte de la existencia humana; la ausencia de redes de protección, la privatización de la búsqueda de ayuda, la sobrecarga de las familias –especialmente las mujeres- en el cuidado de los suyos, en cambio, no lo son.

Tal vez te interesa leer: Suicidio con cianuro genera alerta química en Ciudad Satélite en Maipú : comercio y casas aledañas fueron evacuadas por seguridad

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×