Constanza Reveco Montero
Noticias de Maipú
1 de marzo de 2023

Día Mundial de las Enfermedades Raras: conoce el caso de la extraña patología que padece maipucina de 14 años

Rafaela enfermedad Síndrome de McCune Albright.

Hoy, 28 de febrero, se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras y Poco Frecuentes, y en La Voz quisimos destacar la historia de una chica maipucina que vive con dos extrañas patologías.

Rafaela Romo Cerda tiene 14 años, y en 2012 le diagnosticaron Síndrome de McCune Albright, una patología genética no hereditaria que en la mayoría de los casos afecta a las hormonas, la pigmentación de la piel y los huesos.

Sin embargo, de los síntomas comunes que trae consigo este síndrome, a Rafaela se le manifestó solo el que afecta a los huesos, lo que se tradujo en una Displasia Fibrosa Poliostótica, siendo así más propensa a fracturarse.

Paola Cerda, madre de Rafaela, conversó con La Voz y aseguró que «existen cinco niños en Chile con esta enfermedad y en todos se ha manifestado de distinta manera».

La madre cuenta que llegaron al diagnóstico de su hija en 2012, cuando Rafaela se cayó a tan solo 8 centímetros del suelo y se fracturó el fémur izquierdo. «Se partió en dos de la nada», precisó.

«De ahí vinieron un montón de exámenes, fue traumático verla así para nosotros… De hecho fue super grave, con su papá hasta estuvimos detenidos porque nos decían que se nos había caído del segundo piso, o que la habíamos atropellado y lo queríamos ocultar», recuerda Paola.

Después de varios exámenes más dieron con el diagnóstico correcto: «Ahí salió que la Rafi tenía esta mutación genética», explica la madre, añadiendo que en cuando recibieron la noticia quedaron en shock.

«Internet te da mucha información pero no toda se acerca mucho a lo que tu hijo o hija pueda tener», dice, asegurando que en ese momento los doctores tampoco se manejaban al 100% con las patologías de Rafaela.

«Fue muy difícil porque no hay muchos pacientes con esto, es una enfermedad rara, poco frecuente, entonces los doctores fueron probando con la Rafi en base a lo que ellos sabían«, expone Paola.

Sin embargo, y a pesar de que no había (ni hay) demasiada información al respecto, los especialistas le aseguraron que se trataba de una enfermedad degenerativa, que no empeoraría en el tiempo pero que tampoco tiene cura.

De todas formas, Paola asegura que hace unos años entraron a Teletón, y ahora su hija hace su vida totalmente normal en la parte neurológica, va al Liceo Tecnológico Enrique Kirberg, en Maipú, e incluso baila.

«En 2021 entramos a la Teletón y nos cambió la vida, ya la han operado tres veces a través de la Teletón y ha sido totalmente gratuito. Ahí le mandaron a hacer unas zapatillas especiales y bastones. Ella es super independiente«, asegura la madre.

Además de la Teletón, Rafaela se atiende en el Hospital Exequiel González Cortés, donde ve a un endocrinólogo y se controla con exámenes de sangre cada seis meses.

Si bien no ha significado mucho gasto económico, su madre advierte que a veces la espera, como en cualquier otro hospital, hay demora en la atención de urgencias o poca disponibilidad de los especialistas que su hija necesita. Sin embargo, ha cubierto todos sus requerimientos para que hoy Rafaela pueda bailar y jugar teniendo controladas sus enfermedades.

«Sus fracturas son dolorosas, tanto física como emocionalmente«, sostiene Paola, quien a pesar de las dificultades ha salido adelante con su hija.

Rafaela además tiene dos hermanos: Iker, de 6 años, y Antonella, de 4. «A veces les cuesta entender lo que le pasa a su hermana grande, pero la ayudan, van a Teletón con ella, la apoyan…«, dice la madre maipucina.

Si bien Paola sabe la importancia de visibilizar las enfermedades raras, hace énfasis en que su llamado es «a la empatía. La gente en situación de discapacidad se visibiliza solamente en la Teletón, pero es un diario vivir«.

«Yo no vivo cerca del liceo de la Rafi, tengo que tomar colectivo y a veces micro y noto que no hay ningún tipo de empatía. Me gustaría que, más allá de concientizar sobre una enfermedad poco frecuente, se genere más empatía con las personas en situación de discapacidad«, menciona la madre.

«Esta enfermedad te provoca una discapacidad importante. La Rafi no puede correr, no puede saltar, no puede hacer deportes de alto impacto», explica Paola, quien finaliza agradeciendo el espacio para hablar sobre estos temas tan importantes y de los que poco se habla.

Lee también: Natalia Serón, directora ejecutiva de Fundación Cambiemos la Historia: «El tema de la donación y trasplante de órganos debiese incluirse en la educación de los niños»

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×