Pamela Pérez Mendoza
Noticias de Chile
9 de marzo de 2022

«Reiteradas y de larga data en el sistema»: informe revela que abusos y explotación sexual a NNA se nutren bajo protección del Estado

NNA 1

El informe de la Comisión Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados indica que las situaciones de abuso y explotación sexual contra niñas, niños y adolescentes (NNA) bajo protección del Estado han sido «reiteradas y de larga data en el sistema».

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Asimismo, señala que esta debilidad en el sistema ha sido identificada por redes de explotación sexual comercial de NNA (ESCNNA), considerándolos como «blanco fácil» para su actuar.

La Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputadas y Diputados votó este martes las principales conclusiones de su informe sobre situaciones de abuso y explotación sexual a niñas, niños y adolescentes (NNA) bajo protección del Estado, que luego pasará a la Sala de la Corporación.

La comisión logró un amplio consenso en relación a las falencias detectadas. Se incluyeron, tanto conclusiones como recomendaciones de parlamentarios de oposición y del oficialismo, las que fueron respaldadas de forma unánime.

El informe reconoce que NNA pertenecientes a residencias de protección sufrieron diversas vulneraciones. En esa línea, se constata incapacidad estatal en materia de restitución de derechos.

En ese sentido, concluye que en los Tribunales de Familia no ha existido seguimiento exhaustivo de las causas más graves que involucrarían a NNA, incluso de riesgo vital.

A nivel de reparación, reconoce la falta de cobertura, por parte del programa Mi Abogado. Esto se evidenció en la forma de abordar los abandonos de las residencias.

Otros hallazgos del informe

El informe sostiene que las situaciones de abuso y explotación sexual de niños, niñas y adolescentes bajo protección del Estado no han sido aisladas. Tampoco son nuevas, sino, más bien, reiteradas y de larga data en el sistema.

De esta manera, concluye que uno de los principales hallazgos es la falta de políticas y programas o acciones de prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA). Ellas deberían estar destinadas tanto para el conjunto de la población, como para los grupos de mayor riesgo.

Además, demuestra que en las residencias no cuentan con las orientaciones técnicas, personal, programas especializados y el trabajo en red para abordar esta problemática. Ante esta situación, detalla que no hay coordinación ni priorización entre los actores institucionales para actuar oportunamente cuando las víctimas han sido capturadas por las redes.

Asimismo, comprueba que existen patrones de funcionamiento similares en las redes de explotación sexual comercial en residencias. Destaca que estas se orientan, principalmente, a niñas y mujeres adolescentes con abandono reiterado del centro.

Maite Orsini se refiere al abandono del estado a NNA

La presidenta de la Comisión, la diputada Maite Orsini (RD) comentó que los resultados del informe: “revelan una institucionalidad ausente en la protección de niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo la protección del Estado. El abuso y explotación sexual comercial hacia niñas ha sido reiterado, sistemático y de larga data en el sistema y las instituciones, que deberían velar por su protección, han sido tan débiles en su tarea que estas redes criminales han logrado identificar los centros de protección como un blanco fácil para su acción”.

Asimismo, la diputada comentó a El Mostrador: «Hicimos visible, más que la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, que es la manifestación más cruel del patriarcado y del sistema capitalista, la desidia infinita del Estado en relación con este tema. La poca prevención, el abandono de las niñas y adolescentes más pobres y vulneradas del país».

«Si hubiésemos hecho antes la comisión, incluso podríamos haber acusado políticamente a algunas autoridades, pero, por ahora, nos sirve en casos de denuncia internacional por este tema. Lo que sí queda claro es que estaremos pendientes de lo que venga y presionaremos para que se apruebe lo antes posible la ley que busca tipificar el delito de ESCNNA. Es el piso mínimo», concluyó la diputada.

Recomendaciones que serán entregadas a la Sala por la diputada Maite Orsini:

  • Avanzar en intersectorialidad en todos sus niveles, desarrollando un lenguaje común para el análisis y abordaje del fenómeno del ESCNNA.
  • Construir un trabajo colaborativo e intersectorial para la erradicación de la violencia sexual en el sistema residencial de cuidado alternativo.
  • Diseñar un programa de “alerta temprana” y trabajo permanente con las redes locales.
  • Acelerar la aprobación del proyecto de ley que elimina el concepto de prostitución infantil.
  • Establece que Mejor Niñez debe generar las condiciones que garanticen efectivamente el ejercicio de los niños, niñas y adolescentes de su derecho a ser oídos y a denunciar los hechos de abuso sexual.
  • Indica que el Poder Judicial, en conjunto con otras instituciones del Estado, debe promover la existencia de espacios de información para NNA víctimas de explotación sexual y otros tipos de delitos sexuales.
  • Solicita Autonomía para el Programa Mi Abogado.

Lee también: Fotos LVDM: Así fue la marcha del 8M 2022 en Maipú

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×