Verónica Aros Navarro
La Voz de la Ciencia
10 de junio de 2020

José Maza Sancho para voces científicas: «Quiero una sociedad donde quien vive en Maipú tenga las mismas posibilidades que quien vive en las Condes»

WhatsApp Image 2020 06 09 at 20.16.31

Sin pensarlo lo llamamos «Profe», y si, José Maza Sancho es profesor y también es Magíster y Doctor en Astrofísica, en suma, es Astrónomo. Y no sólo eso, fue Premio Nacional en 1999 en Ciencias Exactas, gracias a su contribución en el entendimiento de la expansión del universo.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Y sumando su experiencia como investigador, el profe Maza ha sido co y autor de varios libros, y como exclusiva nos ha confiado que hay otro libro en el horno!

Tiene una fuerte convicción social, quizás por eso es un gran comunicador científico, famoso por lo demás, llamado un Rockstar de la Ciencia, ha llenado salas y auditorios en colegios y ciudades, incluso estadios, ostentando el récord de asistentes a una charla científica en Chile.

Ha recorrido Chile y nos ha recordado un saber tan antiguo como el universo mismo: tenemos un cielo, debemos mirarlo y no olvidar que somos parte de un todo, que estamos hechos de polvo de estrellas.

Conversamos con el profe, y nos deleitó con su sabiduría, entregada con humildad y fundamentos, y es que cuando José Maza habla, no lo hace a la ligera.

Estallido social y alfabetización

El profe comienza recalcando que son muchos años de injusticias, es como el estallido que ocurre en este momento en Estados Unidos. Aquí (en Chile) no tenemos tantas diferencias de tonalidad en la piel, pero discriminamos igual y si alguien estudió en la Pintana y después estudio en la Católica – el que estudie en la Católica no lo «sanitiza» -, porque te preguntan a que colegio fuiste, y si no cumples, a la basura su CV».

«Todos los chilenos, o por lo menos el 80% tiene bisabuelos analfabetos, y la alfabetización de una familia se logra a través de varias generaciones. Si el padre es analfabeto, no va a tener nunca un libro en la casa».

Nos advierte, que todo lo que dice es políticamente incorrecto, pero es categórico, «es un tema complejo, pero digo una cosa, si tenemos un niño en estos momentos naciendo en la clínica las Condes, y tenemos otro niño naciendo en la comisaría en San Bernardo, porque capaz que ni alcanzó a llegar al hospital, yo sin ser Astrólogo y sin entender de cartas astrales, te puedo hacer la carta astral de ambos. Van a vivir vidas que ya sabemos están dirigidas, por la familia, el dinero y por su origen».

Sobre la Educación y medios de comunicación

Es directo en afirmar que la Universidad no es para todos, «pero la sociedad chilena debe dar las oportunidades a las y los jóvenes, que demuestran tener los talentos. Hay muchos, que tenemos diferentes habilidades, por ejemplo con las manos, pueden ser excelentes electricistas, excelentes gásfiter. Deberíamos fomentar la educación técnica».

Además aborda el tema, que en Chile no entendemos lo que leemos. Insta a fomentar la lectura, leer lo que quieran, lo que les gusta, pero leer. Por que si no entendemos lo que leemos, tampoco entendemos lo que escuchamos.

«Lo que pasa, es que Chile es un país de eufemismos. De gente en «situación de calle», gente en «riesgo social», siempre tenemos eufemismo. Usamos palabras que sabemos que no corresponden a la realidad. En el fondo, en Chile usamos máscaras. Y respecto a los Medios de Información, incluso el nombre es falso. No hay medios de información, hay empresas que ganan dinero teniendo cosas que llaman medios de información, porque el rol de la tv, de los diarios, de las radios, es ganar plata. y necesitan rating, hacen lo que sea, para ganar plata», fueron parte de sus declaraciones.

Pero no se quedó ahí, y el profe también tuvo palabras para los medio que están trabajando por levantar alternativas a las grandes medios informativos:

«Yo lo que creo, y que está siendo una pequeña revolución, como lo que hacen en la Voz de Maipú, y que están haciendo mucho con las redes sociales, es que comenzamos a ver fenómenos en el cual la gente da información. Si a ti te motiva la divulgación científica y a tu audiencia le gusta, maravilloso. Puede haber otra chiquilla mas allá que le apasiona el deporte , y otra mas allá que le encanta el bordado y tiene una red social de bordadoras… esto nunca lo veremos en los medios de información masivos«.

Palabras Finales

Cerramos con algunas de las frases que marcaron el fin de la entrevista, donde reforzó su visión sobre la equidad social y la educación.

«Yo quiero una sociedad, donde todos tengan igual posibilidad. Pero aquí, el niño que nace en un barrio malo, tiene que ir a una escuela mala, donde le enseñarán muy pocas cosas, y que sacará pocos puntos en la PSU«.

«Y en esta vida, tratar de maximizar el gusto, la felicidad de hacer ciertas cosas, si uno goza teniendo una familia, procuren tener una familia, si uno lo motiva estudiar, estudie. Llegar lejos es la felicidad que logres en la vida. Y que podamos expresarnos como los seres humanos que somos. No hay persona mas o menos valiosas por como viven o por con quien duermen. Tenemos que ser una sociedad mucho mas abierta, y ver todas las opciones posibles de convivencia. No seamos un estereotipo«.

Te invitamos a escuchar la entrevista completa del profesor José Maza Sancho.

Entrevista a Dr. José Maza Sancho
Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×