Ley de plásticos entra en vigencia: locales de comida deberán cambiar varias de sus políticas

Pamela Pérez Mendoza
febrero 12, 2022
0Comentarios
Publicidad

La Ley de Plásticos 21.368 prohibirá la entrega de plásticos de un solo uso, lo que significa que los locales de comida no podrán proporcionar elementos de este material. Además, no se permitirán las botellas desechables en los supermercados.

Este domingo 13 de febrero entrará en vigencia la Ley de Plásticos que tiene como principal objetivo proteger al medio ambiente y disminuir la generación de residuos, a través de la “limitación en la emisión de productos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos, el fomento a la reutilización y la certificación de los plásticos de un solo uso, y la regulación de las botellas plásticas desechables”, menciona la Ley.

El ministro (s) del Medio Ambiente, Marcelo Fernández, explicó a CNN Chile, que la Ley 21.368 ordenará que en locales de comida los clientes no reciban “cubiertos, revolvedores plásticos, bombillas plásticas y ningún envase de plumavit”.

En esa misma línea agregó que “la Ley también establece que a partir de este domingo, todos los supermercados van a tener que poner a disposición de los consumidores envases retornables para las bebidas y también recibir estos envases vacíos de vuelta, de forma tal de generar esta cadena en que vayamos retirando el uso de envases plásticos que no son reutilizables”.

Lo que se prohíbe es el uso de elementos plásticos de un solo uso, por lo tanto, en el delivery o en estos locales se van a poder usar productos como biodegradables, compostables y que, por lo tanto, sí son amigables con el medio ambiente”, finiquitó.

Multas

Infringir la Ley de Plásticos supone dos tipos de multas: la primera; para locales de comida, que puede ir de $55 mil a $275 mil y la segunda; apuntará a los supermercados, que se exponen a sanciones desde 1 UTM ($54.878) hasta 20 UTM ($1.097.560), por cada vez que se compruebe una falta.

Por la entrega de envases de un solo uso en las situaciones consideradas por la Ley, las multas van entre 1 y 5 UTM por cada producto entregado. Se aplicará la misma multa por cada botella plástica desechable que sea comercializada sin la certificación correspondiente.

Los jueces de policía local deben considerar la conducta anterior del infractor y su capacidad económica para definir el monto de las multas.

¿Qué son los productos de un solo uso?

Son vasos, tazas, tazones, cubiertos (tenedor, cuchara y cuchillo), palillos, pocillos, mezcladores, bombillas, platos, copas, cajas o envases de comida preparada, bandejas, sachets, individuales y tapas que no sean de botellas, en tanto no sean reutilizables.

Se entiende que estos productos son reutilizables si son usados por el establecimiento en múltiples ocasiones de conformidad con su diseño.

¿Se pueden entregar envases de un solo uso para consumir productos en un local?

Se prohíbe la entrega por parte de los establecimientos, de productos de un solo uso, cualquiera sea el material del que estén compuestos cuando se trate de consumo dentro del establecimiento.

¿Se pueden entregar envases de un solo uso para consumir fuera del establecimiento?

Está permitida la entrega de envases de un solo uso para consumo fuera del establecimiento cuando se trate de productos desechables de materiales distintos del plástico o que sean de plástico certificado de la manera en que lo dispone la Ley y su reglamento.

Los productos de un solo uso distintos de los envases de comida preparada deberán ser entregados únicamente cuando el consumidor expresamente los solicite.

¿Cuándo rige la ley?

La mayoría de las disposiciones entran en vigencia desde su publicación en el Diario Oficial. Pero las normas respecto de la entrega de productos de un solo uso regirán en un plazo de 3 años, contado desde la publicación de Ley para todos los productos de un solo uso, cualquiera sea el material del que estén compuestos.

Solo se exceptúan los productos de poliestireno expandido, cuya prohibición comenzará a regir en el plazo de seis meses desde la publicación de la Ley.

La prohibición de las bombillas, los revolvedores, cubiertos (tenedor, cuchara y cuchillo) y palillos de plásticos de un solo uso comenzará a regir a partir de seis meses desde la publicación de la Ley.

La obligación del comercio de ofrecer bebestibles en botellas retornables y a recibir de los consumidores estos envases regirá a partir de seis meses para los supermercados y a partir de dos años para los demás comercializadores de bebestibles, desde la publicación de la Ley.

Lee también: Joven camionero fue asesinado en Antofagasta: lo golpearon y lanzaron desde un paso nivel

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • voces cafeteras coffee cure

    Coffee Cure fue el cuarto entrevistado en Voces Cafeteras en Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Segundo capítulo de Voces Cafeteras en Maipú: conoce a Murta Cafetería

  • maipu cafetero

    Maipú Cafetero: el evento gratuito que reunirá a los amantes del café de especialidad en el Teatro Municipal

  • María Heladeria

    María Heladería: El imperdible de Maipú lanza su nueva carta primaveral

  • detenida cafe agresion vallejo

    Video | Mujer le lanzó café a la ministra Vallejo en Rancagua

  • femicidio ley protección víctimas

    Ley de Reparación a Víctimas de Femicidio y sus Familias ya entró en vigencia

  • basura sitio eriazo

    Proyecto de ley busca aumentar sanciones por botar basura en sitios eriazos y espacios públicos

  • Carabineros 9

    Tras asesinato de carabinero: Presidente Boric promulgó Ley Naín-Retamal

  • tag autopista

    Entra en vigencia ley que rebaja hasta un 80% las multas por TAG: revisa cómo funciona

  • bono plata chilena operacion renta

    Cámara despacha a ley proyecto que duplica el Bono Marzo y crea el Bolsillo Familiar Electrónico: revisa los detalles

  • Coffecure

    Panoramas gratis: Coffecure recibe la exposición de pintura «Cuerpo Inerme»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×