Paolo Rojas Méndez
Noticias de Maipú
16 de abril de 2021

Madre de adolescente que falleció ahogado en piscina municipal: «A dos años todavía no hay justicia»

piscina municipal

Tras dos años y tres meses de silencio, Elizabeth Vergara, la madre de Marcelo Nicolás Utreras Vergara, joven de 15 años que el martes 15 de enero de 2019 falleció en «extrañas circunstancias» en la piscina municipal de Maipú, decidió hablar en exclusiva con La Voz de Maipú.

Desde diciembre de 2020 su abogado prácticamente desapareció, y lo último que le comunicó el profesional fue que se efectuaría un ‘ensayo de juicio’, pero al día de hoy no ha tenido ninguna noticia de él ni de aquella instancia, a pesar de las insistentes llamadas y correos.

Hoy Elizabeth, cansada de la espera, cuenta su versión de lo que por más de dos años la ha consternado a ella y al resto de su familia: La duda sobre qué fue lo que le realmente le pasó a su hijo y por qué los salvavidas no acudieron en su ayuda a tiempo.

Leer también: Un bañista muerto en la piscina municipal de Maipú

El doloroso relato de una madre silente

Nicolás Utreras y su madre vivían en Antofagasta hasta hace cuatro años. En ese lugar, el joven aprendió a nadar a los cinco años, y con el tiempo obtuvo la confianza para adentrarse en el océano. «Él se iba metros dentro del mar. Yo le enseñé a nadar desde chiquitito», cuenta la madre del joven, quien además tiene otro hijo de doce y una hija de cuatro años, los que sin duda suelen recordar a Nicolás.

Cuéntame, ¿Cuáles son tus recuerdos del día del incidente?

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Mi hijo iba con el tío y con la polola del papá. Dicen ellos que lo dejaron bañándose entre el 1,40 m y el 1,80 m en la piscina, mientras ellos iban a arreglar las cosas para quedarse en el pasto. En el lapso de 10 minutos mi hijo se ahogó.

Él estaba acompañado de un niño de 11 años, y este fue el que avisó a los salvavidas y les dijo que por favor lo ayudaran, que había un primo que se había tirado un piquero y no salió más, pero los salvavidas les dijeron que no, que estaba leseando, que era una broma y lo terminaron sacando otras personas de los 5 m.

Leer también: Bryan Olivares, joven que ayudó a sacar a persona ahogada desde el fondo de la piscina municipal de Maipú: “yo creo que estuvo cerca de 10 o 15 minutos abajo”

Tengo entendido que usted no sabía de aquel paseo.

Yo no sabía que Nicolás iba a la piscina. me vine a enterar a las cuatro de la tarde cuando el papá me dice que mi hijo estaba en el hospital. Había llegado a las 14:30 horas de la tarde a la piscina. A las 15:15 hrs o 15:30 hrs más o menos yo calculo, y ahí me llaman por teléfono que él estaba grave. Justo tengo unas amigas que trabajan en el hospital y ellas me dicen que estuvieron cuando llegó y que ya estaba muerto.

Mi hijo no era pequeño, medía 1,73 m y era imposible que él se ahogara si sabía nadar. Entonces, ¿cómo se explica que se ahogó?, ¿qué le pasó? No había nadie de punto fijo en los 5 metros, el niño que se percató de la situación se tuvo que dar toda la vuelta y llegar al otro extremo de la piscina para poder avisar.

¿Qué más le comentaron las personas que estuvieron ahí? 

Tengo muchos testigos que me dijeron que me iban a ayudar en el juicio. Varios de los que estuvieron en la piscina dijeron que, cuando lo sacaron del agua, lo subieron a una camilla y se lo llevaron, tampoco le hicieron RCP en ese momento mientras mi hijo sangraba por la nariz y la boca. No había ambulancia, tuvieron que llevarlo en una camioneta municipal al Hospital. Para mí todo eso fue una negligencia.

El papá de Nicolás manejaba colectivos en esa época, y cuando le dijeron le contaron lo que estaba pasando se fue al tiro a la piscina y alcanzó a irse en una camioneta con los de la Municipalidad. Me dijeron que en medio de eso, recién se le intentó hacer reanimación a mi hijo, pero le quebraron el tórax, porque esa persona tampoco supo hacerle el RCP. Tenía 2 costillas rotas y el tórax partido en 5 partes.

¿Cuál fue el diagnóstico que le dieron en el HEC?

Según el hospital, lo que podría haber pasado es que a lo mejor un hueso del tórax le apretó su corazón, y por eso decían un paro cardiorrespiratorio, pero después cuando llegaron con la data de muerte del Servicio Médico Legal, ellos me dicen que no, que cuando lo llevaron al hospital mi hijo ya llevaba media hora fallecido, coincidiendo con lo que me habían dicho mis conocidas.

No hay persona que soportara 11 minutos bajo el agua, por eso él sangraba. Si cuando yo vi a mi hijo estaba entubado con la gaza llena de sangre. 

¿Qué pasó después?

No me lo explicaba, si mi hijo sabía nadar, entonces llegué a pensar que podía haber sido su enfermedad. Él tenía epilepsia, pero su epilepsia estaba controlada, él estaba tomando medicamentos. Hablé con la doctora que le hizo la autopsia (SML) y le pregunté qué era lo que le había pasado, porque yo esperaba que me diera esa respuesta, que a mi hijo le había dado epilepsia, pero ella me confirmó que no, que a mi hijo no le dio ningún ataque.

Insistí en preguntar, entonces, qué fue lo que a mi hijo le pasó, pero no supieron darme las razones. Solo me entregaron la data de muerte: «Asfixia por sumersión de agua».

¿Cómo ha vivido la familia el proceso de aceptar que Nicolás lamentablemente falleció?

Yo estaba en shock. Me guardé todas mis penas y no podía llorar, no quería nada con el agua, ni siquiera podía tomar agua pensando en que mi hijo había sufrido debajo del agua. Lo único que decía era ‘Señor, por favor, muéstrame qué pasó con él’, porque yo no le encontraba la lógica.

Una vez fui al Municipio y mis piernas se paralizaban. Cuando paso cerca de la piscina es un tormento, se vienen todas las cosas a la mente.

Mi mamá falleció en agosto del año pasado de pura pena. Tuvo un infarto fulminante al miocardio porque ella lloraba casi todos los días por mi hijo. Para la familia completa ha sido terrible porque él fue el primer nieto, el primer sobrino, todo el mundo compartió y tiene un recuerdo con él.

¿Cómo ha sido el trámite judicial?

Bueno, después de un mes más o menos de todo eso, yo no quería demandar, no quería hacer nada, pero todos me decían que esto no podía volver a pasar. ¿Qué sacaba si a mí nadie me va a devolver a mi hijo? Pero tomé la decisión pensando en otras mamás.

Ha sido super doloroso. Nosotros le dimos un poder al abogado para que hiciera todo, como yo estaba mal y no quería nada, con el papá le dimos un poder. Nos dijo «yo les voy a ir avisando por teléfono, por cada proceso, por cada cosa».

Supuestamente nos teníamos que juntar ahora en enero porque ya el juicio penal estaba listo, y en diciembre del año pasado le pregunté si podía participar del juicio porque quería ver qué había pasado, quería escuchar la versión de los salvavidas, por qué no sacaron a mi hijo del agua. Lo dejé todo en manos del abogado, confié en él y ahora no me contesta.

Eso es lo que me mata todos los días, pensar, ¿por qué no lo hicieron?, ¿por qué no lo sacaron? Si mi hijo estuvo casi 10 minutos bajo el agua. También saber por qué se ahogó si él sabía nadar y tampoco le dio una epilepsia, ¿qué fue lo que le pasó a mi hijo?

A mí no me interesa la demanda civil, a mí me interesa la demanda penal, en la que a mí me digan que la piscina no se va a abrir más a menos que tengan a los salvavidas suficientes por tantas personas y que estén debidamente capacitados para que no le vuelva a pasar a otro niño.

Ver también: Indignante respuesta de DIDECO de Maipú ante joven ahogado: Acusa -incluso- que La Voz de Maipú hackeó el Twitter Municipal

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×