Mauricio Pavez: «Nosotros queremos volver a las escuelas siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan»

Sebastián Ávila
diciembre 12, 2020
0Comentarios
Publicidad

En esta segunda parte de la entrevista a Mauricio Pavez, reelecto presidente del Colegio de Profesores de Maipú, realiza una evaluación sobre el estado de la educación municipal de la comuna, sus dificultades y desafíos para el próximo año.

Haciendo un análisis sobre el plano educacional municipal que se vive en la comuna, ¿cómo evalúa desde el lado pedagógico y estudiantil la incidencia de la pandemia y lo que viene a futuro?

Como la educación está tan estandarizada, evidentemente existe un retroceso respecto a lo que mide la estandarización de las escuelas como el Simce, habrá un retraso porque no están las escuelas preparando a los estudiantes para este tipo de instrumentos de medición. Sin embargo, lo que nosotros observamos es que en esos otros indicadores que no miden la educación estandarizada, los estudiantes han avanzado mucho, como por ejemplo, en autonomía, en poder conectarse a clases, en poder dialogar con el otro, en convivir con la familia. En esos aspectos creo que la pandemia nos sirvió o potenció a los estudiantes en hacerse más autónomos.

Volviendo al plano académico, yo creo que evidentemente los aprendizajes se ven ralentizados en cuanto a su desarrollo, pero eso también se compensa con lo otro, con el factor humano, social, con el tema de cómo se enfrentan los estudiantes a situaciones que eran complejas. Hoy en día nosotros estamos como en un verano de San Juan, pero no nos olvidemos que en plena crisis teníamos papás cesantes o estudiantes que tenían que cuidar a sus hermanos menores.

Entonces en un conjunto de aprendizajes yo creo que nos ha hecho mejores personas y que todo lo que tenga que ver con el aspecto académico se puede recuperar, no tenemos ninguna duda.

En establecimientos educacionales de Maipú como el Boston College han enfrentado varios despidos ¿Qué opina respecto a esto?

Las escuelas Boston tienden a reflejar un negocio, en el cual el sector particular subvencionado es como pseudo independiente porque el sostenedor del Boston es absolutamente diferente al de muchas escuelas particulares subvencionadas de Maipú. La estabilidad laboral en esas escuelas no existe, porque nosotros como ciudadanos les estamos pagando la subvención del colegio, pero como no les basta con ese dinero, yo creo que entraron en una crisis ficticia, debido a que las escuelas no debiesen estar despidiendo a profesores porque la plata del Estado les llega igual.

La educación pública tiene que ser el pilar fundamental para crear un nuevo país. En este sentido el sector particular subvencionado tiene que desaparecer. Todos los profesores tienen que estar regidos por el mismo código o por la misma ley.

Esa es la situación lamentable del país en cuanto a la mercantilización de la educación, y lo que también demuestra el holding educacional de las escuelas Boston. No pueden venir hoy día, después de 20 años, ellos que han lucrado con la educación, que han hecho un negocio, a no tener caja para poder apalear esta crisis.

Respecto al próximo año escolar ¿qué creen ustedes que podría ocurrir?

Lo que hemos señalado es que los primeros que quieren volver a clases somos los profesores porque entendemos que dentro de la escuela se da una relación social y entendemos también que es un pilar fundamental para la economía del hogar. La escuela es un lugar de desarrollo social y es un polo de compartimiento de estudiantes y de nosotros como seres sociales, por lo tanto, es un pilar elemental dentro de la sociedad. Nosotros queremos volver a las escuelas siempre y cuando las condiciones sanitarias así lo permitan.

Nos parece apresurado y fuera de cualquier cuadro este adelanto de clases del ministro de Educación, señalando que vamos a volver ahora el primero de marzo, si nosotros no tenemos certezas respecto a lo que va a pasar de aquí a esa fecha. Hoy en día estamos hablando de una segunda ola y la primera ola nunca se fue, entonces no sabemos cómo vamos a estar en febrero. Tenemos que ver cómo van a estar las condiciones sanitarias.

Siendo bien honesto yo no creo que el primero de marzo volvamos a clases porque como se está dando la curva de contagios en nuestro país, se está repitiendo mucho lo que estaba pasando cuando se decretó la primera cuarentena. Se está viendo que la taza de positividad está aumentando.

Señalar que va a haber una vuelta a clases me parece fuera de contexto y con muy poca capacidad de análisis. Y lo segundo, creo que el primer semestre vamos a tener una modalidad semi presencial en donde los estudiantes van a ir uno o dos días a la escuela y el otro resto va a tener que ser online.

En ese sentido es muy importante que la autoridad municipal entienda que lo que tiene que proveer a los estudiantes es conexión y también instrumentos para que los estudiantes más vulnerables de la comuna se puedan conectar.

¿Cómo es la realidad en Maipú en cuanto a las clases online?

La subsecretaría de Telecomunicaciones emitió un informe en el cual señala que aproximadamente el 40% de las familias chilenas tienen acceso a internet por una red fija. El otro 60% accede a internet mediante dispositivos móviles a través de planes. Lo que sucede es que tenemos que apuntar a que todos los estudiantes tengan derecho a tener conectividad.

En Maipú los estudiantes de la orgánica en marzo, junto al Colegio de Profesores, levantamos esta justa demanda y la corporación respondió entregando chips y también entregando algunas tablets. Ahora, no nos alcanza para todos. Se entregaron 3.000 tablets y 3.000 conexiones a internet cuando nosotros tenemos 20 mil estudiantes. Falta mucho y ahí quiero hacer un llamado a los directores a que asuman su liderazgo y comprendan lo que nosotros estamos viviendo hoy en día, porque de ellos depende presentar en el plan educativo la conectividad de sus estudiantes.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • colegio-profes-allkutun

    Allkütun: Lo que dejaron las reuniones de la comunidad educativa la semana pasada

  • paro profesores

    Colegio de Profesores de Maipú por insistencia al retorno presencial: “Apelamos a la sensatez, sentido común y honestidad”

  • Diseno sin titulo 23

    Colegio de Profesores Maipú emplaza a Mineduc y a Cathy Barriga para postergar el proceso de evaluación presencial a grupos de integración escolar

  • MG 0023 scaled 1

    Mauricio Pavez: «La educación pública en Maipú no está renaciendo»

  • 17157622 1263729620347324 3066579512609488697 o 1

    Alcaldesa Cathy Barriga responde a los profesores de Maipú desde su Instagram

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×