Mauricio Pavez: «Nosotros queremos volver a las escuelas siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan»

diciembre 12, 2020

En esta segunda parte de la entrevista a Mauricio Pavez, reelecto presidente del Colegio de Profesores de Maipú, realiza una evaluación sobre el estado de la educación municipal de la comuna, sus dificultades y desafíos para el próximo año.

Haciendo un análisis sobre el plano educacional municipal que se vive en la comuna, ¿cómo evalúa desde el lado pedagógico y estudiantil la incidencia de la pandemia y lo que viene a futuro?

Como la educación está tan estandarizada, evidentemente existe un retroceso respecto a lo que mide la estandarización de las escuelas como el Simce, habrá un retraso porque no están las escuelas preparando a los estudiantes para este tipo de instrumentos de medición. Sin embargo, lo que nosotros observamos es que en esos otros indicadores que no miden la educación estandarizada, los estudiantes han avanzado mucho, como por ejemplo, en autonomía, en poder conectarse a clases, en poder dialogar con el otro, en convivir con la familia. En esos aspectos creo que la pandemia nos sirvió o potenció a los estudiantes en hacerse más autónomos.

Volviendo al plano académico, yo creo que evidentemente los aprendizajes se ven ralentizados en cuanto a su desarrollo, pero eso también se compensa con lo otro, con el factor humano, social, con el tema de cómo se enfrentan los estudiantes a situaciones que eran complejas. Hoy en día nosotros estamos como en un verano de San Juan, pero no nos olvidemos que en plena crisis teníamos papás cesantes o estudiantes que tenían que cuidar a sus hermanos menores.

Entonces en un conjunto de aprendizajes yo creo que nos ha hecho mejores personas y que todo lo que tenga que ver con el aspecto académico se puede recuperar, no tenemos ninguna duda.

En establecimientos educacionales de Maipú como el Boston College han enfrentado varios despidos ¿Qué opina respecto a esto?

Las escuelas Boston tienden a reflejar un negocio, en el cual el sector particular subvencionado es como pseudo independiente porque el sostenedor del Boston es absolutamente diferente al de muchas escuelas particulares subvencionadas de Maipú. La estabilidad laboral en esas escuelas no existe, porque nosotros como ciudadanos les estamos pagando la subvención del colegio, pero como no les basta con ese dinero, yo creo que entraron en una crisis ficticia, debido a que las escuelas no debiesen estar despidiendo a profesores porque la plata del Estado les llega igual.

  • colegio-profes-allkutun

    Allkütun: Lo que dejaron las reuniones de la comunidad educativa la semana pasada

La educación pública tiene que ser el pilar fundamental para crear un nuevo país. En este sentido el sector particular subvencionado tiene que desaparecer. Todos los profesores tienen que estar regidos por el mismo código o por la misma ley.

Esa es la situación lamentable del país en cuanto a la mercantilización de la educación, y lo que también demuestra el holding educacional de las escuelas Boston. No pueden venir hoy día, después de 20 años, ellos que han lucrado con la educación, que han hecho un negocio, a no tener caja para poder apalear esta crisis.

Respecto al próximo año escolar ¿qué creen ustedes que podría ocurrir?

  • espacio don oscar canchas
    Tal vez te interesa leer:

    Espacio Don Óscar cambia de nombre y administración con empresa creada hace menos de un mes

Lo que hemos señalado es que los primeros que quieren volver a clases somos los profesores porque entendemos que dentro de la escuela se da una relación social y entendemos también que es un pilar fundamental para la economía del hogar. La escuela es un lugar de desarrollo social y es un polo de compartimiento de estudiantes y de nosotros como seres sociales, por lo tanto, es un pilar elemental dentro de la sociedad. Nosotros queremos volver a las escuelas siempre y cuando las condiciones sanitarias así lo permitan.

Nos parece apresurado y fuera de cualquier cuadro este adelanto de clases del ministro de Educación, señalando que vamos a volver ahora el primero de marzo, si nosotros no tenemos certezas respecto a lo que va a pasar de aquí a esa fecha. Hoy en día estamos hablando de una segunda ola y la primera ola nunca se fue, entonces no sabemos cómo vamos a estar en febrero. Tenemos que ver cómo van a estar las condiciones sanitarias.

Siendo bien honesto yo no creo que el primero de marzo volvamos a clases porque como se está dando la curva de contagios en nuestro país, se está repitiendo mucho lo que estaba pasando cuando se decretó la primera cuarentena. Se está viendo que la taza de positividad está aumentando.

Señalar que va a haber una vuelta a clases me parece fuera de contexto y con muy poca capacidad de análisis. Y lo segundo, creo que el primer semestre vamos a tener una modalidad semi presencial en donde los estudiantes van a ir uno o dos días a la escuela y el otro resto va a tener que ser online.

En ese sentido es muy importante que la autoridad municipal entienda que lo que tiene que proveer a los estudiantes es conexión y también instrumentos para que los estudiantes más vulnerables de la comuna se puedan conectar.

¿Cómo es la realidad en Maipú en cuanto a las clases online?

La subsecretaría de Telecomunicaciones emitió un informe en el cual señala que aproximadamente el 40% de las familias chilenas tienen acceso a internet por una red fija. El otro 60% accede a internet mediante dispositivos móviles a través de planes. Lo que sucede es que tenemos que apuntar a que todos los estudiantes tengan derecho a tener conectividad.

En Maipú los estudiantes de la orgánica en marzo, junto al Colegio de Profesores, levantamos esta justa demanda y la corporación respondió entregando chips y también entregando algunas tablets. Ahora, no nos alcanza para todos. Se entregaron 3.000 tablets y 3.000 conexiones a internet cuando nosotros tenemos 20 mil estudiantes. Falta mucho y ahí quiero hacer un llamado a los directores a que asuman su liderazgo y comprendan lo que nosotros estamos viviendo hoy en día, porque de ellos depende presentar en el plan educativo la conectividad de sus estudiantes.

¿Quién escribió esto?
Avatar de Sebastián Ávila
Me apasiona el Periodismo pluralista que sea por y para la sociedad. Soy amante de la política, la historia y la música chilena. Espero en algún momento de mi vida poder mezclar las tres áreas. Habitante de la segunda comuna más poblada de Chile.

Selección de la Editora

  • grupo educativo codeduc

    Codeduc contrató taller a empresa donde trabajaba su actual director de Educación hasta hace dos meses

  • dom german arce

    Germán Arce: ex director de Obras fue formalizado por fraude de prestaciones estatales y licencia médica injustificada

  • cathy barriga

    «Yo me estoy consiguiendo los recursos»: Filtran audios de Cathy Barriga discutiendo con su equipo municipal por déficit financiero en 2020

Tal vez te interesa leer
  • colegio-profes-allkutun

    Allkütun: Lo que dejaron las reuniones de la comunidad educativa la semana pasada

  • paro profesores

    Colegio de Profesores de Maipú por insistencia al retorno presencial: “Apelamos a la sensatez, sentido común y honestidad”

  • Colegio de Profesores Maipú emplaza a Mineduc y a Cathy Barriga para postergar el proceso de evaluación presencial a grupos de integración escolar

  • Mauricio Pavez: «La educación pública en Maipú no está renaciendo»

  • Alcaldesa Cathy Barriga responde a los profesores de Maipú desde su Instagram

Noticias de Maipú
  • El alcalde Tomás Vodanovic hizo campaña junto a Carolina Leitao por el "en contra"

    Alcalde Vodanovic llama a votar en contra: «Esta propuesta de nueva constitución es una propuesta que perjudica directamente a los vecinos de Maipú»

  • caravana navideña municipal

    Caravana Navideña Municipal: revisa cuáles serán los recorridos en Maipú

  • encerrona en maipu

    Profesora fue víctima de violenta encerrona en Maipú: «Gritaban que me iban a matar»

  • Encendido del árbol en Maipú

    Las fotos y videos que dejó el show de drones y encendido del árbol de navidad en Maipú

  • humo en maipu incendio maria pinto

    Humo en Maipú y otras comunas persiste por incendio forestal en María Pinto

  • bomberos gas incendio

    Bomberos combate incendio de pastizal «de rápida propagación» en Maipú

  • feria navideña estafa

    Alerta de estafa en Maipú: sujeto cobra más de $50 mil por puesto en feria navideña sin autorización municipal

  • alcalde inversión

    Más de $100.000 millones de inversión: Alcalde Vodanovic anuncia cartera de 200 obras que le cambiarán la cara a Maipú

Made in Maipú
  • antes después sar

    FOTOS: Así fue el proceso de construcción del SAR Michelle Bachelet

  • perrito busca hogar

    Vecina busca hogar para perrito cuya dueña padece de un cáncer terminal

  • baja presión agua corte

    SMAPA informa corte de emergencia por rotura de matriz en Los Herreros

  • fuga de agua pajaritos maipu

    «Nueva pileta en la comuna»: Reportan enorme fuga de agua en Avenida Pajaritos

  • accidente noche maipu atropello

    Accidente: se reporta atropello en Avenida Pajaritos

  • accidente bicicleta

    Vecina busca imágenes de cámaras de seguridad tras atropello de su hijo: «El responsable no prestó ayuda y se fue»

  • accidente tránsito atropello vehículo detenido ruta 78 americo vespucio choque

    Reportan accidente en Vespucio Sur: una de las pistas se encuentra restringida

  • siat carabineros

    «Eran 7 y con pistolas»: Vecinos reportan violento asalto a adolescentes en barrio Tres Poniente

Noticias de Chile
  • ruta 68 trafico corte

    Fin de semana largo: revisa los cortes en la Ruta 68 y otras medidas viales que se aplicarán

  • estado de excepción niño murió baleado AMUCH

    Niño murió baleado tras ataque a su domicilio en Padre Hurtado

  • calor extremo altas temperaturas

    Calor extremo: Temperaturas en la capital podrían superar los 37°C este fin de semana

  • prestamistas ilegales beneficio covid bono

    Mujer se habría quitado la vida tras acoso y amenazas de prestamistas ilegales

  • Designan ministra de fuero para que Diputado Agustín Romero devuelva 11 millones de pesos por horas extras ilegales en Municipalidad de Santiago

  • vocal-de-mesa

    Revisa aquí si eres vocal de mesa para el Plebiscito Constitucional 2023

  • Rodolfo Carter

    Le tiró una moneda en la cara: Detienen a músico que agredió a Alcalde Rodolfo Carter en Rancagua

  • subsidio ds1 llave primera vivienda

    Vivienda: anuncian apertura del segundo llamado para subsidio DS1