«¿Cómo es que van a tener a los niños comiendo en el suelo?», parte denunciando indignada una de las varias apoderadas del Boston College La Farfana, que se acercaron a La Voz de Maipú por esta y una serie de situaciones con las que el establecimiento partió el año escolar.
Los diversos testimonios coinciden en problemas generales de infraestructura no solo en los comedores, sino también en los baños y sector de deporte, además de falta de personal, con padres y madres que han tenido que ir a apoyar el trabajo que deberían hacer inspectores, ausencia de encargado de convivencia escolar, entre otros.
«La infraestructura no da para que los estudiantes estén en una jornada completa. Estamos hablando de pésimas condiciones y esto no es solamente de este año, hay cosas que se vienen arrastrando de antes y nadie ha dado solución. Cada vez que intentamos hablar con la directora, ella evade la responsabilidad», señala una de las denunciantes cuyo nombre no será expuesto para evitar posibles represalias.
Otro de los puntos que exponen los afectados es el limitado equipo del Programa de Integración Escolar (PIE), bajo el cual los estudiantes deberían «recibir el apoyo del profesor/a diferencial dentro de la sala de clases, especialmente en las asignaturas de lenguaje y matemáticas, al menos en 3 bloques pedagógicos de la semana», según el propio documento que mantienen en su plataforma oficial, lo cual no se estaría cumpliendo a cabalidad.
En esa línea, una mamá comenta que hace poco cambió al Boston College La Farfana a hija con diagnóstico TEA, precisamente porque era un colegio con PIE. «Me da angustia que sigan pasando estas cosas. La cambié para tenerla un poco más cerca, pero ahora estoy aterrada, no sé qué hacer», expresa la vecina con preocupación.
Estos problemas han sido confirmados y también denunciados desde el sindicato del Boston College La Farfana, asegurando que «estos dilemas, la presente directiva sindical, los abordó en una serie de reuniones con el área directiva del establecimiento, sin embargo, como ya se expresó, dichos puntos no fueron resueltos a cabalidad, sino que se acrecentaron».
«Ya el año 2023, el área de Convivencia Escolar se vio claramente sobreexigida con la cantidad de labores que debía enfrentar día a día, exigencia que se deriva de la falta de personal para enfrentar y dar solución a la gran cantidad de problemas de convivencia que se manifestaron en el colegio. Este año a 3 semanas del inicio del año escolar aun no hay nadie que cumpla el rol de coordinación de dicha área. Ante la renuncia de la ex coordinadora el equipo que actualmente componen sólo 2 personas, más otros funcionarios, han intentado sobrellevar esta tarea lo mejor posible, incluso cumpliendo funciones que no les corresponden», agrega el documento.
En cuanto al programa PIE, exponen que efectivamente este 2024 hay menos profesionales en el área mientras que la cantidad de estudiantes dentro del programa aumentó. «La precariedad de recursos de este año para el programa PIE afecta directamente a la atención que los estudiantes requieren. Muestra de aquello han sido los numerosos episodios de descompensación de estudiantes que ha derivado en golpes y mal tratos hacia el personal del programa. Estamos conscientes que esto no es responsabilidad de los niños y niñas, y tampoco de sus padres quienes confían en la profesionalidad de este equipo».
En la misma línea, el grupo de padres y apoderados delegados y representantes de cada curso del Boston College La Farfana, emitieron recientemente un comunicado exponiendo claramente las razones del descontento e invitando a la comunidad a una manifestación mañana viernes 22 de marzo a las 8:00 horas.
La Voz de Maipú intentó comunicarse con el establecimiento, y al cierre de esta edición no hubo respuesta.
Puedes leer el detalle de los documentos citados en esta nota a continuación.