Pamela Pérez Mendoza
Noticias de Maipú
17 de marzo de 2022

Violencia escolar en Maipú y otras comunas: «atribuirlo solo a la pandemia podría ser una conclusión precipitada»

violencia escolar

Varios han sido los casos que se han registrado en Maipú y otras comunas donde hay escolares involucrados en riñas tanto adentro, como en las afueras de los establecimientos.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Videos de peleas en los colegios Terraustral y Alicante, son algunos de los que se han viralizado relacionados a la comuna, lo que de todas formas está provocando preocupación en las comunidades escolares, a pocos días de haber iniciado el año escolar 2022.

Tal vez te interese leer: “Escuela Libre de Violencia de Género”: Municipalidad de Maipú lanza plan tras denuncias de abuso y acoso en colegios subvencionados de la comuna

Casos de violencia escolar en Maipú

Sobre la riña que involucraba a adolescentes del colegio Terraustral, una apoderada comentó al programa Contigo En Directo de Chilevisión: «Realmente se dio eso por una pelea de un niño del Liceo Nacional si no me equivoco, con un niño del Terraustral por una mujer. Llegar al punto de tener una discusión por alguien es algo que se va de las manos al colegio en si».

Asimismo, Patricia Escala, también apoderada del Terraustral acusó una falta de protocolo contra la violencia por parte del establecimiento: «para nosotros fue un poco insuficiente como apoderados, debieron haber generado un informativo o algún tipo de comunicado. Se nos indicó que no se podía generar ese comunicado para cubrir y proteger la identidad de los alumnos».

En el caso del colegio Alicante, una apoderada relató que las situaciones de violencia escolar se repiten en los recreos de los escolares, inclusivo recientemente se registró una pelea entre un niño de educación básica y un adolescente de enseñanza media. «En ese entonces yo hablé con la profesora jefe y me dijo ‘no pierda el tiempo aquí porque este no es un colegio con programa PIE’».

¿A qué se debería?

Más allá de estos casos particulares, la violencia escolar se está volviendo una problemática a nivel nacional, donde casos de bullying, riñas y acoso sexual han sido la tónica desde el inicio del año escolar 2022.

Debido a esto, algunos liceos se han movilizado para visibilizar esta situación, como el colegio Terraustral -donde también se encuentra en huelga el sindicato de trabajadores-, o el caso de los liceos emblemáticos de niñas de Santiago y Providencia que durante esta semana han mantenido reuniones con las alcaldesas de dichas comunas, respecto al acoso sexual que han recibido por parte de jóvenes del Liceo Lastarria.

Sin ir más lejos, durante la jornada de ayer, se registró otra protesta en el Liceo Hannover de Maipú donde las alumnas del establecimiento denunciaron un caso de acoso sexual físico y cibernético a una alumna, y además un caso de acoso sexual a una profesora por parte de estudiantes del mismo establecimiento.

Lee también: Movilización en Liceo Hannover de Maipú por denuncias de acoso sexual

Se estima que varios pueden ser los factores que inciden en esta ola de violencia escolar; uno de ellos en la consecuencia que ha traído el aislamiento de la cuarentena del Covid-19, donde por casi dos años, niños, niñas y adolescentes estuvieron recluidos en sus hogares, muchos de ellos expuestos a violencia intrafamiliar.

Lee también: [Pantallazos] Protesta de alumnas en Providencia: jóvenes del Liceo Lastarria hicieron un llamado a «violarlas en manada»

La respuesta de la Defensoría de la Niñez

Patricia Muñoz, desde la Defensoría de la Niñez, aseguró en el programa de Chilevisión que se trata de un reflejo de las complicaciones que implica resolver los problemas por la vía violenta y que más del 50% de las denuncias recibidas por la Superintendencia de Educación, entre el 2018 y 2020 se debían a situaciones de violencia entre estudiantes, por lo que atribuir esta ola de violencia solo a la pandemia podría ser una conclusión precipitada.

Sin embargo es un hecho que «la presencialidad suspendida por dos años ha generado una situación distinta a nivel emocional a los NNA, complicando las dificultades en su retorno», según aseveró la Defensora.

Explica que las clases vía remota mantenían a los estudiantes en una zona de seguridad donde a algunos les permitía sentirse más protegidos, y asimismo, el retorno a la presencialidad suponía un «estrés adicional sobre todo si no se retoma con cierto tránsito más acorde a volver de a poco, lo que puede profundizar aspectos relacionados con la ansiedad o ciertos temores que puedan tener».

Por otro lado expone que estos hechos de violencia deben ser prevenidos a través de la regulación interna de los establecimientos, sin embargo, este trabajo no solo debe ser realizado con los alumnos, si no que es una tarea que debe ser lograda en conjunto con los padres y apoderados.

«Ley del más fuerte» y violencia intrafamiliar

Por su parte, la sicóloga Andrea Castro explicó en Contigo en Directo que «es necesario entender que vivimos en un modelo social que lamentablemente está basado en la sumisión y la dominación. Por lo tanto, la persona más fuerte en la más valorada». La profesional agregó también que la pandemia tuvo consecuencias en los estudiantes.

«Vimos como los casos de violencia intrafamiliar aumentaron, y por lo tanto, podemos extrapolar cuál fue la realidad de todos esos niños que vivieron estas situaciones de violencia. Hay que entender que la violencia se aprende de manera vicaria [observacional], por lo tanto, este chico vivió situaciones más complejas; porque estaba encerrada toda la familia, porque vivieron problemas económicos asociados, porque existió una tensión adicional».

Castro propone también que las redes sociales han contribuido a situaciones de exposición frente a mensajes y bullying a través de las redes, lo que se ha normalizado como forma de dominación.

«Es tremendamente importante que los padres asumamos un rol de conocer en qué están nuestros hijos, de preguntarles. Siento que muchas veces esa comunicación no se está dando (…), no nos damos un espacio para decir ‘hijo, ¿cómo te fue hoy día?’, generar este espacio de diálogo para que el niño nos pueda explicar que le está pasando, que está sintiendo».

En ese sentido, la Defensora de la Niñez enfatizó en la importancia de generar confianza con los estudiantes, y también expresó que «es deber de la institucionalidad del Estado entregarle a los adultos responsables información acerca de que hacer cuando uno de los niños está afectado por una situación así».

Denunciar

En cuanto al proceso de denuncia, de acuerdo con lo comunicado por la Defensora enfatizó en la obligación de los colegios de denunciar aquellos hechos que involucran la afectación de los derechos de NNA.

«Si se trata de alguna infracción que tiene que ver con el ámbito de la convivencia escolar, la Superintendencia de Educación tiene un rol de fiscalización ahí que implica hacer una revisión de los procesos que el colegio tiene para poder abordar esto», dijo.

Aseguró también que en caso de una situación que constituya un delito es deber de las escuelas dar aviso a las policías o ante la Fiscalía, y que muchas veces no se denuncian estos hechos, por lo que es importante que los padres y apoderados demanden este apoyo de parte de los establecimientos.

Lee también: “Escuela Libre de Violencia de Género”: Municipalidad de Maipú lanza plan tras denuncias de abuso y acoso en colegios subvencionados de la comuna

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×