Josefa Silva González
Noticias de Chile
9 de enero de 2022

Techos de asbesto: ¿Qué se puede hacer para retirar el material?

asbesto

La presencia del asbesto en los techos de las casas, o en otras estructuras, es una problemática invisibilizada en Chile, pese al alto riesgo que conlleva de contraer cáncer de pulmón.

En el censo de 2002 se dio a conocer que un 42,2% de las casas en Chile estaban fabricadas con este material, sin embargo, a día de hoy no se sabe si esta cifra realmente ha disminuido.

Aquí, te explicamos cuáles son las opciones a la mano si descubres que tu techo es de asbesto.

asbesto

El asbesto es un mineral con el que hasta 2001 se fabricaban materiales de construcción: tejas, baldosas, azulejos, cemento, entre otros. Hasta ese momento el mayor fabricante de estos era la fábrica Pizarreño, ubicada en la comuna de Maipú.

Sin embargo, con el gran auge del material, que incluso implicó la instalación de la Villa Pizarreño para que los trabajadores de la fábrica vivieran cerca de esta junto a sus familias, también vino una gran devastación.

En la década de los setenta y ochenta, una gran cantidad de trabajadores de la empresa comenzaron a presentar mesotelioma pleural. Aquello, en pocas palabras, es un cáncer de pulmón, producto de la exposición a las fibras de asbesto con que se trabajaba en la fábrica.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Pese a esto, fue recién en 2001 que en Chile se prohibió la elaboración de materiales con asbesto, cuando Eduardo Miño, trabajador de la fábrica y contaminado en la misma, se inmoló a las afueras de La Moneda.

Sin embargo, pese al trágico suceso, el Decreto Ministerial 656° no ordena el retiro de los materiales fabricados con el mineral, por lo que el asbesto continúa presente, silenciosamente, en las construcciones del país.

El censo de 2002 determinó que «un 42,2% de las casas chilenas estaban construidas con planchas tipo Pizarreño mezcladas con cemento asbesto. 46,5% en la Región Metropolitana», según la publicación El asbesto: Una tarea pendiente. Informe sobre el panorama actual de control y retiro de asbesto en Chile, de la historiadora Daniela Matchig en 2017.

Asimismo, el informe menciona que según un documento de la Superintendencia de Servicios Sanitarios en 2011, ESVAL tenía un 44% de su red de cañerías el mineral. Aguas Andinas, un 58%, ESSBIO un 30% y Aguas Antofagasta, un 44%».

Matchig en el informe expone que «si bien se considera que el asbesto no friable (en buen estado) no configura un gran peligro para la población, la frecuencia de fenómenos naturales (como sismos o aluviones), que puedan fisurar materiales de construcción constituye un peligro potencial«.

Sumado a esto, cuando el material cumple su vida útil y debe ser reemplazado, el problema se acrecienta. La gente, debido a que no tiene conocimiento de que sus techos contienen asbesto, lo retiran con sus propias manos y sin elementos de protección, exponiéndose a la contaminación del material.

¿Qué opciones hay para el retiro de asbesto?

A continuación, te presentamos las opciones a las que podrías recurrir para realizar el retiro de asbesto de tu hogar de forma segura.

El Estado, a través del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), ofrece subsidios para particulares que deseen cambiar las estructuras de sus techos con materiales que contienen asbesto (MCA).

Programa de Protección al Patrimonio Familiar

El PPPF es uno de los subsidios en el área de Mejoramiento de la Vivienda. Su fin es detener el deterioro o mejorar la infraestructura de los hogares, sin embargo, tiene un beneficio para quienes necesiten efectuar un retiro de MCA.

Las postulaciones para el PPPF se deben hacer a través de Prestadores de Servicios de Asistencia Técnica o PSAT. Estas entidades prestan asesoría y gestión al trámite del proyecto, y a las que se debe contactar para iniciar el trámite de postulación al subsidio.

En el sitio web del MINVU se encuentra el listado de PSAT autorizadas para cada región.

Sin embargo, el subsidio cuenta con requisitos a cumplir para poder postular:

  • Contar con un ahorro mínimo de 3 UF en una cuenta de ahorro para la vivienda (el cual debe ser depositado el último día hábil del mes anterior a presentarse la postulación).
  • Ser propietario o asignatario de la vivienda.
  • Pertenecer al 60% de la población vulnerable establecida por el Registro Social de Hogares (en caso de postulación individual) o tener como máximo 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social (FPS).
  • No haber sido beneficiario de otros programas de mejoramiento con anterioridad.

Sumado a esto, la Resolución Exenta 8697 permite incrementar el monto del subsidio en un 20% si es que existe la necesidad de eliminar planchas de asbesto cemento de las viviendas, con el fin de asumir los mayores costos que implica la aplicación del protocolo.

Retiro de asbesto por particulares

Debido a las exigencias que establece la autoridad sanitaria, para las personas no pueden optar al subsidio dispuesto por el Minvu, también existe la opción de recurrir a empresas privadas para la manipulación de este mineral.

Sin embargo, debido a todos los procedimientos que deben realizar, como el muestreo, retiro y transporte de asbesto, hacen que este proceso sea de alto costo.

Las empresas en Chile hacen solo el retiro y trasporte del material, mientras que los laboratorios encargados de entregar los resultados del muestreo se encuentran en Estados Unidos. Por lo mismo, la espera de los mismos puede variar entre los 4 y 15 días.

Asimismo, las obras de retiro de asbesto (o si es que se descubrió de sorpresa al hacer mejoras en el hogar), «deben ser paralizadas hasta contar con la resolución de autorización de la SEREMI, lo que puede demorar 30 días hábiles», señala el informe.

Asimismo, no hay un valor promedio establecido por parte de las empresas para que las personas que deban realizar el retiro puedan cotizar de manera rápida, sino que se debe pedir una cotización a la empresa enviando todos los datos de forma previa.

A continuación anexamos una tabla con las empresas que realizan retiro de MCA que se mencionan en el informe y a las que se pudo corroborar su funcionamiento en la actualidad, así como su información de contacto.

EmpresaTeléfono FijoTeléfono CelularCorreoPágina Web
Baskakow 227636600 info@baskakow.cl www.baskakow.cl
Constructora
Caman
+564 4216 8640968492851 /981603588 santiagogestion@yahoo.es www.retiroasbesto.com
MCA Lab974782118/  934021147info@mcalab.clwww.sinasbestoenchile.cl/
MG
Prevención
982523387contacto@mgprevencion.clwww.mgprevencion.cl/
VD Asbesto
(subdivisión
VD Chile)
info@vdasbesto.cl
www.vdasbesto.cl/
Constructora
Bro
227243302994353043bernardita.r@constructorabro.clwww.
retirodeasbestoenchile.cl
Amprotec227174938contacto@amprotec.clwww.amprotec.cl/
Brisa S.A.223796170contacto@brisa.clwww.brisa.cl
Crisotec
Ingeniería Ltda
995315913contacto@crisotec.clwww.asbesto.cl/
Ingeniería y
Construcción
Almonacid
940938786/ 974534770contacto@ceroasbesto.clwww.ceroasbesto.cl
GB Ingeniería977537128cotizacion@gbingenieria.clwww.gbingenieria.cl/
Ingenas Chile+56323673542942411332centro@ingasbesto.clwww.ingasbesto.cl/

El gran problema

Debido a que muchas personas no cumplen con los requisitos para optar al subsidio del Estado, y tampoco cuentan con los recursos necesarios para contratar de forma particular una empresa que haga el retiro de MCA, muchas personas optan por retirar por sí mismas las techumbres de asbesto.

«Si a esto se le suma el desconocimiento generalizado sobre el peligro del asbesto, contamos con un escenario en que muchas personas se exponen, sin saberlo, cada vez que realizan modificaciones y arreglos informales en sus viviendas, además de contaminar el ambiente comunitario al arrojar residuos a la vía pública o en vertederos ilegales«, señala el informe.

Por lo mismo, como conclusión final se indica que el modelo subsidiario del Estado es insuficiente en este caso, puesto que no se hace cargo sobre la responsabilidad histórica que tiene con respecto a este asunto, como también a las empresas constructoras que forman parte del problema.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

2 respuestas a «Techos de asbesto: ¿Qué se puede hacer para retirar el material?»

  1. Avatar de Salvador
    Salvador

    Si es tan dañino para la salud será posible que el estado se haga cargo de su eliminacion total en el 48 %de las viviendas que aun lo tienen ,para a si evitar que el retiro por los propios dueños de las viviendas y ademas el lugar final de deposito de estos residuos

  2. Avatar de JAIME ESPINOZA ALARCON
    JAIME ESPINOZA ALARCON

    en la casa vecina a la mia ubicada en leon XIII, 12639, se estan retirando una techumbre de una casa , que fue construida en el Gobuerno de Jorge Alesandri.
    Yo le consulte al encargado de la obra si tenia permido para retirar las planchas de pizarro de mas de 90 años. Me dijeron que No y que no sabian el diueña de ña la casa taminebien le consulte y tampoco.
    Yo les dije que este es un material altamente cancerigeno. y que para hacre un tarbajo de este tipo hay que sacar un permiuso y realizar medidads de mitigacion como mojar el asbesto.. NECESITO SABER A QUIEN ME DIRIJO PARA HACER ESTA DENUCIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×