Opinión: Breve historia de los fracasos en la creación de un canal de TV para Maipú

Nicolás Aravena
enero 5, 2015
0Comentarios
Publicidad

La idea de contar con un canal de televisión para la comuna de Maipú, no es algo nuevo. Corría el año 2004 y con Camilo Montalbán, fundador del sitio web radioeme.cl, dimos el vamos a un proyecto que se llamó maiputv.cl. La idea, era tener un canal online, con noticias y que creara sentido de identidad y pertenencia. Sin embargo, nos topamos con varias limitantes. En esa época, ni siquiera existía youtube. Así que armados con un par de cámaras caseras, comenzamos a hacer televisión local vía internet.

Sin patrocinadores, ocupamos un equipo de jóvenes que trabajaban en Radio Eme, que en ese entonces salía por señal abierta. Sin embargo, yo era casi el único que sabía editar videos; en esos años, los equipos eran caros y el proceso de edición se extendía por horas. Una vez hecho el video, se subía a internet, a nuestros propios servidores. Listo para ser visto a través de Windows Media Player. Recuerdo que la subida era otro parto. En esos años las conexiones no sobrepasaban los 2mbps (hoy en casa tengo una de 80mbps) y los vecinos con internet eran pocos. Es decir, nos adelantamos y no teníamos presupuesto y, en esos años, la televisión por internet era lejana, por temas de conectividad y cantidad de maipucinos conectados a la red.

Sin embargo, el 2005 se daba inicio a lo que ha sido, tal vez, uno de los fracasos más estrepitosos en la triste historia de tener una televisión comunal. Hugo Farías Moya, en el Sindicato de los Trabajadores de Nestlé, daba un rimbombante discurso. Se inauguraba Maipú TV, un canal que prometía pluralismo, que contaba con varias cámaras y equipos audiovisuales y, que sería emitido por señal abierta. Sus oficinas estaban en Segunda Transversal con Américo Vespucio.

A la inauguración del canal llegó el Alcalde Undurraga con varios de sus asesores. A todos les entusiasmaba la idea de tener televisión local. Recuerdo que Farías me invitó a conocer el canal y, quizás por mi juventud, me obnubile con todo lo que ahí encontré. Cámaras, computadores, trípodes y hasta sets iluminados, daban cuenta que ahí habían invertido, y mucho. Años después me enteré que esos dineros provenían de préstamos en bancos europeos. ¿Los habrán pagado? A estas alturas da lo mismo. Un día, me invitaron como director de El Pastiche (así se llamaba mi primer medio de comunicación en Maipú) a un debate de candidatos a senadores. Ahí me tocó preguntar a Fantuzzi, y otros más sobre sus propuestas. ¿El problema? es que nunca vi el programa, pues el canal apenas llegaba a dos cuadras a la redonda de sus oficinas. Luego movieron la antena a Monumento, a las oficinas del Diputado Roberto Sepúlveda. Pero -entiendo- nunca más salieron al aire. Y si lo hicieron, fue sin pena ni gloria.

Varios años después nació un tercer esfuerzo por hacer televisión en Maipú. Esta vez los recursos serían cuantiosos, pues la iniciativa provenía desde el Municipio de Maipú. Se trata de Maipú Televisión, iniciativa que nació desde la DIDECO del Municipio, en los tiempos que Alejandra Bustamante la dirigía.

Tienen modernas cámaras y varios profesionales trabajando en el proyecto. Sin embargo, han cometido varios pecados, a juicio de este escritor, garrafales. A pesar de los recursos, sólo cubren actividades municipales. Hoy en día si el canal se llamara Vittori Televisión nadie reclamaría. La presencia del alcalde parece ser una condición tácita para que se produzcan los videos.

Y así el Canal de Televisión Online se convierte en un medio oficial del poder político de la comuna. Lo que podría ser una televisión social, con espacios para los dirigentes, deportistas, talentos emergentes, personajes típicos, además de noticias, se degrada en un canal corporativo.

Si revisamos las cifras de Maipú Televisión, en ellas está escrito su fracaso. Su perfil en youtube, que es la plataforma por medio de la cual emiten sus videos, dice que lo hacen desde el 1 de febrero de 2013. El canal cuenta con 638 suscriptores, es decir en 730 días de vida en youtube, no han sido capaces de conseguir -al menos- un suscriptor diario. Una cifra muy mala, insisto, para un canal que cuenta con varios profesionales, quienes -al menos- de lunes a viernes, no hacen más que trabajar en exclusiva para maiputelevision.cl

En dos años el canal de la Municipalidad, alcanza apenas 227.832 reproducciones de video. Es decir apenas un promedio de 312 videos diarios vistos por su audiencia. Acá vale la pena recordar que Maipú tiene más de 600.000 habitantes.

Hoy, siento, es un buen momento para tener un canal de televisión online, pero debe ser abierto a la comunidad. Un espacio de encuentro de distintas visiones, en la cual el equipo actual de maiputelevisión.cl sean facilitadores de la plataforma que tienen.

La comuna está llena de cosas buenas, y también de grandes anhelos. Es hora que contemos con un canal de televisión que esté a la altura de las circunstancias. Hace 6 días el canal subió un concierto de Luis Jara en la Plaza de Maipú. Al cierre de este análisis llevaba 53 reproducciones. ¿De verdad vale la pena tener camarógrafos, periodistas, un equipo de sonido, editores, para alcanzar apenas 50 reproducciones? El aniversario 123 de Maipú llevaba 33 visualizaciones. Y el congreso de la mujer, subido hace dos semanas lleva 1 reproducción (probablemente de quien hizo el video)

Entendiendo que los recursos municipales no son ilimitados, creo que es hora de crear mesas de trabajo, en las cuales se integren todos aquellos maipucinos que cuenten con las competencias para crear un canal municipal de calidad. Si no está la voluntad política de hacerlo, entonces -dada las cifras- es mejor cerrar la puerta por fuera y, de paso, renunciar al sueño de un canal de televisión local. Maipú Televisión debe responder a los nuevos tiempos, o se actualiza, o mejor que muera. Nadie lo extrañará.

Lo que hoy nos están mostrando es malo. Prueba de ello es que la audiencia los castiga de la forma más dolorosa: sus videos -simplemente- no se ven.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Reciclaje, cachureos y escombros en Maipú

    Escombros, cachureos y reciclaje en Maipú: ¿Cómo retirar estos residuos de tu domicilio? (algunas opciones son gratis)

  • honorarios despedidos municipalidad de maipu

    Despido de honorarios en Maipú: lo que se sabe de las movilizaciones, una protesta con dirigente detenido y los casos Ley Karin

  • Slep Santa Corina

    SLEP Santa Corina inicia funciones a cargo de Maipú, Cerrillos y Estación Central: «Nuestro servicio tiene la mirada de asegurar trayectorias educativas»

  • vodanovic ong fima

    La respuesta de Vodanovic ante cuestionamiento por vínculo con ONG cercana al Frente Amplio: «La asesoría técnica de FIMA ha permitido defender a Maipú»

  • cathy barriga en carcel

    ¿Por qué la Corte Suprema mantuvo la prisión preventiva para Cathy Barriga?

  • cathy barriga corte

    Cathy Barriga: los detalles tras la decisión de la Corte para revocar el arresto domiciliario y ordenar nuevamente prisión preventiva para la ex alcaldesa

  • informe cathy barriga

    ¿Pasará año nuevo en su casa?: Corte de Apelaciones revisa medidas cautelares de Cathy Barriga

  • macha y el bloque depresivo

    Municipalidad de Maipú lanza concurso para ganar entradas dobles para ver Macha y El Bloque Depresivo

  • piscina en maipu

    Temporada de piscina en Maipú: iniciaron los talleres infantiles y venta de entradas para público general

  • Bosque de Lluvia

    Se inaugura «Bosque de Lluvia» en Maipú: Una nueva herramienta para combatir la crisis hídrica

  • ofertas laborales en maipu

    Estas son las ofertas laborales con sueldos desde 500 mil pesos disponibles en Maipú

  • operativo de retiro de muebles y cosas viejas llega a Lo Errazuriz

    Operativo de limpieza llega a Lo Errazuriz: Revisa dónde puedes dejar tus muebles y objetos viejos

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×