Nicolás Aravena
Noticias de Maipú, Portada LVDM
8 de agosto de 2023

A un año del despeje de la Plaza Maipú: Así se fraguó la medida más valorada por la comunidad maipucina

Plaza Maipú

Hace exactamente un año, Tomás Vodanovic preparaba un golpe que se venía gestando durante muchos meses. Y es que el sociólogo de RD entendía perfecto que el estado de la Plaza Maipú era deplorable y, en campaña, lo que más le tocó escuchar fue a vecinas y vecinos pidiendo orden.

La Plaza de armas ha vivido varios cambios. El kilómetro cero de Maipú ha sido testigo silencioso de los cambios demográficos, políticos y sociales. De ser un punto de encuentro, con pileta de agua en el centro, bancas y enormes árboles que invitaban a quedarse a ver la vida pasar, mutó a una que invita a desplazarse.

Video de la antigua Plaza de Maipú – Archivo LVDM, Gentileza Julio Pinto

Una plaza que le dice al vecino, de forma silenciosa, a través de su arquitectura, siga caminando. Y es que la llegada del Metro lo cambió todo. El 2009, en las cartas a El Mercurio, el alcalde Undurraga lo explicaba así: “A diferencia de otras obras que han generado polémica en la ciudad, para la remodelación de la Plaza Mayor de Maipú se optó, en conjunto con Metro, por realizar un concurso público de arquitectura con el fin de lograr un diseño de calidad coherente con nuestras necesidades y cultura”.

Sin necesidad de encuestas, y solo recogiendo los comentarios en distintas redes sociales, queda claro que la visión de Undurraga, expuesta en El Mercurio, era más anhelo que realidad. La nueva Plaza más parece una fractura en el corazón de la comuna que un hito arquitectónico del que sentirse orgulloso.

A la Plaza que se inauguró con el Metro, esa que tiene una especie de zócalo como el de la Ciudad de México, se le fueron añadiendo extras. Los grandes espacios de cemento, fueron colonizados por vendedores ambulantes. 

Salías del metro y podías comprar calcetines, calzoncillos y un peluche. El buqué te pegaba con fuerza: una mezcla entre aceite de sopaipilla, acompañado de carbón y carne. Narices más refinadas podían detectar la presencia de cebolla, empanadas y el olor de la vienesa cuando está mucho rato en el agua.

Los toldos azules estaban por toda la Plaza Maipú
Vista de dron de los toldos azules
¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Era un ejército de personas haciendo negocio en el espacio público. Algunas con permisos municipales en función de situaciones socio económicas difíciles. Otros, la mayoría, con permisos precarios, dados por el Municipio y que se iban renovando.

En la época de la alcaldesa Barriga, funcionarios municipales cercanos a ella daban y quitaban permisos a su antojo. Si la alcaldesa tenía problemas en el concejo municipal, un whatsapp del funcionario de confianza, hacía que los ambulantes corrieran a defenderla. Se jugaba con la dignidad de las personas.

El costo de financiar una primera línea para Barriga lo pagaba una comuna entera.

Por eso para Vodanovic, el sacar los ambulantes estaba en su radar. Pero no era tarea fácil.

Un plan para el despeje de la Plaza Maipú

Desocupar la Plaza Maipú era, según fuentes municipales, lo más sencillo. Había que coordinarse con Carabineros y proceder a desalojar e incautar los distintos carros. Lo difícil era sostener el desalojo. Que no fuera flor de un día.

Y para sostenerlo había que armar un plan. Hubo reuniones previas con los comerciantes organizados para reubicarlos y que se formalizaran sus actividades comerciales. Sin embargo, nadie quería moverse ahí. Además, el Municipio fue retirando estructuras que los comerciantes usaban para irse armando en el día. También se aprobó una ordenanza para limitar el comercio ambulante en la vía pública. Todo era parte de un allanamiento de camino que llevaría al despeje.

Se manejaron distintas fechas, pero había que coordinar a un municipio, carabineros y contar con el apoyo del Ministerio del Interior y de la delegada presidencial. Finalmente se llegó a una fecha.

8 de Agosto, el Día «D»

El lunes 8 de agosto se fijó como el día en que se realizaría el operativo. Esa madrugada el frío pegaba con fuerzas y a las 6 AM un alto contingente de carabineros, secundados por funcionarios municipales comenzaron a patrullar. No hubo desalojo. Simplemente se evitó que se instalaran. La Plaza Maipú volvía a ser un espacio caminable.

En total 139 carabineros y 23 carros policiales, en dos turnos, se aseguraban que el despeje perdurara. Los toldos azules eran cosa del pasado.

Ese día el alcalde dio una conferencia de prensa. Hasta el viernes de la semana anterior al despeje en el punto de prensa se sabía que hablaría el alcalde junto al Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, sin embargo a última hora se subió a la pauta en Maipú la -por ese entonces- Ministra del Interior, Izkia Siches.

Una encuesta realizada por La Voz de Maipú por esos días, en la que participaron más de 2.300 personas mostró que la medida ejecutada por el Municipio tenía un 96% de apoyo. Los ambulantes estaban indignados y la televisión les daba cobertura. Algunos, como el diputado del Partido Republicano Agustín Romero se pusieron del lado de los comerciantes ambulantes de la Plaza Maipú.

WhatsApp Image 2023 08 08 at 5.45.48 PM

Como buen político Romero intentó llevar agua a su molino y acusó en sus redes sociales que los ambulantes habían pasado del apruebo, al rechazo de la nueva constitución. Hoy por hoy, abundan los análisis de la derrota del apruebo. Ninguno vincula la derrota del apruebo a lo sucedido en la Plaza Maipú.

Cortes de tránsito y protestas fueron la tónica de esos días. Nada que el Municipio no tuviera en su radar. Sin embargo, Vodanovic recibió amenazas de muerte y en la Municipalidad no se lo tomaron a la ligera. Semanas antes un comerciante de la plaza Maipú había atacado con un arma blanca a un funcionario municipal.

El 8 de agosto fue tenso. Pero nada comparado a los días posteriores. Un grupo de ambulantes se negaban a conversar y exhibían publicidad en PVC a favor del rechazo. Tenían banderas chilenas, acompañando su causa. Un día incluso ingresaron al Municipio en busca de Vodanovic.

Tras el chaparrón el movimiento se diluyó. Hoy la Plaza Maipú está mejor que antes y se siguen haciendo rondas para mantenerla desocupada. El espacio público fue recuperado en lo que ha sido, por lejos, el mayor hit de la gestión del frente amplio en la comuna.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×