[Opinión] El enemigo equivocado: El error de confundir a quienes deciden hacer política con aquellos que se han aprovechado de ella

Nicolás Aravena
febrero 17, 2021
0Comentarios
Publicidad

La semana pasada se dio inicio a la campaña legal de todas las candidaturas que marcarán un histórico 11 de abril del 2021, porque no sólo tendremos las elecciones electorales, sino que se suma por primera vez la oportunidad de elegir a nuestro gobernador o gobernadora regional como también a quienes nos representarán en la Convención Constitucional para que redactar la nueva Carta Magna. 

La victoria del Apruebo en el plebiscito nos dejó un sentimiento bastante esperanzador para empezar a construir las bases de un nuevo Chile; uno que se impulsó gracias a las protestas sociales que iniciaron en octubre del 2019, debido al gran descontento ciudadano que se acumuló por varios años. Por lo que cambiar la Constitución de Pinochet y Guzmán era un piso mínimo para terminar con la desigualdad que afecta al país. 

Tras este triunfo, la discusión se centró directamente en quiénes serían las personas que tendrían la importante misión de redactar la Carta Magna: ¿serían los políticos de siempre? ¿personas expertas en diferentes temas? ¿el pueblo movilizado en las calles? ¿los famosos que vemos en la tele? ¿ingenieros comerciales? ¿sólo abogados? ¿mi vecino? ¿o yo, tal vez? 

Y fue así que aparecieron diferentes nombres que justamente daban razón a muchos de estos cuestionamientos, ya que tras la inscripción de las candidaturas en Servel podemos ver diferentes listas que integran desde los mismos partidos políticos que han gobernado estas últimas décadas como otras listas que incluyen a movimientos sociales o a personas independientes. Tal vez es la primera vez en nuestra historia que tenemos un abanico tan diverso en alternativas políticas.

Fue así que se dio inició a la campaña electoral, pero con  muchos cuestionamientos a candidatos por tomar la decisión de querer ser electos para contribuir en la construcción de las transformaciones de Chile por medio de la nueva Constitución y otros desde los diferentes puestos de representación municipal o regional. Esto, debido a un gran problema que afecta a los chilenos y chilenas, que es nuestra falta de educación cívica. 

Se nos dijo por muchos años “no hablemos de política” y aquello significó que nos desligamos de ella, porque ahora la entendemos como “la política es lo que hacen los políticos”, cuando en verdad son todas las tipos de decisiones que realizamos en un colectivo o cómo distribuimos el poder en un grupo. Siempre estamos haciendo política: con nuestra familia, con nuestros vecinos, con nuestros compañeros de trabajo, etc.  

Este desentendimiento no sólo nos llevó a desligarnos de la política, sino que también a detestarla. Esto, por culpa de  haber visto a un grupo que abusó de ella para su propio beneficio,pero siempre criticando desde afuera, auto negándose de que uno también es parte de este sistema, siendo incapaz de asumir la responsabilidad que tiene que cumplir. 

Es esto lo que nos ha significado tener varias elecciones con niveles de abstención lamentables, y , si bien con el plebiscito pudimos ver un aumento de participación electoral, esto aún es insuficiente para generar realmente transformaciones profundas en el sistema que nos gobierna.   

Bajo este contexto, han emergido nuevas caras en la política que no vienen del mundo de los partidos políticos de la vieja Concertación o de la derecha.  Algunos pueden reconocer el rol del surgimiento del Frente Amplio, que trató o trata de converger ese sector, pero por una serie de apuestas o errores que han cometido, le han costado a sus candidatos perder parte de su credibilidad. Pero, claro, todo esto es parte de hacer política.

Esto nos vuelve al mismo problema: el rechazo a la política, o mejor dicho, a quienes deciden hacer política. Esta situación significa que no somos capaces de darle una oportunidad a quienes por primera vez están postulando a un cargo de elección popular y disputarle el espacio a los ques se han servido por décadas en diferentes cargos, tanto en las municipalidades como en el Estado, permitiendo que nuevamente sigan los corruptos y parásitos de siempre. 

Claro, con la gran cantidad de candidatos luchando por conseguir uno de los escaños ¿es mejor para mí informarme de las propuestas o ideas de cada uno para poder distinguir cuál de todos se acerca a lo que pienso o creo que necesitamos como sociedad? o, en cambio, ¿es más fácil meter a todos los candidatos en un mismo saco y decir que son “todos iguales” o “van a puro robar”?

Yo apuesto por lo primero: votar por caras nuevas y con las manos limpias. Darle la oportunidad tal vez a mi vecina que hoy se tiró para ser concejal o a un personaje que, si bien no conozco en persona, sé que es experto en diferentes temas y le creo lo que dice, así que lo apoyó como constituyente.  

Así que estemos atentos: el enemigo quiere que no nos involucremos en política, porque es justamente lo que mantienen sirviéndose de ella. Aprovechemos esta oportunidad electoral y seamos parte de diferentes formas de los cambios que se vienen en nuevo Chile. 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Orrego

    Previo a la elecciones de Gobernador: ¿Cómo les fue a los Orrego en los distintos sectores de Maipú en la primera vuelta?

  • Bladymir Muñoz, concejal de Maipú

    Bladymir Muñoz, el concejal más votado de Chile: «De acá a 4 años hay que pensar a Maipú como una ciudad»

  • Concejales Electos por Maipú

    Resultados elecciones de concejales en Maipú: Así estará compuesto el próximo concejo municipal de Tomás Vodanovic

  • vodanovic

    Tomás Vodanovic: Un edil entre controversias, aplausos y likes

  • La nueva directiva del PPD Maipú

    El PPD Maipú tiene nueva directiva comunal

  • Camila Rojas

    Diputada Camila Rojas (Comunes): «Yo creo que hay gente en el congreso que si tuviera una metralleta nos mataría”

  • Christian Vittori

    Christian Vittori anuncia que competirá por la alcaldía de Maipú, tras el «caso basura»

  • Gabriel Boric alista un cambio de gabinete

    Presidente Boric prepara nuevo cambio de gabinete: ¿Se mueve Vallejo? ¿Se va alguien de Maipú?

  • Joaquín Lavín

    La UDI pasará a Diputado Joaquín Lavín al Tribunal Supremo: Lo acusan de ausencias y faltas a la ética

  • Cathy Barriga

    Cathy Barriga volvió a la farándula y entregó buenas noticias para Maipú: aseguró que no volvería a ser alcaldesa

  • Fernando Araos

    Partido Republicano exige el cese de Fernando Araos, Subsecretario de Redes Asistenciales ante el aumento del virus sincicial

  • manos

    [Opinión] Crear para incidir: el protagonismo social es el que debe empapar la política

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×