Panguipulli: un trazo de la vida del antiguo Maipú

Descubre los rincones atemporales de nuestra comuna, donde el bar Panguipulli guarda la memoria colectiva y la esencia de un pasado lleno de historia en Maipú

Marcelo Contreras
enero 3, 2025
4Comentarios
Publicidad

Existen rincones en nuestra comuna que se resisten al paso del tiempo. Auténticos guardianes de la memoria colectiva. Aunque algunos han sido resignificados o reinaugurados, mantienen viva su esencia, tal y como los evocamos en nuestros recuerdos. Así ocurre con el querido Panguipulli, un lugar emblemático donde la vida de nuestros viejos confluía de forma casi inevitable.

Estratégicamente enclavado de espaldas a la Villa Endesa, separado por la avenida Portales de la Villa Williams O’Neills, con ingreso por el pasaje Chillán, se encontraba el hogar de la familia Flores Araya. Allí, su hijo José, conocido como el “Toro loco”, sigue siendo un nombre que evoca ausencia, desaparecido desde los oscuros días de la dictadura militar.

Entre Carmen y Portales, en la aún persistente Villa Anasac, vivían los trabajadores de la Agrícola Nacional: empleados y cargadores que, a pesar de las diferencias impuestas por sus roles, convivían en una armonía que hoy parece lejana. En aquellos años, ser empleado significaba estar a años luz de quienes cargaban vagones de trigo, y sin embargo, esas distancias se desdibujaban en las largas mesas del Panguipulli, donde las charlas y las risas se mezclaban con partidas de brisca y dominó.

Las mesas crujían bajo el peso de las copas y las conversaciones, y las sillas desgastadas eran refugio para los cuerpos cansados de nuestros mayores, quienes encontraban en el negocio de don Genaro Curilen un alivio tras la jornada.

El Panguipulli: Una historia que merece ser contada

El Panguipulli: Más de 50 años recibiendo a los maipucinos
El Panguipulli: Más de 50 años recibiendo a los maipucinos

El Panguipulli era más que un restaurante; era un santuario de camaradería y humanidad. Allí, los viejos compartían historias, reían, y contemplaban la vida con una sencillez y profundidad que hoy nos resulta esquiva. Nada de esto hubiera sido posible sin la cálida hospitalidad de don Genaro, dueño del lugar y alma del Panguipulli. Con una amabilidad que brotaba del alma, conocía a cada cliente por su nombre, sabía sus trabajos, sus procedencias y hasta los pesares que los atormentaban. Cuando el peso de la vida les arrancaba lágrimas, era don Genaro quien les acogía como un padre, ofreciendo consuelo y un espacio donde sentirse acompañados, lejos de las sombras del abandono y la necesidad.

Junto a su esposa, don Genaro levantó el restaurante en una ampliación de su hogar. Campesino de origen y con educación básica, poseía una habilidad natural para los negocios que hoy llamaría la atención de cualquier experto. Así, en un Maipú muy distinto al que conocemos hoy, el Panguipulli se erigió como un símbolo de arraigo y comunidad.

Hoy, con un frente colorido, el Panguipulli sigue de pie, llevando consigo más de 50 años de historia, recuerdos y el calor de un tiempo que, aunque distinto, aún vive en la memoria de quienes lo habitaron.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • firma convenio templo votivo gendarmeria

    Gendarmería firmó convenio con Templo Votivo de Maipú para recibir a personas que cumplen condenas con trabajo comunitario

  • bingo maipu

    Familia maipucina realizará bingo a beneficio para costear operación de persona mayor: deben reunir casi 2 millones de pesos

  • naya facil

    Naya Fácil y la rifa de su antigua casa en Maipú: revisa cuándo es el sorteo

  • corte de calle desvios teatro a mil

    Revisa el corte de calle y desvíos del transporte por recorrido de marioneta gigante en Maipú

  • accidente noche maipu atropello

    Segundo accidente en Maipú que involucra a camión se registra en menos de una hora

  • licencia digital de conducir

    Nueva licencia digital de conducir: ¿cuándo se implementará en Maipú?

  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • Robo de tapa de alcantarillado

    Robo de tapa de alcantarillado: vecinos de barrio Longitudinal denuncian que llevan 2 meses con el problema

  • Miniatura del vídeo: Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    Coffee on Wheels nos acompañan en el quinto episodio de Voces Cafeteras en Maipú

  • corte de luz en la farfana

    AHORA: Reportan masivo corte de luz en Maipú: más de 26 mil clientes afectados

  • full move

    Full Move realizó su gala en Maipú 2025: conoce a la agrupación que realiza talleres deportivos en el Parque 3 Poniente

  • vivienda social en maipu

    La vivienda social pública al sur poniente de Santiago: el caso de Maipú durante el siglo XX

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

4 respuestas a «Panguipulli: un trazo de la vida del antiguo Maipú»

  1. Avatar de Manuel Hernández

    Mientras leía pude viajar en mi propia historia en el Panguipulli cuando era parte del grupo de Fusión Andina Turumanya o en más de alguna ocasión nos reunimos con dirigentes cuando Fui administrador del Mercado Municipal de Maipú… recuerdos y anécdotas que albergan las paredes de ese rinconcito de Maipú . Muchas gracias por tan bien lograda columna que sin duda fue capaz de despertar mucha de mi vida olvidada.

  2. Avatar de Gustavo
    Gustavo

    Primero gobierno militar,Don Genaro toca el acordeon de maravillas,cuando el murió quedaron sus hijos y murió el Panguipulli,y ahora hace falta el gobierno militar ,el otro en el polo sur 🫣😡

  3. Avatar de Marco
    Marco

    Vivia a 1 cuadra de ese bello rincon bohemio,, gracias a ese lugar, un tio me dio una leccion de vida que aun no borro, era los años 80, tenia 7 u 8 años, mi tio era uno de los tantos fieles parroquianos que asistia dia tras dia a «compartir» con los vecinos una «cañita».
    Recuerdo que le pedi que me llevara a probar el vino, en su sabiduria de viejo obrero, hablo con mi madre y me dejo ir.(eran otros tiempos, no de cristal, como ahora)
    Era tipo 11 de la mañana y Al entrar, me asombre por las mesas, la barra,la escasa luz, pero yo estaba fascinado.me sentia como en el viejo Oeste
    Nos sentamos junto a la barra, mi tio se sirvio una Pilsen,y para mi un Sorvete Letelier.
    No hablamos mucho, pero no pasaron 15 minutos y llego un señor y lo saludo.. le
    Tiritaban las manos, hasta la voz
    » Raulito.. jeje..?? tendra que me regale una cañita??
    Mi tio sin decir ni si ni no, se la dio
    El tipo se le ilumino el rostro,y ahi mismo, pedio su Cañita de tinto.
    Pero el temblor de sus manos no lo dejaba beber
    Mi tio , tomo el vaso y se lo llebo a la boca
    Y tal cual se apaga el fuego con un balde de agua, sus temblores pararon magicamente.
    Yo no entendia, pero seguia sonriendo, por ser un Grande mas, entre tatos adultos
    Pasaron ni 5 minutos y llego otro señor..
    «..Raulito,, amigo .. me faltan 50 pesitos para el ultimo tragito, me prestas??
    Y otra vez , mi tio , en silencio , se los paso.
    El hombre se fue a una meza y sonrio al pedir su trago..
    Ahi mi tio Raul, gasfiter de oficio me dijo:
    Marco, si quieres tomar, nadie te lo va empedir, pero recuerda que es un vicio, y los vicios te arrastran y te pueden llebar a un fondo que te costaria salir.. y puedes terminar como ellos.. mendigando por tus vicios..
    Por eso soy aftemio,,
    Es raro,, pero el mejor recuerdo junto a mi tio es en ese local.. Panguipulli..

  4. Avatar de guillermo reyes
    guillermo reyes

    Mi hermana vive cerca de allí y fui compañero de escuela del José Araya y también conocí a su cariñosa familia.
    Familia destruida por la OSCURA DICTADURA.
    saludos Panguipulli

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×