¿Qué pasa en tu cuerpo cuando dejas de hacer actividad física?

.

Editor LVDM
mayo 27, 2024
0Comentarios
Publicidad

Bien es sabido que realizar actividad física de manera regular es esencial para todas las personas independiente de su edad, brindando una serie de beneficios para la salud, ayudando a prevenir enfermedades y mejorando de manera integral la calidad de vida.

Sin embargo, tras la pandemia y en los meses más fríos, una tendencia que se ha instaurado en muchas personas es el abandono o la disminución considerable de la actividad física, decisión que, según comenta Rubén Pérez, académico coordinador del Departamento de Morfología y Función de UDLA Sede Viña del Mar, desencadena una serie de transformaciones en el organismo con distintas repercusiones para la salud.

“Una de las secuelas pospandemia es la disminución del ejercicio regular que un número importante de la población hacía, resultando difícil para muchos reanudar los hábitos asociados al ejercicio. Retomar la actividad física con precaución y gradualidad es fundamental para garantizar una transición segura y exitosa hacia un estilo de vida más activo y saludable, sobre todo si se considera lo que ocurre en el cuerpo de manera progresiva si se deja el ejercicio”, dice en kinesiólogo.

Efectos a una semana de no realizar actividad física:

Disminución de la condición física: la capacidad cardiovascular y resistencia muscular pueden reducirse notablemente, aunque para otros puede pasar desapercibido. 

Baja del metabolismo basal: cantidad de calorías que el cuerpo necesita para mantener sus funciones básicas en reposo. La inactividad puede llevar a su disminución debido a la pérdida de masa muscular, ya que el cuerpo utiliza menos energía, acumulando una cantidad considerable como reserva.

Efectos a dos semanas:

Pérdida adicional de condición física: disminución significativa en la capacidad aeróbica.

Cambios en la composición corporal: aumento de grasa corporal y disminución en la masa magra (músculos y otros tejidos no grasos).

Disminución de la resistencia: pérdida de las adaptaciones fisiológicas previas y una posible baja en la eficiencia biomecánica.

Impacto negativo y cambios en el estado de ánimo: aumenta el riesgo de estrés y ansiedad, ya que el ejercicio libera endorfinas y otros neurotransmisores.

Modificación en la sensibilidad a la insulina y metabolismo de la glucosa: aumenta el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 a largo plazo.

Efectos a un mes:

Disminución de la flexibilidad y agilidad: aumenta el riesgo de lesiones si se vuelve a realizar actividad física sin el debido calentamiento y preparación.

Pérdida significativa de condición física: la capacidad cardiovascular, la fuerza y la resistencia muscular se reducen en gran medida en comparación con la primera y segunda semana.

Disminución notoria de la masa muscular y progresiva acumulación de grasa: debido a la disminución del gasto energético.

Baja del rendimiento deportivo: la falta de práctica y entrenamiento puede afectar la técnica, la coordinación y la eficiencia en el rendimiento deportivo.

Impacto negativo en el metabolismo: riesgo de enfermedades crónicas cardiovasculares, como la hipertensión arterial y el colesterol alto.

Impacto en la salud mental y bienestar emocional: mayor riesgo de depresión y ansiedad.

Efectos a seis meses:

Los efectos anteriores se potencian, impactando significativamente la condición física y emocional, fuerza muscular, resistencia, aumentando la grasa y perdiendo masa magra.

Disminuye cada vez más la flexibilidad y movilidad, aumentando lesiones del aparato locomotor.

Impacto negativo en el metabolismo, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, la acumulación de placas de ateroma en las arterias y otras enfermedades cardiovasculares. Evidencia de sobrepeso u obesidad.

Sobre los seis meses, además se atrofian algunos grupos musculares, se produce pérdida de la masa ósea (densidad) y rigidez articular.

Sobre qué se puede hacer para retomar la actividad física después de un periodo prolongado de inactividad, el académico aconseja consultar un profesional de la salud con experiencia en el área, quien podrá guiar de manera personalizada el proceso. Además, recomienda:

Comenzar gradualmente con ejercicios de baja intensidad y duración para que el cuerpo se adapte, reduciendo el riesgo de lesiones y mejorando la capacidad de tolerancia al ejercicio.

Establecer metas realistas, con objetivos claros y medibles para mantener la motivación.

Incorporar actividades variadas para trabajar diferentes grupos musculares. Combinar ejercicios aeróbicos, de resistencia y flexibilidad para obtener beneficios completos para la salud.

Prestar atención a cómo se siente el cuerpo durante y después del ejercicio, respetando señales de fatiga, incomodidad o dolor. Si se siente alguna molestia, reducir su intensidad o duración, considerando descansar o modificar la rutina.

Recuperarse adecuadamente. El descanso y una buena calidad de sueño son fundamentales para permitir la reparación y el crecimiento de los tejidos musculares.

¿Cuál es la cantidad de ejercicio recomendada según la edad?

La Organización Mundial de la Salud recomienda:

Niños menores de 5 años: realizar actividad física varias veces al día, especialmente a través del juego activo y la exploración, promoviendo un desarrollo saludable.

De 5 a 17 años: 60 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada a vigorosa (correr, nadar, andar en bicicleta, jugar fútbol, entre otras). Además, se sugiere incorporar ejercicios que mejoren la fuerza muscular y la flexibilidad al menos tres días a la semana.

De 18 a 64 años: al menos 150 minutos de actividad física aeróbica de intensidad moderada a la semana o 75 minutos de actividad física aeróbica de intensidad vigorosa. Se sugiere ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos días a la semana.

65 años o más: se recomienda las mismas indicaciones que el grupo anterior, junto con destacar la importancia de mejorar el equilibrio y la coordinación para prevenir caídas.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • Luis Gómez

    Opinión: «Por un Maipú Mejor. Educación, Salud, Seguridad y Participación Ciudadana»

  • Cesfam Dr. Salvador Allende El Abrazo

    Finalmente se inaugura en Maipú el noveno CESFAM Dr. Salvador Allende en El Abrazo

  • cesfam maipu

    Por más recursos y beneficios en salud: Municipalidad de Maipú invita a sus vecinos a inscribirse a su Cesfam más cercano

  • Vasectomías

    Vasectomía en Chile crece en un 500% en la última década

  • vacuna contra la influenza en maipu

    Conoce dónde encontrar la vacuna contra la influenza gratis en Maipú

  • Clínica INDISA, Maipú

    Clínica INDISA Maipú abre nuevo Servicio de Maternidad

  • Santa Carolina CESFAM Salud

    Villa Santa Carolina y CESFAM Dr. Carlos Godoy celebraron acuerdo que acerca la salud a los vecinos del sector

  • Clínica Indisa

    Clínica INDISA Maipú y Fonasa inauguran punto de atención para sus afiliados, potenciando así un mayor acceso a sus prestaciones médicas y servicios

  • Un aumento de las neumonías en China preocupa a la OMS

    Aumento de neumonías en niños /as preocupa a la OMS: Reclaman información a China

  • operativo ssmc

    SSMC realizó operativo para disminuir Lista de Espera de Consulta Nueva Especialidad

  • fenats en paro

    Fenats mantiene paro tras no lograr acuerdo con el Gobierno: «El Gobierno le ha dado un portazo a los trabajadores de la salud»

  • inundaciones

    Cómo prevenir infecciones tras las inundaciones que afectaron a la zona centro-sur del país

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×