Agustín Brun Herrmann
Noticias de Maipú
28 de septiembre de 2021

Tres relatos de inmigrantes que trabajan y viven en Maipú

inmigrantes plaza de Maipú

Se trata de Daniel, Samuel y Edison, tres inmigrantes que trabajan todos los días en distintos puntos de la Plaza Maipú y concuerdan que no fue nada fácil establecerse en Chile y que su mayor motivo de su llegada fue trabajar y poder levantar a su familia.

El viernes pasado, efectivos policiales desalojaron a varios inmigrantes —en su mayoría venezolanos— de la Plaza Brasil en Iquique, quienes ocupaban el lugar desde hace más de un año tras su llegada al país, escapando de la crisis que acontece en Venezuela.

En este contexto, al día siguiente, cerca de cinco mil manifestantes se encontraron en la Plaza Prat, de la misma ciudad, alzando pancartas y cánticos nacionales y étnicos exigiendo una solución de parte del gobierno por el alto flujo de inmigrantes ingresando de manera irregular.

Sin embargo, todo empezó a desbordarse tras un deshumanizado acto cometido por algunos manifestantes, quienes decidieron tomar los escasos bienes de los venezolanos y prenderle fuego, formando una barricada en plena manifestación.

El terrible hecho fue captado por distintas cámaras de la prensa nacional que se encontraba en el lugar. Entre las pertenencias quemadas, se encontraban coches de bebés, pañales, prendas, entre otras cosas.

iquique
Imágenes de Iquique, quema de pertenencias de inmigrantes.

***

Migrantes en Maipú

La Voz de Maipú conversó con distintos migrantes que viven y trabajan en Maipú para conocer sus preocupaciones, vivencias  y sentimientos encontrados al conocer estos actos de xenofobia en el norte de Chile.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Daniel, de nacionalidad venezolana, tiene 25 años, y vive y trabaja desde hace una semana en Maipú. Increíblemente contó que estuvo a punto de vivir lo que ocurrió en el norte del país: “Hace una semana estaba en Iquique, me salvé de eso, sin embargo, mi señora sigue allí y ha vivido todo ese maltrato”.

El joven lleva cuatro meses en Chile, pasando antes por Perú y Bolivia. Aseguró que se tuvo que ir de Venezuela porque no tenían qué comer, señalando, como la mayoría de quienes se van de dicho país a buscar nuevas oportunidades, que lo que se vivía allá era una dictadura.

“Sé que algunos venezolanos han hecho cosas malas, pero por unos cuantos no podemos pagar todos. Hay familias, niños, no todos somos gente mala”, comenta Daniel.

Su esposa aún está en el norte con sus hijos, y aquí convive con una hermana que llevaba más tiempo en la comuna y le dijo que acá en Chile había trabajo. Relata que ha sido difícil, pero que ellos solo quieren laborar.

(Según ACNUR, la agencia para refugiados de la ONU, en total han emigrado 5,6 millones de venezolanos de su país).

***

Samuel tiene 33 años, es de nacionalidad haitiana, lleva cuatro años en Chile y habla muy bien español a pesar de que el insiste en que “habla más o menos”.

palta
Imagen referencial

Trabaja hace tres años en la Plaza Maipú, a veces cerca del McDonald’s y otras, al frente del metro. Tiene un puesto grande con una infinidad de paltas  que le permiten tener un ingreso para vivir.

Está casado, su mujer vive con él pero sus hijos de 5 y 9 años están en Haití. “La mamá de mi esposa cuida a nuestros hijos”, aclara.

Samuel mide cerca de 1.85 cm, es de pelo corto y bastante sociable. Mientras atendía, pasaban amigos haitianos a los cuales le tiraba una que otra broma, que les dejaba una sonrisa en sus rostros.

Es bastante alegre, sin embargo, cambió de ánimo cuando escuchó la pregunta: ¿Has sufrido discriminación en Chile?

“Sí, la discriminación no solo es en Iquique. Yo me pregunto, ¿Por qué? Solo somos un color diferente. Sí, me han discriminado mucho, cuando me subo a una micro, la gente me mira y no quiere sentarse a mi lado”.

(Según la ONU, de los 11,5 millones de haitianos, 4 millones padecen de inseguridad alimentaria, y cerca de 2 millones han emigrado de Haití).

inmigrantes
Imagen referencial, Haitianos refugiados, (AP Photo/Ivan Valencia)

***

Edison, también de 33 años, es dominicano. Tiene un puesto en la Plaza Mayor vendiendo parches de género con distintas figuras para la mochila. Asegura llevar seis años en Chile, tres de los cuales ha estado en Maipú.

“Al principio vivía en Estación Central, allí empecé ayudando a una señora en un puesto, ahora vivo en Maipú con mi propio puesto, pero ha sido muy difícil”.

Si bien el hombre cuenta que no ha sentido discriminación en Chile, a diferencia de Daniel y Samuel, de todas formas tiene una postura bastante crítica respecto de lo que sucedió en Iquique.

No deben desquitarse con ellos, deben reclamarle al Presidente. Los chilenos deben acordarse que muchos también fueron inmigrantes”.

“A veces escucho que nosotros venimos a quitarles el trabajo a los chilenos, y eso no es verdad, el que no quiere trabajar no trabaja”, recalcó Edison.

El dominicano reconoció que él no quería irse de su país, porque “uno se siente bien en su país”, sin embargo, el hambre y la esperanza de un mejor pasar los obliga a tomar decisiones tan drásticas como irse. “Primero me fui a Ecuador, después a Perú y ahora estoy aquí en Chile”.

(Según los últimos datos del 2019, República Dominicana de 10,7 millones de habitantes, tiene cerca de 1,5 millones de inmigrantes).

Los tres inmigrantes entrevistados coincidieron en que es extremadamente difícil irse de sus países y llegar a otro a trabajar en cualquier cosa, y repudian cualquier acto de xenofobia y racismo que exista como lo ocurrido este fin de semana en Iquique.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×