Constanza Reveco Montero
Tendencias
31 de diciembre de 2022

Rituales en Año Nuevo para atraer buena suerte, abundancia y amor en 2023

rituales año nuevo

Queda muy poco para despedir el 2022, un año que, como todos, tuvo altos y bajos. Sin embargo, nunca está de más tener en cuenta algunos rituales que recomiendan realizar en Año Nuevo para recibir el 2023 con buena suerte, abundancia y amor.

En La Voz de Maipú recogimos distintos rituales que tradicionalmente se han hecho en Chile, América Latina e incluso en China, como lo son los del feng shui.

Revisa a continuación las tradiciones que puedes realizar junto a la familia, a amigos o incluso a solas en la celebración de Año Nuevo, y así, como dice Bad Bunny, «empezar el 2023 bien cabr…».

Las 12 uvas

Uno de los rituales más conocidos en Año Nuevo es el de comer 12 uvas al son de las 12 campanadas que se dan para recibir al año entrante. Según las creencias, esto traerá buena suerte y prosperidad.

Billete en el zapato

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Poner un billete en el zapato para pasar las 00:00 horas también es una tradición que muchas personas siguen para que no falte dinero en el año.

Hay quienes incluso utilizan monedas. Aunque esto puede ser un poco más molesto, cada quien elige cómo llamar a la abundancia.

Las maletas a la calle

Para que no falten los viajes y paseos durante el año entrante, uno de los rituales más conocidos es el de salir con maletas a la calle.

Esta tradición tiene algunas variantes, y todas pueden ser igual de válidas. Una vez que se está con la maleta en la calle hay personas que solo se devuelven a casa, otras que dan una vuelta a la manzana con el equipaje vacío, otras que lo levantan con ambas manos por algunos segundos… Todo puede ser.

El agua por la ventana

Hay algunos países latinoamericanos que acostumbran a lanzar un balde de agua por la ventana. Según distintas creencias, ahuyenta las penas del año que se termina y le da la bienvenida a uno lleno de prosperidad.

Aunque claro, si es que se lanza el agua desde un edificio, es más complicado, ya que el agua podría caerle a algún transeúnte, ciclista o mascota.

Limón en esquinas de la casa

Otra tradición que recomiendan algunas personas es poner rodajas de limón en las esquinas de la casa. Esto, al parecer, limpiaría las malas energías y permite que nuestro hogar reciba al 2023 con las mejores vibras.

Quemas con intenciones

Escribir en un pedazo de papel las intenciones que se tengan para el año entrante es otro de los rituales interesantes que puede convertirse en una linda instancia familiar o amistosa.

Si bien es algo que puede hacerse cualquier día del año, no estaría demás realizarlo en Año Nuevo para comenzar con buenas energías.

Que no falten las lentejas

Tener lentejas crudas en un recipiente sobre la mesa en la que se cenará para Año Nuevo ayudará a que no falte la comida en el hogar.

Hay personas que en vez de lentejas, ponen arroz. Todo es válido, lo importante es manifestar la idea.

El huevo en el agua

El huevo en el agua es una limpieza personas que cada persona se hace a sí misma. La idea es que, con un huevo crudo, se recorra la cabeza, torso y extremidades para limpiar nuestra esencia.

Luego de eso, se debe romper el huevo y dejar caer la yema y la clara en un vaso con agua. Tras esto, se verán unas especies de «velo» que hay entre la superficie del agua y la yema.

Cada velo es distinto según la necesidad de limpieza que tiene cada persona, y es importante observar el velo con detención y ver si logramos distinguir alguna figura.

Ropa interior amarilla

Uno de los más conocidos es usar ropa interior amarilla para llamar a la abundancia en temas de dinero. El amarillo representa el oro, pero también se puede utilizar ropa interior roja para llamar al amor y la pasión.

Vela amarilla, azul, verde y roja

Las velas y el fuego generan una potente energía, y cada color tiene un significado distinto.

El amarillo significa dinero, el azul atrae éxito en temas laborales, el verde se relaciona con la buena salud y el rojo la pasión y el amor.

Vaso de agua

El agua significa pureza, y dejar un vaso de agua sobre la mesa en que se cenará esta noche hasta que se termine la celebración.

De esta manera, se espera que el agua purifique el alma y esencia de todas las personas presentes en la cena.

Masticar canela

Además de ayudar al sistema digestivo, el masticar canela, según el Feng Shui, si mascas un pedazo pequeño de este ingrediente, asegurarás cariño, paz y buena suerte.

Lee también: Hospital El Carmen extiende visitas a pacientes para Año Nuevo

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×