Seguridad ciudadana: ¿solucionar el problema o aliviar nuestra ira?

Editor LVDM
julio 26, 2017
0Comentarios
Publicidad

De acuerdo a la última encuesta CEP, el problema al que debería dedicar mayor esfuerzo en solucionar el gobierno es la delincuencia. En las comunas de Maipú, Cerrillos, Estación Central, Pudahuel, Quilicura, Colina, Lampa y Til Til es un tema de la mayor relevancia, si consideramos que en la zona norponiente de Santiago el porcentaje de hogares que han sido víctimas de robo o intento de robo asciende a un 47% y en la zona surponiente —en la que se ubican Maipú y Cerrillos— a un 45%, según Paz Ciudadana.

Pero más allá de las cifras, lo importante es entender qué existe detrás de ellas. Estamos hablando de familias que sufren temor en sus propios hogares frente a la violencia inusitada y despiadada; personas que pierden el fruto de su trabajo por la acción de malhechores; personas que deben cambiar sus costumbres de vida por culpa de uno o más delincuentes; de barrios que quedan marcados por la violencia y el narcotráfico y cuyos habitantes quedan estigmatizados por el sólo hecho de vivir ahí. En definitiva, estamos hablando de personas que injustamente ven afectados sus sueños y deseos de un buen vivir en comunidad.

Es necesario preguntarnos si lo que queremos es realmente solucionar el problema o —como piensan los partidos de Chile Vamos y un sector de la Nueva Mayoría— seguir masajeando nuestra frustración con discursos efectistas sobre el endurecimiento de penas, la ampliación de facultades arbitrarias de la policía o la restricción de las libertades públicas

Frente a este problema, creemos que es necesario cambiar el enfoque. Es necesario preguntarnos si lo que queremos es realmente solucionar el problema o —como piensan los partidos de Chile Vamos y un sector de la Nueva Mayoría— seguir masajeando nuestra frustración con discursos efectistas sobre el endurecimiento de penas, la ampliación de facultades arbitrarias de la policía o la restricción de las libertades públicas. Porque aunque parezca que esto da respuesta a nuestro legítimo deseo de hacer justicia, está más que demostrado que no ha solucionado el problema.

¿Qué hay que hacer entonces? Debemos enfatizar el rol de la educación, ofrecer alternativas de vida a quienes delinquen, impedir que los condenados reincidan, redoblar los esfuerzos de prevención en los barrios y promover que el Estado sea el principal ejemplo de respeto a la dignidad humana.

Ninguna de estas medidas solucionará los problemas de delincuencia mañana, pero es el camino que debemos recorrer para solucionarla plenamente en el futuro ¿y qué hacemos hoy con la delincuencia? como candidato a Diputado me comprometo a trabajar en ambos procesos: la necesidad urgente de justicia y tranquilidad de las familias y el mejoramiento de las condiciones de vida para sacar al delito de nuestros barrios:

  • Apoyaré las iniciativas que fortalezcan el trabajo del Ministerio Público y que, junto con Carabineros de Chile, promuevan la asistencia a las víctimas. Considero que la familiaridad que tiene la población con Carabineros y el trabajo investigativo de la Fiscalía deben ir de la mano para que las personas sepan que se está actuando para hacer justicia.
  • Promoveré la imprescindible coordinación de Carabineros con las labores de seguridad de las municipalidades y las organizaciones vecinales. Se ha demostrado que este camino resulta positivo para mejorar la reacción frente a los delitos, pero no existen leyes que lo consoliden y sistematicen.
  • Propondré ampliar la aplicación del cumplimiento alternativo de las penas a aquellos condenados que demuestren real voluntad y capacidad de reinserción. Debemos evitar que personas condenadas por delitos menores pasen por la cárcel y se “profesionalicen”.
  • Impulsaré la iniciativas destinadas a una reestructuración total del Servicio Nacional de Menores (Sename). En nuestro distrito hay varios centros —siendo el de Pudahuel uno de los más deplorables— que no ofrecen condiciones básicas a los menores, empujando a muchos de ellos a fugarse y entregarse a una vida delictual. Tenemos que lograr que los centros del SENAME sean de acogida y reparación, no una reproductora de injusticias.
  • Trabajaré por una política nacional de mejoramiento de los espacios públicos. Porque cuando los barrios tienen vida comunitaria, actividades al aire libre para todos, calles bien iluminadas y cercanía con el comercio y servicios públicos, las personas pasan más tiempo en ellos y se lo quita a los delincuentes.
  • Haré que nuestra Diputación en el Distrito 8 sirva como rearticulador del tejido social. Reactivar la vida de nuestros barrios pasa por mejorar nuestros espacios públicos, fomentar el comercio de barrio, apagar la tele y salir a la calle a conocer a nuestros vecinos, saber sus nombres, tener sus teléfonos, protegernos entre todos, vivir en Comunidad.

Con estas propuestas, y la voluntad de representar lealmente a los habitantes de nuestro Distrito 8, quiero comprometerme a recuperar la calidad de vida de nuestras 8 comunas. Quiero que volvamos a caminar en paz por nuestras calles, a conversar sin miedo con desconocidos y a llenar nuestras plazas de niños, como la verdadera comunidad que somos.

Por Pablo Vidal – Candidato a Diputado RD por el Distrito 8

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • secuestro camion en maipu

    Secuestraron al chofer, lo golpearon y luego lo dejaron en un Cesfam: los detalles del robo de camión ocurrido en Maipú

  • Asalto en Maipú

    Asalto en Maipú: Vecinos de Alaska con Segunda Transversal denuncian que delincuentes usarían siempre el mismo vehículo

  • Portonazo

    Portonazo en Maipú deja un adolescente de 16 años detenido que debía estar cumpliendo arresto domiciliario nocturno

  • encerrona detenidos Maipú

    [Video] Carabinero de franco frustró encerrona en Ciudad Satélite mientras paseaba con su familia

  • imputado homicidio maipu femicidio

    Tribunal condena a 18 años de prisión a delincuente que protagonizó 7 delitos entre 2022 y 2023 en Maipú

  • Encerrona en La Farfana

    Video | Violenta encerrona en La Farfana: Delincuentes golpearon a las víctimas y robaron su vehículo

  • Sujetos están forzando cerradura en La Farfana

    [Video] Vecinos registran a sujetos forzando cerradura en domicilio del barrio La Farfana

  • Encerrona en Ciudad Satélite

    Millonario asalto a camión en Maipú: Sujetos roban 100 millones en productos de empresa de retail

  • Encerrona en Ciudad Satélite

    Carabinero evitó encerrona en Maipú: Repelió el asalto e hirió a uno de los delincuentes tras efectuar 5 disparos

  • robo colegio victoriano

    Tour delictual: sujetos detenidos tras persecución también habrían robado en otro colegio de Maipú

  • encerrona detenidos Maipú

    Delincuentes robaron colegio en Maipú e intentaron darse a la fuga: chocaron y fueron detenidos

  • PDI detuvo a autores de un turbazo en Maipú

    PDI detiene a dos adolescentes que habían hecho turbazo a familia de Maipú

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×