Verónica Aros Navarro
La Voz de la Ciencia, Noticias de Maipú
12 de marzo de 2020

«Tener un lenguaje inclusivo como el todes no ha cambiado su mentalidad»: profe del Liceo Nacional lidera investigación científica sobre sexismo lingüístico

IMG 20200310 WA0010

El pasado enero, conocimos a Claudia Cortés, profe del Liceo Nacional de Maipú, quien participó en el Campamento Científico para Profes, Explora VA!. Claudia es Lingüista  y profesora de Lenguaje y Comunicación.

Claudia une el área Humanista con el área Científica, y junto a sus alumnos desarrolló una investigación novedosa y a la vez reveladora por los resultados obtenidos.

Claudia, siendo profesora de Lenguaje y Comunicación ¿Cómo ves tu área en relación con la Investigación científica?

Es un poco difícil, pareciera que no tuviera mucha conexión, para todo el mundo es extraño que una profesora de Lenguaje esté en un campamento científico. Si bien en EXPLORA se aborda el tema de las Ciencias Sociales, en general, la gente piensa que solo es Historia.

¿Has tenido experiencia en investigación científica?

Sí, en 2019, ingresé a los Congresos de Investigación Explora, y obtuvimos el premio a la mejor investigación en ciencias sociales, con un grupo de 3° medio. Realizamos una investigación sobre “Sexismo Lingüístico”.

¿Sexista yo? ¡Nooo!

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

El nombre de la investigación se denomina ¿Sexista yo? ¡Nooo! y fue desarrollada el año pasado, revelando una verdad incómoda.

¿Cómo se titula la investigación?

¿Sexista yo? ¡Nooo!

¡Muy bien nombre! ¿Cuándo comenzó?

Partió en abril del año pasado. Comenzamos con un taller de formación impartido por EXPLORA, donde recibimos las herramientas para comenzar a investigar.

¿Cuál era el tema que trabajaron?

La Argumentación, que es un tema bien amplio. Lo primero que debíamos saber cómo se trabajaba la Argumentación en los jóvenes en contextos formales e informales.

La Argumentación en términos sencillos propone llegar a conclusiones a traves de premisas lógicas basadas en hechos reales.

A veces, que un tema de investigación sea amplio, trae dificultades…

Si, tiene garantías y dificultades. Porque debemos saber como acotar para que la investigación sea factible, en la cantidad de meses que teníamos. Y tomar en cuenta todo lo que podría suceder en esos meses, por ejemplo, las vacaciones de invierno, los recursos económicos, la disposición y tiempo de los alumnos.

El año pasado antes de vacaciones de invierno hubo paro de profesores ¿lograron finalizar la investigación?

Si, básicamente gracias al compromiso de los chicos. Nos enfocamos, y tuvimos la asesoría de Cyntia Maciel, experta en argumentación de la Universidad de Chile. Y fuimos armando esta investigación a partir de los intereses de los muchachos.

IMG 20200310 WA0010Enzo Verdugo, Carla Cortés y Alonso Anguita, en el Congreso Regional de Investigación Escolar Explora.

¿Y cuáles eran esos intereses?

Sus intereses tenían que ver  con la temática de género, y ahí pudimos ligar la argumentación con el género como tal, y saber que tan sexista llegaban a ser los estudiantes.

¿Cómo fue la metodología que utilizaron?

Utilizamos una encuesta en una plataforma electrónica, donde obtuvimos más de 150 respuestas. Filtramos las encuestas por edad y por comuna. Hicimos preguntas abiertas que hablaban de los derechos de las mujeres, si los colegios debieses ser mixtos o no y si las personas homosexuales tienen o no el derecho a adoptar. Y partir de esa recogida de datos, comenzamos con el análisis.

¿A quien iba dirigida la encuesta?

Principalmente respondieron la encuesta estudiantes del Liceo Nacional. Logramos parcialmente el objetivo o la población a la cual estaba destinada.

Resultados sorprendentes

¿Y como les fue con los resultados? ¿Eran los esperados?

No. Es bien impresionante. Hemos tenido en el Liceo varias jornadas de concientización para los chiquillos.

Pensamos que estamos ante una generación que no es sexista o es menos sexista a las anteriores, pero la verdad nuestra investigación arrojó todo lo contrario.

EIMG 20200310 WA0019Estudiante presentando investigación en Feria Científica

¿A que se debe que no hayan obtenido los resultados que pensaban?

Creemos que fue porque la encuesta era anónima. Porque si hubiese sido a través de una encuesta escrita, dirigida, y no anónima, a lo mejor hubiesen acomodado su discurso.

Pensamos que estar frente a una pantalla, y desde una postura anónima, dio la posibilidad de revelar lo que de verdad pensaban. Y lo que de verdad piensan, es muy distinto a lo que habitualmente tienen.

¿Estos resultados, podrían ser usados para futuras campañas que tome el propio colegio en temáticas de género?

El colegio debe tomar remediales y hacerse cargo de este tema. Las medidas que se han tomado son insuficientes. Los alumnos siguen siendo sexistas. Lo único que ha cambiado es el discurso. Tener un lenguaje inclusivo como el “todes” no ha cambiado su mentalidad.

Explora, Congresos de estudiantes y Capacitación a los Profes

Con esta investigación fueron premiados en el Congreso Regional realizado por EXPLORA.

Si. En el Congreso Regional obtuvimos el premio a la mejor investigación en Ciencias Sociales, en general quedamos en 4° lugar. Los primeros tres lugares clasificaban al Nacional, nos faltó un poquito.

¿Alguna meta para este 2020?

Retomar, mejorar y ampliar nuestra investigación y ojalá llegar al Congreso Nacional.

¿Qué te entregó el Campamento Científico para Profesores?  

Me voy con una mochila llena de herramientas para implementarlos con nuevas herramientas, nuevos estudiantes.

De hecho, vengo saliendo de un taller para profesores de ciencias sociales y me doy cuenta de todos los errores que se cometieron en el proceso de la investigación. Teniendo la investigación súper fresca en la mente, y siendo súper críticos en lo que hicimos, podemos decir en que nos equivocamos.

Podemos remediarlo y mejorar para así llegar este año con una investigación ampliada y más sólida, y así poder clasificar al Nacional.

IMG 20200310 WA0013 1Claudia y  profes de comunas del Sur Poniente que formaron equipo para trabajar en la Semana del Campamento Científico, se llamaban «Sapos de rulo» (Rhinella arunco). Este sapo es endémico de Chile, y era abundante en la Quebrada de la Plata.

Maipú y Ciencia

¿Qué puedes decir de la ciencia escolar en Maipú?

Nosotros en el Liceo, tenemos la experiencia de varias ferias científicas pero que han estado siempre limitadas al área de las ciencias naturales. Nuestro colegio fue innovador, y tomado por algunos con postura incrédula cuando propusimos investigación en ciencias sociales.

Creo que la ciencia, si se está fomentando y nosotros como institución lo hacemos. Pero también falta que los profesores de Ciencias Sociales nos empoderemos, nos atrevamos y nos lancemos a la piscina y digamos, “nosotros también podemos hacer investigación”.

Las Ciencias sociales siempre tienen un factor muy variable e importante…

Sí, y muy enriquecedor ya que, trabajas con personas. No trabajamos con el volcán que explota ni fabricamos un aparato tecnológico, pero te ayuda a entender como funciona tu sociedad, tu entorno.

Con el contexto social que vivimos, mas que nunca las Ciencias Sociales han salido a la palestra y nos enseñan a todos sobre procesos sociales.

Exacto. Piensa que, con la contingencia, el hecho de que nuestros alumnos se den cuenta cual es el entorno en el que están, y a través de un proceso de análisis logren comprender efectivamente cual es este espacio, cual es este contexto, forma ciudadanos que están más capacitados a futuro para poder tomar mejores decisiones y no tener que estarnos lamentando de como estamos hoy en día.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×