EFE entrega detalles del Melitren

Marlene Valladares
enero 15, 2016
0Comentarios
Publicidad

El Melitren, llamado por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE)  «Proyecto Alameda – Melipilla», tiene una injerencia en 8 comunas, dentro de ellas la nuestra, Maipú.

El miércoles, EFE  presentó detalles de este avance víal ante el Consejo Regional (CORE), con el fin de que los consejeros regionales pudieran hacer sus observaciones al proyecto, aclarar dudas y exponer sus inquietudes respecto al Melitren.

A continuación detallamos algunos de los puntos expuestos en la sesión del CORE.

Impactos

El gran cambio que verán los vecinos será la reducción del tiempo de viaje. De Ciudad Satélite a Estación Central,  se demorará 17 minutos, versus los 60 que se demoran hoy en día. La frecuencia con la que pasarán los trenes serán de 4 minutos, en horario punta. En cambio en valle, será con una repetición cada 8 minutos.

EFE
Fuente: EFE

El proyecto Alameda – Melipilla tendrá un impacto directo en descongestión vial del sector, ya que un solo un tren equivale a 8 buses o a 480 vehículos particulares.

El proyecto integrará 22 trenes eléctricos de última tecnología, climatizados, que contaminan menos que los normales, emiten menos ruidos y menos vibraciones. Además, contarán con espacios para sillas de ruedas y para el transporte de bicicletas en horario valle.

Estructura

El Melitren tendrá 12 estaciones, incluyendo Estación Central. Además, de 63 pasos peatonales que están bajo la Ley de Accesibilidad Universal, al igual, que las estaciones mismas y las pasarelas. 

Existirá un cierre perimetral de toda la faja, con el fin de reducir accidentes. Debido a la alta circulación de trenes en ambos sentidos, por seguridad, se desnivelarán 22 cruces vehiculares, a pasos superiores e inferiores. Igualmente habrán 10 cruces que estarán a nivel, pero protegidos.

EFE8
Ejemplo de pasos vehiculares superiores e inferiores. Fuente: EFE

De Alameda hasta Malloco existirán tres vías, dos de ellas serán de transporte de pasajeros y una exclusiva de carga. Desde ese punto hasta Melipilla, solo habrán dos vías, una para pasajeros y otra de carga.

EFE6
Fuente: EFE

Las estaciones tendrán dos accesos, de forma semicircular. Uno  de ellos, que será el principal que tendrá una plaza abierta, contará con juegos infantiles, puntos de ventas, mini negocios, bicicleteros, baños públicos.  El otro acceso, será de menor dimensión y estará ubicado al otro lado de la vía. Ambos estarán conectados con un túnel que estará abierto las 24 horas y contará con vigilancia.

Las estaciones poseerán pasarelas que cumplen con la Ley de Accesibilidad Universal para personas con movilidad reducida. También, habrá ascensores transparentes a cada lado, rampas de acuerdo a la normativa vigente y cierres transparentes para mayor seguridad.

EFE9
Ejemplo de lo que serían las estaciones. Fuente: EFE
EFE11
Ejemplo de como serían las pasarelas. Fuente: EFE

Forma de pago

Todas las estaciones contarán con torniquetes de entrada y de salida. En el tramo de Alameda – Ciudad Satélite se podrá pagar con tarjeta BIP y Multivia. Desde ese último punto hasta Melipilla solo se podrá acceder con la tarjeta Multivía.

De Alameda a Ciudad Satélite el costo será la misma tarifa que el Transantiago. En cambio, de Ciudad Satélite a Melipilla el costo será por tramo.

Tramitación

Actualmente, la ingeniería básica del proyecto ya está terminada y se está realizando la ingeniería detalle, que estaría finalizada en abril del presente año.

El Estudio de Impacto Ambiental (SEA) fue ingresado el 17 de diciembre del 2015 al Sistema de Impacto Ambiental (SEIA).

La puesta en marcha del proyecto, como lo estima EFE, sería el primer trimestre del 2018, sin embargo, la fecha estipulada está sujeta a la aprobación del SEA, a la asignación de recursos, a la ingeniería del proyecto y a las licitaciones.

Inquietudes de los consejeros regionales

Entre las inquietudes, sobre sale que este es un proyecto que se ha demorado más de 30 años en ver la luz. Consecuencia de ello, es que los vecinos ya están incrédulos de lo que se dice EFE.

Una de las dudas fue si existirá algún tipo de compensación o mitigación, por los efectos negativos que tiene el proyecto, por ejemplo, el uso de suelo agrícola, expropiaciones, relocalización de campamentos, entre otros. A lo que la empresa respondió «nosotros no hacemos mitigaciones. Hacemos mitigaciones que tienen que ver con pasos peatonales, comunicación de ellos, accesibilidad, conectividad. Pero compensaciones no tenemos«.

Una preocupación recurrente de los consejeros fue el transporte de elementos peligrosos. A lo que EFE respondió que efectivamente se hace ese tipo de maniobra, pero asegura que el tren es el medio de transporte más seguro para aquello. Entre las cargas peligrosas está el ácido sulfúrico, concentrado de cobre y cloro.

Otra preocupación, son la construcción de los pasos bajo nivel, ya que los consejeros nombraron variados ejemplos de pasos de este tipo que se inundan en el invierno. EFE respondió que todos tendrán bombas, certificadas por el Serviu,  para la evacuación de las aguas lluvias.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • tercera farmacia municipal de maipu

    Se inaugura tercera farmacia municipal de Maipú en Ciudad Satélite

  • camarones robo maipu

    Detienen a dos sujetos tras robo de 8 toneladas de camarones en Maipú

  • viña del mar maipu

    Revisa cómo viajar a Viña del Mar desde Maipú por menos de 6 mil pesos

  • Feria El Descanso

    Feria El Descanso: vecinos y comerciantes mantienen reclamo por cambio de locación debido a proyecto de colector

  • pdi operativo antidrogas

    Familia de Maipú fue víctima de robo en su propia casa: «Rompieron la reja, forzaron la puerta y amarraron a las personas que estaban almorzando»

  • año nuevo chino en maipu

    Espectáculo gratuito para celebrar el Año Nuevo Chino se realizará en Plaza de Maipú

  • luminarias en maipu

    Empresas del sector industrial y Municipalidad de Maipú instalarán nueva luminaria en barrio Las Industrias: privados aportarán más de $20 millones

  • festival folklorico en maipu

    Los Jaivas se presentarán gratis en Maipú: Revisa la programación del 14° Festival Folklórico José Luis Hernández

  • Carabineros encerrona

    Detienen a 6 sujetos implicados en encerronas y portonazos en Maipú y comunas vecinas

  • extraccion de aridos maipu

    CDE demanda a empresa que extraía áridos a un costado del colegio Reino de Dinamarca en Maipú: exigen plan de reparación por más de $1.300 millones

  • portico lector de patente en maipu

    Maipú contará con 11 nuevos pórticos lectores de patentes: revisa las avenidas y autopistas dónde se ubicarán

  • Trueque de libros

    Trueque de libros en Longitudinal: la particular iniciativa de una maipucina para fomentar la lectura en su barrio

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×