6 consejos para mejorar tu salud mental y emocional en tiempos de pandemia

Editor LVDM
mayo 2, 2020
0Comentarios
Publicidad

La salud mental es el bienestar emocional, psicológico y social. Afecta lo que pensamos, sentimos y cómo actuamos.

Para para lograr este estado de bienestar emocional, es determinante conocer las emociones y manejar el estrés, sobre todo, en tiempos de pandemia.

Ante que todo, te hago siguiente la pregunta: ¿has tenido alguna vez una asignatura llamada Inteligencia emocional?

Probablemente tu respuesta es NO.

Este es uno de los principales problemas, puesto que no se considera algo necesario ni importante como para que haya una asignatura destinada a ello.

La ausencia de educación emocional durante la niñez explica que a menudo nos resulte difícil detectar aquello que sentimos.

La educación emocional es un pilar fundamental para conocer, concientizar y poner en práctica el bienestar personal. Es un proceso continuo y permanente que tiene como propósito potenciar el desarrollo emocional y cognitivo como dos elementos esenciales de la personalidad integral del sujeto humano.

Las emociones son energía que nos mueve, sin embargo, no viajan solas, sino que vienen apareadas con información en forma de pensamientos conscientes o inconscientes. La suma de energía e información contiene una llamada a la acción.

Hagamos el siguiente ejercicio para comenzar a trabajar la salud mental y la autogestión.

  1. Nota la emoción: empieza por darte cuenta de tu estado emocional, pregúntate sobre aquello que sientes. ¿Contiene tristeza, alegría, enfado, miedo o asco?
  2. Detecta la información: una vez detectada la emoción pregúntate sobre el pensamiento asociado a la misma, por ejemplo, me siento triste y el pensamiento asociado es que tengo un familiar en el hospital con corona virus, me preocupa su salud y su situación de soledad.
  3. Siente la emoción: el paso siguiente consiste en darte permiso para sentir la emoción, pensamiento plenamente en tu cuerpo, el miedo se puede manifestar en forma de nudo en el estómago, o una sensación de angustia en el pecho.
  4. Discierne su origen: esta emoción que sientes, ¿está asociada a un pensamiento de un hecho real o es una interpretación que hago de mi vida?.
  5. Pasa a la acción: no te quedes con la emoción guardada, lo que sientes lo puedes compartir con otra persona o escribirlo e incluso escribirle a alguien que está con COVID-19.
  6. Elige un nuevo foco: la forma más efectiva de saber en qué enfocarte es hacerlo de acuerdo a tu visión personal y social, desde un espacio optimista. En la medida en la que elijas una visión positiva, los pensamientos, emociones, y acciones asociadas te facilitarán caminar hacia ella.

Estas recomendaciones te serán muy útiles en estados de crisis, estrés e inseguridad.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • cerveza artesanal D'Clements

    D’Clements: La cerveza artesanal maipucina que nació literalmente a partir de un sueño

  • carabineros Manuel Iván Valdés Pinochet coima

    Mediático ex funcionario de Carabineros fue condenado por recibir millonaria coima: cumplirá su pena en libertad

  • vacuna covid-19

    Covid-19: expertos y autoridades llaman a reforzar medidas frente a nueva variante

  • fase 3 mascarilla

    Departamento de Gestión Sanitaria de Maipú: «Recomendamos que se mantenga el uso de mascarillas en lugares con aglomeración»

  • mascarilla

    Primer día de clases sin mascarilla: Ministro de Educación señala que no se puede exigir su uso

  • Mascarillas

    Primer lunes sin uso obligatorio de mascarillas

  • director oms covid-19

    OMS asegura que «el fin de la pandemia ya está a la vista»

  • isapre

    Crisis en las Isapres: afiliados deberán pagar la totalidad en las clínicas y pedir el reembolso

  • médico deja tetrapléjica a bebé mujer

    Aumentan los nacimientos en Chile: la mayor alza en 55 años

  • vacunación

    Plan de vacunación contra el Covid-19 en Maipú: revisa los detalles para esta semana

  • covid-19 vacunación

    «No es tiempo de declarar fin de la pandemia»: Aumentan un 30% casos de covid-19 en el mundo y OMS advierte nueva ola

  • fase medio impacto sanitario

    Hoy 34 comunas retroceden a fase de Medio Impacto Sanitario

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×