Hace dos semanas La Voz de Maipú informó en exclusiva que Alejandra Salinas, quien fue la concejala más votada de las últimas elecciones municipales, andaba en busca de un espacio político con el fin de ir a la reelección en los próximos comicios electorales.
Fuentes conocedoras del proceso de la concejala indican a La Voz que recibió hartos llamados y que fueron varios los partidos que le ofrecieron cupo en sus listas. Sin embargo, Salinas tenía definido que el partido tenía que ser de izquierda contar con un proyecto político interesante y tener trabajo en el territorio.
La concejala bebió café con Liberales, Radicales, PPD, Acción Humanista y otras formaciones. Preguntó, parlamentó y escuchó ofertas. Para cualquier fuerza electoral resulta tentador sumar a su pacto electoral a una candidata con más de 10.000 votos.
En ese sentido, trascendió que algunos le ofrecieron ir cabeza de lista. Sin embargo, Salinas se convenció que el Partido Comunista era el mejor espacio para ir en busca de la reelección.
El PC en busca del sorpaso al Frente Amplio en Maipú
Tras las negociaciones del mundo oficialista más la DC para definir candidaturas a alcaldes, los distintos partidos políticos, con las elecciones municipales 2024 en el horizonte, realizaron distintos pactos electorales, con el fin de cosechar buenos resultados.
Es así como el pacto de alcaldías se llamará «Chile Contigo Mejor» y habrán subpactos a la hora de buscar a concejalías. El Partido Radical irá en solitario, el PS junto al PPD y la DC, el Partido Liberal hará dupla con la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). En tanto el Frente Amplio (partido que agrupa a RD, Comunes y Convergencia Social) irá con el Partido Comunista y Acción Humanista (en adelante AH).
Si nos enfocamos en el pacto del Frente Amplio con Comunistas y Acción Humanista, encontramos una elección interesante. El nuevo partido llamado Frente Amplio (FA), tiene un concejal o concejala electa por cada partido que lo compone. RD tiene a Bladymir Muñoz, Comunes a Felipe Farías y Convergencia Social a Ka Quiroz (que fue electa originalmente integrando comunes). En tanto, el PC tiene a la concejala Elizabeth González.
En términos simples, de 10 concejales que componen actualmente el concejo municipal de Maipú, 4 militan o participan en el subpacto del FA, PC, AH.
Alejandra Salinas, concejala independiente que fue bajo el paraguas del Partido Ecologista Verde. La desaparición de dicho conglomerado, hizo que tres autoridades políticas electas en Maipú, tuvieran que buscarse un nuevo domicilio político. Gonzalo Ponce, concejal por Maipú, se fue al PS; Camilo Antileo, Consejero Regional también se fue a la tienda socialista.
Salinas fue, de ese grupo, la única que terminó aterrizando en el PC.
Su aterrizaje hace que, en la práctica, el subpacto FA, PC y AH, presente una lista de 10 candidatos a concejales en la cual habrán 5 candidatas /os que aspiran a reelegirse.
En el Frente Amplio, aunque sin decirlo en voz alta, ven con preocupación el aterrizaje de Salinas. Creen que el PC tiene buenas candidatas y que podrían mantener dos escaños e incluso ir por un tercero, y que el Frente Amplio podría perder uno de cara al próximo concejo municipal. En el PC además de la concejala Elizabeth González y Alejandra Salinas, tienen a Ariel Ramos, exConcejal.
Si el PC consiguiera -en la negociación- poder incluir a 4 candidatos en la lista, el cuarto podría ser el exConcejal Pedro Delgadillo, quien en las municipales pasadas no pudo ir a la reelección, tras buscar que el PC lo inscribiera como candidato y luego de seguir a Ramos en su intento de ser candidato a alcalde por Maipú. Otra alternativa del PC es tener un cuarto cupo con un candidato o candidata proveniente desde la juventud del partido.
Volvamos a Salinas que lo del PC da para otra crónica.
Alejandra Salinas Inostroza: «Hemos optado por ir por el PC»
En conversación con La Voz de Maipú, la concejala Alejandra Salinas Inostroza reconoce que buscará «la reelección con una mirada de futuro, con mucho trabajo que hay que terminar de realizar en aquellos aspectos donde hemos, como concejalía, estado presentes en SMAPA, en las organizaciones sociales».
Sobre su decisión de buscar la reelección con un cupo del PC, Salinas indica que «hemos hecho una elección, hemos optado por ir por el Partido Comunista de Chile. Trabajar con los compañeros que están en Maipú. Sabemos que no va a ser fácil, pero la idea es trabajar en conjunto estas tres candidaturas y, por cierto, lograr estar en el concejo y hacer fuerza común para lograr los desafíos y concretar los anhelos que mucho tiempo se ven postergados por falta de gestión en algunos casos, por falta de voluntad, en otros aspectos».
Salinas no es militante del PC y -de momento- toda parece indicar que tampoco lo será. Respecto a la forma en la que se integrará a la lista sostiene que «este compromiso que he adquirido con el Partido Comunista, voy de forma independiente, dentro del pacto, del subpacto, con la intención de sumar y que logremos tres candidaturas, como te lo decía, y en ese sentido agradecer la postura del Partido Comunista, el cual ha sido muy respetuoso, muy honesto, muy sincero, y por lo cual hemos llegado a buen puerto».