El martes 10 de junio de 2025, un mensaje interno circuló entre los concejales y asociaciones gremiales del Municipio de Maipú, una de las comunas más grandes y políticamente significativas de Chile. El texto anunciaba la salida de Carlos Pizarro Cabrera, el influyente jefe de gabinete y mano derecha del alcalde Tomás Vodanovic, a fines de ese mes.
La comunicación que fue transmitida vía whatsApp fue redactada en un tono cordial por el mismo Pizarro y en ella señalaba que de mutuo acuerdo con el alcalde habían arribado a la conclusión que era necesario realizar «ajustes en el equipo de alcaldía». El mismo mensaje hablaba del cumplimiento de «ciclos» en los proyectos, con el fin de «inyectar nuevas ideas y energías». Sin embargo, tras los muros del municipio, la noticia avivó una narrativa paralela que llevaba meses gestándose: la de un «significativo desgaste» en la relación entre el alcalde y su principal articulador político.
Carlos Pizarro llegará hasta fines de junio en su cargo.
¿Quién es Carlos Pizarro?

Para comprender la magnitud de la reciente reestructuración en la Municipalidad de Maipú, es esencial delinear el perfil de la figura que sale: Carlos Alberto Pizarro Cabrera. Lejos de ser un simple jefe de gabinete, Pizarro se consolidó como el «brazo político» de la gestión de Tomás Vodanovic, un operador cuya habilidad para tejer acuerdos y navegar las complejas aguas de la política fue fundamental para el nacimiento y la supervivencia inicial del proyecto frenteamplista en la comuna.
Pizarro es trabajador social, profesor universitario y militante del disuelto partido Comunes. Su llegada como jefe de gabinete fue, en su minuto, factor de molestia en RD, el partido en el que por esos años militaba Vodanovic.
Y es que Pizarro era militante de COMUNES y a la campaña municipal del año 2021, llegó en calidad de préstamo. La diputada Claudia Mix, para quien Pizarro trabajaba como Jefe de Gabinete, le permitió ir a apoyar a una candidatura que, a meses de las elecciones, hacía agua por varios lados.
En ese sentido la llegada de Pizarro al equipo de Tomás Vodanovic fue un punto de inflexión en la campaña municipal de 2021. Pizarro no solo aportó datos geo-políticos para optimizar el despliegue territorial, sino que desplegó lo que fuentes de la época describen como una notable «muñeca política». Su rol fue decisivo para construir una coalición amplia que permitiera a Vodanovic, entonces un candidato relativamente joven y desconocido, derrotar a la mediática alcaldesa en ejercicio, Cathy Barriga.
Su principal logro fue actuar como artífice de alianzas que trascendieron las fronteras del Frente Amplio. Fue el interlocutor clave que convenció a concejales en ejercicio de los partidos Socialista (PS) y Demócrata Cristiano (DC) para que se sumaran a la campaña de Vodanovic, en desmedro de la candidatura de Alejandra Bustamante.
Asimismo, su capacidad de negociación fue crucial para apaciguar las tensiones con el Partido Comunista (PC) después de que su candidato, Ariel Ramos, depusiera su postulación. Su habilidad para «acercar posiciones» en momentos de alta tensión demostró que su valor era eminentemente político, proveyendo el capital de negociación que el equipo de campaña necesitaba para unificar a la oposición.
Tras el triunfo electoral de Vodanovic, éste le pidió a Pizarro que lo acompañara como Jefe de Gabinete. Una vez instalado en la alcaldía, Pizarro se consolidó como el «hombre fuerte» de la administración municipal. Su función trascendía la mera coordinación de la agenda del alcalde. Fuentes internas lo describen como el encargado de «apagar muchos incendios», un rol que implicaba mediar en conflictos, gestionar la compleja relación con los directores de las distintas reparticiones municipales y resolver problemas antes de que escalaran hasta la oficina de Vodanovic. Era el principal filtro y el solucionador de problemas por excelencia.
Reacciones dentro del mundo municipal
La figura del Jefe de Gabinete es desconocida para la inmensa mayoría de la población, sin embargo, para aquellos que se vinculan de cerca con el poder municipal es inmensamente conocida. El Jefe de Gabinete es un cargo de absoluta confianza de Vodanovic y quien lo ejecuta es quien asiste a las reuniones políticas y llega a acuerdos en nombre del alcalde.
La salida de Pizarro, aunque es una noticia local, adquiere una dimensión nacional por el meteórico ascenso de su protagonista principal, el alcalde Tomás Vodanovic, cuya gestión ha sido aclamada y cuya popularidad lo ha posicionado como una de las figuras presidenciables más prominentes del Frente Amplio. La partida de su arquitecto político inicial no es, por tanto, un mero ajuste administrativo. Es un punto de inflexión que marca el fin de una era y el comienzo de otra.
Se indica que algunas asociaciones gremiales de trabajadores enviarían una carta pidiendo explicaciones sobre la salida de Pizarro. En tanto en el mundo de los directores municipales, nadie quiere hablar con el micrófono encendido, pero a varios la noticia los pilló por sorpresa.
Sebastián Zamora, Presidente de la Asociación Planta General no escabulle a comentar la salida de Pizarro. Indica que «fue de verdad, un apoyo tremendo trabajar con Carlos Pizarro, porque nosotros de todo el tiempo que ha estado el alcalde al mando nos hemos logrado reunir tres veces con el alcalde, por cosas netamente protocolares y eso es porque hemos tenido una fluidez de trabajo con Pizarro y con el administrador que han sido super potentes y eso lo reconocí al alcalde también en la última reunión que tuvimos. Le dábamos soluciones rápido a cosas que eran súper domesticas que se tenían que resolver en la inmediatez», sostiene.
Zamora indica que con el jefe de gabinete «nos juntábamos prácticamente cada dos semanas, entonces teníamos una fluidez de trabajo muy buena y que hoy día se nos ve complicado. No sabemos cómo va a ser el escenario para las asociaciones».
Otro que se refirió fue Roberto Antunez dirigente de base del CESFAM Clotario Blest. En conversación con La Voz de Maipú indicó que es lamentable el saber la noticia. Yo me enteré hoy. Carlos para nosotros como jefe de gabinete fue un gran apoyo, siempre una puerta abierta, resolutivo, humano. Miles de veces le pedimos apoyo para nuestro centro y siempre estuvo disponible. (su partida es) Una perdida para nosotros. Estamos agradecidos y lamentamos su salida. Solo decirle muchas gracias y desearle lo mejor», expresó.
Por su parte Jacqueline Navarrete, Presidenta de la Asociación de SMAPA sostiene que «me enteré de la salida de Carlos del municipio a través de un mensaje de WhatsApp dirigido a nosotros como dirigentes. Fue, sin duda, una noticia que me tomó completamente por sorpresa, y debo decir que ha sido una de las más tristes que he recibido en la municipalidad en el último tiempo. A mi juicio, Carlos Pizarro ha sido uno de los mejores jefes de gabinete que hemos tenido. Siempre cercano, empático, educado y con una gran capacidad de escucha. Su forma de acoger a todos sin distinciones fue fundamental para fortalecer el vínculo entre nuestra asociación y la autoridad. En lo personal, y desde mi rol como presidenta de la asociación de SMAPA, su apoyo fue clave. Ser mujer dirigente en un espacio municipal históricamente dominado por figuras masculinas no es fácil. Carlos supo valorar y respetar mi liderazgo, y eso es algo que siempre voy a agradecer. Cada vez que llegamos a un acuerdo, fue respetado, y lo más importante: nunca nos cerró una puerta».
La concejala del Frente Amplio, Ka Quiroz expresó que «desde esta concejalía vamos a extrañar mucho la presencia de Carlos, pero confiamos profundamente también en el camino que el sigue y el municipio. Fuimos testigos de su buena voluntad y de su incansable trabajo, pero además quienes lo conocemos de antes sabemos que son años los que lleva trabajando por un Maipú mejor, así que estamos muy agradecidos con el».
Un nuevo tiempo para la gestión Vodanovic
La salida de Pizarro plantea interrogantes fundamentales. ¿Es, como sugiere el mensaje enviado por whatsApp, la culminación natural de una etapa exitosa? ¿O es la consecuencia inevitable de una fricción de poder, donde un alcalde con un mandato electoral arrollador ya no necesita al articulador que lo ayudó a llegar al poder?. Dirigentes del Frente Amplio en Maipú indican que salida de Pizarro no es una crisis, sino una consecuencia lógica de la evolución y el éxito de la gestión Vodanovic.
Otros dirigentes sin embargo se muestran críticos del alcalde. Indican que en las municipales de octubre de 2024, en las que fue la consagración definitiva del «modelo Vodanovic» y donde fue reelecto con un aplastante 70,07% de los votos, superando los 227.000 sufragios, Pizarro no tuvo demasiada injerencia.
«Tomás Vodanovic y Carlos Pizarro nunca fueron amigos, pero hacían buena dupla. Cuando Vodanovic logra la reelección el mundo político local daba por sentado que Pizarro sería sacado de su cargo. Si el alcalde quería prescindir de él, ese era un buen momento, porque habían otros alcaldes conformando equipos donde Pizarro podría haber aterrizado». indican.
En ese sentido el timing escogido por Vodanovic, es visto -por una parte del Frente Amplio Local- como malo. Pizarro por estos días comienza la despedida desde el Municipio en el que estuvo casi 5 años. Su paso por Maipú, de igual forma, le abre puertas en varias alcaldías e incluso en el gobierno; sin embargo el trabajador social oriundo de Pedro Aguirre Cerda, parece tomárselo con calma. Sigue haciendo clases en la Universidad en la que estudió y estaría analizando sus próximos pasos.
El capítulo de cómo Tomás Vodanovic ganó Maipú, con Carlos Pizarro como uno de sus arquitectos clave, se ha cerrado. La elección de su sucesor, que se espera en las próximas semanas, abrirá el siguiente capítulo, uno que revelará no solo cómo pretende seguir gobernando la comuna, sino también que tipo de gobierno local quiere construir.
El sucesor de Pizarro aún no trasciende, pero hay varios nombres que se mencionan. Este artículo tendrá una segunda parte para analizarlos en detalle.
Deja una respuesta