Esta semana, la Municipalidad de Maipú interpuso una nueva querella contra la ex alcaldesa Cathy Barriga, en el marco de la investigación por presunto fraude al fisco y falsificación de instrumento público.
Cabe recordar que hace solo unas semanas, la entidad edilicia volvió a ser aceptada como querellante en la causa liderada a estas alturas por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), y ha dispuesto en estos días de nuevos antecedentes, principalmente relacionados con la iniciativa Fuerza de Mujer y la falta de inversión en SMAPA durante su gestión.
Con respecto a lo primero, La Voz de Maipú ya lo informaba por esos años: una Cathy Barriga que antes de ser alcaldesa, ocupando el cargo de Consejera Regional (más votada del distrito, con 16 mil votos solo de Maipú), mantenía una agrupación que operaba en la sede territorial de su esposo Joaquín Lavín y que funcionaba con diversas actividades en apoyo a mujeres solteras y emprendedoras: Fuerza de Mujer.
Tras convertirse en la nueva edil de la comuna, y tal como también lo comentaron en Contigo en La Mañana de CHV, Barriga convenció al Concejo Municipal de convertir el proyecto -que además había utilizado para hacer campaña- en un programa municipal, a pesar de que en ese momento ya se encontraba funcionando con objetivos similares el Departamento de la Mujer, propio de la institución, lo que no estuvo excento de polémicas.
«El 21 de agosto de 2019, casi dos años después de la aprobacion de Fuerza de Mujer, Cathy Barriga suscribió personalmente un contrato de transferencia de registro de marca comercial con doña Maritza Ojeda Hidalgo. Esta última, titular de la marca «Fuerza de Mujer», inscrita bajo el [reservado] del Registro de Marcas que lleva el INAPI, vendió a la querellada dicha marca comercial por un monto de $600 mil que en ese mismo acto pagó«, se expone en la querella.
«Curiosamente, la marca trnasferida y el programa social de la Municipalidad de Maipú no solo compartian la denominacion, sino tambien las categorias de servicios ofrecidos bajo su nombre: como asesoría jurídica«, complementa el documento.

Es así como la marca quedó finalmente registrada a nombre de Cathy Barriga Guerra como persona natural (y no a nombre de la Municipalidad), tal como se aprecia fácilmente en la plataforma:

SMAPA
En relación a SMAPA, los antecedentes que ahora pasarán a ser parte de la investigación contra Cathy Barriga también eran conocidos con anterioridad: la falta de inversión que se tradujo en un cumplimiento entre un 0% y un 5% del Plan de Desarrollo en lo que duró su periodo alcaldicio.
Dentro de lo insólito que ya se aprecia en esta situación en sí misma, con reclamos por filtraciones que alcanzaron un histórico peak de más de 40 mil en el año 2019, se suman los polémicos dichos que habría emitido la ex edil cuando un funcionario le intentó advertir sobre los problemas que enfrentaba la sanitaria.
«No era la primera vez que Barriga desoía las señales de alerta. Ya en enerod e 2018 J.G.T.Z. había alertado a Barriga de la situacion que se vivía en la sanitaria municipal. ‘Me acuerdo en una oportunidad haberle indicado que se necesitaban más fondos de SMAPA para cumplir con los planes de desarrollo’. La respuesta fue insólita: ‘Le expliqué directamente todos los problemas que tenía la sanitaria, pero a ella no le gustaba ir a SMAPA porque encontraba que había malas vibras, que había una fuerza negativa. Ella nos daba esa respuesta en relacion a eso’. A la querellada Barriga le resultaron indiferentes tanto las advertencia sformuladas por la máxima autoridad de la sanitaria como aquella realizada por la máxima autoridad de servicios sanitarios a nivel nacional«, se detalla en la nueva querella.
Cabe recordar que el próximo 12 de noviembre se llevará a cabo una nueva audiencia de reformalización, donde el CDE insistirá con la prisión preventiva.
Deja una respuesta