Nicolás Aravena
Entrevistas
9 de octubre de 2022

Centro de Apoyo a Víctimas Maipú: «El 50% de los casos del programa son delitos sexuales, lo que es un dato muy duro»

CAVD

El Centro de Apoyo a Víctimas (CAVD) nace como un proyecto piloto en 2007 con solo 2 centros, uno en la comuna de La Cisterna y otro en Providencia, y al día de hoy cuentan con 51 centros y puntos de atención cuya especialidad es acoger a víctimas de delitos violentos.

En el caso de Maipú, el CAVD existe desde en 2010, siendo uno de los más antiguos del programa y busca ir en ayuda de gente de la comuna, pero también de Cerrillos y parte de Estación Central.

Conversamos con Dante Barnao, abogado y director del centro hace tres años, junto con parte del equipo, Alejandro Romero, trabajador social desde hace casi 10 años en el CAVD y Mirta Bustos, secretaria, para conocer más de su trabajo en la comuna.

¿Cuál es el rango de edad de las personas que atienden?

Por lo general atendemos usuarios desde los 18 años en adelante. El trabajo con menores de edad no nos corresponde a nosotros porque existen entidades como Mejor Niñez. Sin embargo, nosotros podemos trabajar con la familia de las víctimas. Por lo general, nuestro foco son adultos, víctimas de delitos violentos.

La población no nos conoce mucho porque nuestros usuarios llegan principalmente tras ser derivados desde Fiscalía, pero hay un acceso universal.

¿En lo que va del año cuántas personas han acudido a CAVD?

Hasta agosto de este año se habían atendido 40.228 personas a nivel nacional en los centros de Chile.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

En Maipú, como casos activos tenemos alrededor de 180 a 200 personas atendiéndose con nosotros de manera mensual. Son personas que vienen por distintas cosas y también tenemos casos super antiguos. 

Me imagino que esos procesos son desgastantes y las víctimas pueden vivir revictimización… 

Exactamente y la victimización secundaria es lo que siempre tratamos de evitar, tenemos mucho cuidado por un tema de visión de género. Tenemos muchos delitos sexuales, el 50% de los casos del programa son delitos sexuales, lo que es un dato muy duro.

A veces hay personas que llegan aquí cuando no pueden más y no tienen a nadie para contarle lo que viven, esos casos también pueden ser acogidos aquí en el centro.

Aparte no son delitos visibles como un choque o un disparo…

Efectivamente, hay mucho más y a nosotros nos llegan muchas develaciones de víctimas que tienen 50, 60, hasta 70 años, que han sido víctima en su infancia de delitos sexuales. Situaciones que a veces afectan años después.

Eso igual es importante porque para nosotros no importa la temporalidad en la ocurrencia del delito ni que haya una denuncia. La idea es que la persona que entra aquí salga con las herramientas para enfrentar el día a día y que puedan resignificar lo ocurrido. 

Actualmente, Maipú es considerada una de las comunas con más encerronas en la capital. En ese contexto, ¿cuál es el principal apoyo que se le presta a las víctimas tras estos delitos?

Tenemos distintas formas de ingreso de casos, las personas pueden venir al centro de forma directa a esta dirección, pajaritos 4695, presentarse acá, hablar con Mirta y siempre alguien la va a atender o se les va a dar una hora en el momento.

Lo primero que se hace es una entrevista de ingreso para saber obviamente qué pasó, indagar un poquito aunque funcionamos con agenda, generalmente los tiempos de espera no son más de una semana o dos semanas para recibir atención psicológica o jurídica.

Me imagino que los procesos penales también deben traer muchas consecuencias psicológicas

Por eso buscamos entregarle certeza a las personas respecto, a cómo enfrentar esta situación en todas sus aristas, porque la gente no solamente se ve enfrentada a la pérdida de sus bienes y el impacto emocional, sino que se va a enfrentar también a todo lo que es el ámbito penal. Al ser mucho contenido, es importante que la gente tenga certezas de lo que va a pasar.

También hemos conocido hechos de violencia más colectivos como lo que pasó hace poco en Don Oscar, ¿las personas que se hayan visto afectadas indirectamente también pueden acudir al CAVD?

Vemos víctimas directas y víctimas indirectas. No discriminamos, la idea es llegar a la mayor cantidad de gente, si una persona siente que hay una afectación, por ejemplo, lo que pasó en Don Oscar, se puede atender con nosotros.

¿Por cuánto se puede prolongar la atención con ustedes?

No tenemos plazo. Sí tenemos un rango formal de intervención, sin embargo, son super flexibles, porque tenemos que entender que la afectación de las personas varía.

Los duelos y los delitos sexuales son los que requieren más atención, las intervenciones pueden durar años.

Contamos con atención semipresencial, lo que ha funcionado bien. Además, no es necesario tener domicilio en la comuna para atenderte aquí, hay gente que trabaja en Maipú y prefiere atenderse acá, por ejemplo.

¿Cómo miden la eficacia del programa?

Mira, tenemos objetivos por cumplir con cada usuario y generalmente son ellos los que manifiestan que ya están bien, sobre todo porque este programa es voluntario y cuando se van les decimos “ojala no volvamos a vernos jajaja”, pero la verdad es que siempre que lo necesiten pueden volver.

Tal vez te interese leer: Concejo aprobó solicitud de Alejandra Salinas para asistir a conferencias en Alemania y Grecia: no implica gasto municipal

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×