Alfredo Albornoz
Maipú Patrimonial
3 de julio de 2025

Cerrillos cumple 34 años: de territorio maipucino a comuna independiente

Conoce parte de la historia de la comuna de Cerrillos, su relación con Maipú y el motivo por el que se separaron en 1991.

cerrillos 1991

Este 2 de julio, Cerrillos cumple 34 años desde su creación como comuna. Aunque su historia territorial se remonta a fines del siglo XIX, fue recién en 1991 cuando obtuvo autonomía administrativa, tras la promulgación del Decreto con Fuerza de Ley N.º 27-18.992, que la reconoció oficialmente como comuna y municipio.

No te pierdas ninguna noticia de Maipú. Ingresa tu correo y sé el primero en enterarte de lo que ocurre en nuestra comuna.
CTA NEWSLETTER DENTRO NOTICIAS MOBILE

Sin embargo, Cerrillos no siempre fue una comuna independiente ni vecina de Maipú. De hecho, todo el territorio que hoy la conforma formó parte históricamente de de Maipú, hasta que se concretó su separación en los años 90, marcando un hito en la reorganización territorial del sector poniente de Santiago.

Territorio de Cerrillos que pertenecía a Maipú
En verde, se remarca el territorio actual de Cerrillos, el que perteneció a la administración de Maipú hasta 1985.

Cerrillos fue parte de Maipú desde 1891, hasta que comenzó a gestarse su separación durante la década de 1980. El libro Cerrillos: Vida de Barrios, escrito por Cristóbal Aguiló y Gilberto Díaz, reconstruye la historia del territorio y detalla los factores que impulsaron su transformación en comuna independiente.

«Las políticas de la dictadura militar en el ámbito político, en parte, suponían distribuir el poder del Estado central a través de las municipalidades,
avanzando en la despolitización de la sociedad chilena»
, señalan los autores.

Fue en ese contexto que se propuso la creación de Cerrillos como comuna, una iniciativa que quedó plasmada en el Decreto con Fuerza de Ley Nº 1-3260 del Ministerio del Interior, dictado en 1981. Aunque la formalización administrativa llegó una década más tarde, este decreto marcó el primer paso hacia la independencia comunal de este territorio históricamente maipucino.

En el documento promulgado el 9 de marzo de 1981, señaló que la «comuna de Cerrillos comprende:

  • a) El área de la actual comuna de Maipú ubicada al sur del canal Ortuzano y el zanjón de La Aguada; al oriente del camino Lo Errázuriz, el zanjón de La Aguada, la avenida Américo Vespucio, la línea del ferrocarril a Cartagena, la avenida Esquina Blanca y la avenida Pedro Aguirre Cerda y al norte de la avenida Lo Espejo entre el canal Ortuzano y el camino a Lonquén, con excepción del área ubicada al oriente del lindero poniente de la carretera Panamericana (variante Cerrillos).
  • b) El área de la actual comuna de Santiago ubicada al sur del zanjón de La Aguada y al poniente del lindero poniente de la carretera Panamericana (variante Cerrillos)».

En 1991, con la vuelta a la democracia y Patricio Aylwin como Presidente, finalmente se concretó la independencia. En aquella época, existía la Comisión Pro Municipalidad, la que junto a la administración del democratacristiano apuraron la creación de la nueva comuna.

Cerrillos fue oficialmente constituida como comuna y municipio y se designó como su primer alcalde a Fernando Martínez, dirigente local que lideró activamente el proceso de separación de Maipú. Su gestión fue ratificada por la ciudadanía en las elecciones municipales del año siguiente, consolidando su liderazgo en esta nueva etapa comunal.

La relación entre Cerrillos y Maipú: un vínculo que perdura

Más allá de la separación administrativa, la historia de Cerrillos y Maipú sigue entrelazada por personajes e instituciones que han marcado a ambas comunas. Hasta hoy, comparten organismos clave, como su pertenencia al Distrito Electoral N.º 8, el Servicio Local de Educación Pública Santa Corina, y la cobertura del Cuerpo de Bomberos de Maipú, que presta servicios en ambos territorios.

Uno de los aportes más significativos del sector de Cerrillos a Maipú fue su influencia en el crecimiento demográfico de la comuna madre. Durante décadas, el desarrollo del «Cordón Industrial Cerrillos-Maipú», que se extendía por lo que hoy conocemos como Camino a Melipilla, fue clave para la conformación de barrios emblemáticos en el sector poniente de Maipú, muchos de los cuales perduran hasta la actualidad como parte fundamental de su identidad urbana y social.

Cordón industrial Cerrillos Maipú
Trabajadores del Cordón Industrial Cerillos – Maipú.

Otra institución fundamental que refleja el vínculo histórico entre Maipú y Cerrillos es la comunidad religiosa Pequeña Obra de la Divina Providencia, fundada por San Luis Orione en 1903. Según relatan Cristóbal Aguiló y Gilberto Díaz, «su importante labor en nuestra comuna empieza en 1953, cuando inauguran el colegio de niñas Mater Dei, al que años después se suma el colegio de niños Polivalente Don Orione.

Aguiló y Díaz confirman que la misión social de esta congregación se profundizó en 1970 con la apertura del Pequeño Cottolengo, un centro de acogida y rehabilitación para personas con discapacidad intelectual severa y profunda, en su mayoría en situación de abandono. La trascendencia de esta obra fue reconocida oficialmente en 2007, cuando la Municipalidad de Cerrillos inauguró el Parque San Luis de Orione como homenaje a su legado espiritual y social en el territorio.

Orione 13
Banda Don Orione, una de las más representativas de la comuna.

Otra infraestructura emblemática que marcó la historia del sector es el Aeropuerto Los Cerrillos, ubicado donde hoy se levanta el Parque Bicentenario de Cerrillos. El proyecto comenzó a materializarse entre 1928 y 1929, con la construcción de las primeras obras del aeroparque estatal.

«En 1933 la Fuerza Aérea traspasó la administración del aeródromo a la Línea Aérea Nacional, empresa pública surgida de la organización de la Línea Aeropostal. En este lugar LAN estableció su base de operaciones, reconvirtiendo el espacio a fin de darle una connotación más comercial, inaugurando nuevas instalaciones, esto con el fin de ofrecer la llegada de líneas internacionales al aeropuerto. La dotación de energía eléctrica en 1938 iluminó las oficinas del aeródromo y la pista, lo que otorgó a los aterrizajes nocturnos mayor seguridad y amplió el servicio», explican los historiadores.

aeropuerto de Cerrillos
Aeropuerto Los Cerrillos

Con la inauguración del Aeropuerto Arturo Merino Benítez en la década de 1960, Los Cerrillos fue relegado a un rol secundario, lo que marcó el inicio de su progresivo declive. Finalmente, el aeropuerto cerró sus operaciones en 2006, y en su lugar se desarrolló el Parque Bicentenario, un espacio urbano que conserva la memoria histórica de lo que alguna vez fue una pieza clave del desarrollo aeronáutico del país.

Grandes personajes cerrillanos

A lo largo de su historia, Cerrillos ha sido cuna o escenario de figuras notables que han dejado una huella profunda tanto en la comuna como en el país. Entre ellos se encuentra San Luis Orione, sacerdote italiano y fundador de la Pequeña Obra de la Divina Providencia mencionada anteriormente, cuya labor social y educativa se materializó en el sector con la creación de colegios y el Pequeño Cottolengo, institución que ha brindado cuidado y acogida a personas con discapacidad intelectual severa desde 1970.

En el ámbito artístico, destaca Gastón Guzmán, integrante del dúo Quelentaro, una de las expresiones más auténticas de la música popular y de raíz chilena. Su obra, marcada por un fuerte compromiso social y poético, logró retratar con profundidad la vida del campo y las injusticias del país.

El deporte también tiene grandes representantes: Iván Zamorano, uno de los máximos ídolos del fútbol chileno, creció en Cerrillos y desde allí proyectó una carrera internacional brillante, jugando en clubes como el Real Madrid e Inter de Milán, y liderando a la selección chilena en los años 90.

En la música tropical, José Arturo Giolito fundó en los años 60 la legendaria banda Giolito y su Combo, pionera en llevar la cumbia chilena a escenarios nacionales e internacionales, con un estilo alegre y bailable que se transformó en parte de la identidad musical popular.

Finalmente, Cerrillos también está ligada a un hito olímpico: Manuel Plaza, nacido en el sector de San Bernardo cuando aún era parte del territorio original de Maipú, obtuvo la primera medalla olímpica para Chile, al quedarse con la plata en la maratón de los Juegos de Ámsterdam 1928. Su hazaña abrió el camino para el deporte de alto rendimiento en el país.

Celebración de los 34 años

Para conmemorar su 34° aniversario, la Municipalidad de Cerrillos ha organizado una gran celebración que se llevará a cabo este jueves 3 de julio en el ex polideportivo ubicado en Caletera Av. Américo Vespucio.

Desde las 15:00 hasta las 18:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades para toda la familia, que incluyen zonas de juegos inflables, una zona de yoga familiar, talleres lúdicos, exhibiciones de BMX y una pista para patinaje.

Además, habrá servicios como peluquería, un circuito de bicicletas, futbolito y muchas otras sorpresas que prometen un día lleno de diversión y entretenimiento para vecinos de todas las edades.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×