Nicolás Aravena
Noticias de Maipú
28 de enero de 2014

Comunicado: U. De Chile permite el ingreso de funcionarios municipales de Maipú, pero niega acceso a comunidad

reddefensa

COMUNICADO: AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS DE LA U. DE CHILE Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL GERMÁN GREVE SILVA PERMITEN EL INGRESO A FUNCIONARIOS DE LA MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ PARA EFECTUAR «ECOTURISMO Y TURISMO DE AVENTURA» EN LA QUEBRADA DE LA PLATA PERO NIEGAN EL INGRESO A ESTUDIANTES, PROFESIONALES Y ACADÉMICOS DE LA U. DE CHILE Y A LA COMUNIDAD.

Santiago, 28 de Enero del 2014

Queremos DENUNCIAR PÚBLICAMENTE e INFORMAR A TODA LA COMUNIDADrespecto a una situación que nos parece completamente INACEPTABLE y que nos exige como comunidad de vecin@s y comunidad universitaria de la U. de Chile estarALERTA respecto a los INTERESES y PLANES que tiene la administración de la Estación Experimental Germán Greve Silva en conjunto con la Municipalidad de Maipú!!

Tal como lo hemos informado públicamente, en varias oportunidades, desde el mes de junio del año 2013 hemos venido trabajando con la comunidad de Maipú y Pudahuel y la comunidad universitaria de la U. de Chile, INFORMANDO y EDUCANDO respecto a laGRAVE e ILEGAL SITUACIÓN que desde el año 2010 afecta la Quebrada de La Plata a consecuencia de la USURPACIÓNDESTRUCCIÓN y CONTAMINACIÓN de estePATRIMONIO NATURAL e HISTÓRICO, a manos de PROYECTOS MINEROS 100% ILEGALES de la empresa MINERA ESPAÑOLA CHILE LTDA. (verhttps://www.facebook.com/notes/red-quebrada-de-la-plata/comunicado-sea-dictamina-que-proyectos-mineros-ilegales-ubicados-en-la-quebrada-/186483288224479) que con su faenas mineras están afectando el lugar y a la comunidad aledaña habiendo generado a la fecha, una CATÁSTROFE AMBIENTAL que se traduce en la DESTRUCCIÓN y CONTAMINACIÓN completamente ILEGAL de MÁS DE 15 HÁ. de BOSQUE NATIVO,de la BIODIVERSIDAD ENDÉMICA, el AGUA y con ello, la PÉRDIDA de las múltiplesFUNCIONES AMBIENTALES que provee este invaluable lugar a los vecin@s de las comunas de MAIPÚ y PUDAHUEL y de la REGIÓN METROPOLITANA.

Por ello, desde el mes de junio del año 2013, comenzamos a efectuar diversas actividades INFORMATIVAS y de EDUCACIÓN AMBIENTAL, a través de diferentes charlas, seminarios, foros, asambleas ciudadanas, jornadas de difusión, marchas, etc. que efectuamos en diversas facultades de la U. de Chile y en diversos colegios, grupos de boy scouts y junto con la comunidad de las comunas de Maipú y Pudahuel con el fin que la comunidad se INFORME y EDUQUE respecto a esta grave situación que NOS AFECTA DIRECTAMENTE COMO VECIN@S Y COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA U. DE CHILE.

Dentro de las diversas actividades educativas que efectuamos, estuvieron las 2 EXPEDICIONES ABIERTAS A TODA LA COMUNIDAD que efectuamos en los meses deJUNIO y AGOSTO del año 2013 y donde participaron más de 150 personas, con el fin que la comunidad aledaña y de la U. de Chile por una parte, conociera la Quebrada de La Plata y aprendieran lo INVALUABLE ÚNICO que es este lugar al albergar uno de los últimos remanentes del BOSQUE NATIVO ESCLERÓFILO de la Región Metropolitana,BIODIVERSIDAD ENDÉMICA (especies de flora y fauna únicas en el mundo), elPATRIMONIO HISTÓRICO existente (Historia del lugar, Hornos y Estación Experimental Germán Greve Silva), la BELLEZA PAISAJÍSTICA del lugar y aprendieran todas las FUNCIONES AMBIENTALES que provee este hermoso y único lugar, al actuar como un regulador del clima local (variables como Tº y Humedad), ser una zona de captación y recarga de las napas subterráneas a partir de las precipitaciones y su utilización durante décadas por parte de la comunidad, como un lugar deesparcimiento, recreación, realización de deporte y contacto con la naturaleza. Y, por otra parte, pudieran CONSTATAR y REGISTRAR IN SITU la CATÁSTROFE AMBIENTAL generada por los PROYECTOS MINEROS ILEGALES de la empresaMINERA ESPAÑOLA CHILE LTDA. y que han DESTRUIDO y CONTAMINADO de manera completamente ILEGAL, el BOSQUE NATIVO, la BIODIVERSIDAD ENDÉMICAy el AGUA, de tal forma, de GENERAR CONCIENCIA entre los participantes de loIMPORTANTE y TRASCENDENTAL que es la DEFENSA PROTECCIÓN de laQuebrada de La Plata como PATRIMONIO NATURAL HISTÓRICO ya que desde un comienzo las autoridades de la Facultad de Ciencias Agronómicas mantuvieronOCULTA esta grave problemática, bloqueando todo tipo de información a Rectoría de la U. de Chile, al Senado Universitario, a la FECh, a la comunidad de académicos y a los estudiantes de la U. de Chile. 

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Sin embargo, luego de la presentación de esta problemática y las denuncias efectuadas, junto con la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente (SECMA) de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), ante el Senado Universitario, en la sesión efectuada el pasado día jueves 26 de septiembre del 2013 (verhttps://www.facebook.com/notes/red-quebrada-de-la-plata/comunicado-carta-petitorio-entregado-a-rector%C3%ADa-de-la-u-de-chile-ante-la-grave-s/198703943669080), justificadas en lo que a nuestro parecer, ha sido una total falta de acción, inspección e interposición de recursos y denuncias, de manera oportuna, por parte de las autoridades y la dirección jurídica de la Facultad de Ciencias Agronómicas ante los organismos competentes de la propia U. de Chile, la institucionalidad ambiental y los Tribunales de Justicia de los cuales es deber haber PARALIZADO y DESALOJADOlas FAENAS MINERAS ILEGALES que actualmente continúan OPERATIVAS, luego de ello, el administrador de la Estación Experimental German Greve Silva, Marcelo Orellana, decide no volver a entregarnos los permisos para hacer ingreso a la Hacienda La Rinconadacondicionando nuestro ingreso, como estudiantes de la U. de Chile y vecin@s de la comunidad afectada, a la presentación de un anteproyecto de investigación, donde se especifique en detalle, el trabajo que pretendíamos hacer, el que además, debía contar con el respaldo de un académico y especialistas en el tema.

Esta acción, generó que se nos restringiera poder continuar con el trabajo que llevábamos realizando desde hace meses en defensa y protección de la Quebrada de La Plata, habiéndose logrado con este trabajo y las visitas efectuadas al lugar,informar, educar, difundir y denunciar a la comunidad aledaña y a la comunidad universitaria de la U. de Chile, la grave problemática que actualmente allí existe y que nos afecta directamente y por otra parte, continuar con el trabajo que muchos estudiantes y profesionales llevábamos realizando desde hace varios meses, referente al levantamiento de información, datos, registros, que nos permitan recopilar los antecedentes necesarios para declarar el lugar Lugar de Interés Científico para efectos mineros y Monumento Nacional, ambas figuras que buscan proteger y preservar, a largo plazo, la Quebrada de La Plata.

Sin embargo, a pesar que con posterioridad a la sesión efectuada ante el Senado Universitario, nuestro trabajo le fue presentado al profesor Alejandro León, director del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovales de la Facultad de Ciencias Agronómicas y designado a fines del año 2012 por el decano de esa misma facultad, Antonio Lizana, para tramitar la declaración de la Quebrada de La Plata como Santuario de la Naturaleza; en el mes de octubre, se nos deja afuera de una reunión convocada por el propio decano donde íbamos a presentar el trabajo, que como estudiantes y pobladores, estábamos efectuando desde haces meses y se nos cierran definitivamente las puertas.

Ante ello, en conjunto con la FECh solicitamos los permisos para hacer ingreso a La Hacienda La Rinconada, esta vez en la reunión con el Vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional de la U. de Chile, Francisco Martínez, efectuada el pasado día lunes 30 de diciembre del 2013 y donde entregamos un petitorio solicitando algunas medidas, que a nuestro juicio, nos parecen mínimas en este caso ante los antecedentes con los que se cuenta (verhttps://www.facebook.com/notes/red-quebrada-de-la-plata/comunicado-carta-petitorio-entregado-a-rector%C3%ADa-de-la-u-de-chile-ante-la-grave-s/198703943669080). Sin embargo, la respuesta por parte del Vicerrector de la U. de Chile, Francisco Martínez, ante nuestra solicitud que hicimos, fue la misma que la del Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile, Antonio Lizana.

Ante esta situación, nos parece entonces IMPRESENTABLE INACEPTABLE que eladministrador de la Estación Experimental Germán Greve Silva, Marcelo Orellana, DE FORMA UNILATERAL Y ARBITRARIA, SÍ AUTORICE y DÉ RIENDA SUELTA A LAS ACTIVIDADES DE LA MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ en la Quebrada de La Plata que conINTERESES y FINES COMPLETAMENTE DIFERENTES A LOS DE LA COMUNIDAD DE VECIN@S Y DE LA U. DE CHILE hagan USO ABUSO POLÍTICO CON EL FIN DE OBTENER DIVIDENDOS y BENEFICIOS POLÍTICOS A COSTA DE LA CATÁSTROFE AMBIENTAL que afecta actualmente la Quebrada de La Plata, haciendo por ejemplo, partidos de fútbol (ver https://www.facebook.com/notes/red-quebrada-de-la-plata/comunicado-red-por-la-defensa-de-la-quebrada-de-la-plata/164528683753273), más aún, considerando que las fiscalizaciones y clausuras decretadas por la propia Municipalidad de Maipú han sido un TONGO MEDIÁTICO MUY RENTABLE ante losMEDIOS DE COMUNICACIÓN pero que en la práctica, NO HAN SIGNIFICADO NADAya que las FAENAS MINERAS ILEGALES han CONTINUADO OPERATIVAS HASTA EL DIA DE HOY.

Tal como aparece en la página en facebook de la Municipalidad de Maipú (https://www.facebook.com/photo.php?fbid=615221298531496&set=a.350455725008056.86799.274667605920202&type=1&theater), esto, es lo que se pretende nuevamente hacer, con acciones que SIN UN REAL CONTENIDO y MENSAJE y A ESPALDAS DE LA CIUDADANÍA, no constituyen unREAL APORTE A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LA QUEBRADA DE LA PLATA! 

Por lo que desde ya! ADVERTIMOS y ALERTAMOS A TODA LA COMUNIDAD DE MAIPÚ Y PUDAHUEL y a TODA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE LA U. DE CHILE, de los PLANES y PROYECTOS que sabemos han sido tratados hace algunos meses atrás, de manera PRIVADA, con el administrador de la Estación Experimental Germán Greve Silva, Marcelo Orellana, por parte de EX FUNCIONARIOS de la MUNICIPALIDAD DE MAIPÚ, quienes tienen pensado PRIVATIZAR LA QUEBRADA DE LA PLATA, entregando en como dato la Quebrada de La Plata a una «CORPORACIÓN» integrada por personas COMPLETAMENTE AJENAS a la U. DE CHILE para tranformarla en un PARQUE TURÍSTICO PRIVADO administrado por esta «CORPORACIÓN» y donde el ingreso a la comunidad, quedará restringido y se deberá pagar por acceder al lugar, tal como sucede con iniciativas como la Asociación de Parques Cordillera que ha PRIVATIZADO y CERRADO el LIBRE ACCESO a la PRECORDILLERA ANDINA; planes que en NINGÚN CASO representan los INTERESES DE LA COMUNIDAD DE VECIN@S y DE LA COMUNIDAD DE LA U. DE CHILE, LO QUE JAMÁS PERMITIREMOS!!!!!

Ni aún contando con MEDIOS DE COMUNICACIÓN PAGADOS, ni efectuandoACTIVIDADES MEDIÁTICAS QUE NO AYUDAN y APORTAN EN NADA a la DEFENSA yPROTECCIÓN de la QUEBRADA DE LA PLATA o INTENTANDO PRIVATIZAR LA QUEBRADA DE LA PLATA PARA LUCRAR CON ELLA, EN MOMENTOS EN QUE SE NECESITA DESALOJAR Y EXPULSAR, DE MANERA DEFINITIVA, LAS FAENAS MINERAS ILEGALES QUE AÚN SE ENCUENTRAN OPERATIVAS, LOGRARÁN QUE LA CIUDADANÍA, ESTUDIANTES y POBLADORES JUNTOS, SIGAN AVANZANDO A PASO FIRME EN DEFENSA DE SUS DERECHOS y en DEFENSA y PROTECCIÓN DEL BOSQUE NATIVO, LA BIODIVERSIDAD y EL AGUA!!!!!!

ADELANTE LOS QUE LUCHAN y CREEMOS QUE CONSTRUYENDO UNA CIUDADANÍA INFORMADA, EDUCADA, EMPODERADA y ORGANIZADA, SÓLO ASÍ LOGRAREMOS DEFENDER Y PROTEGER NUESTROS DERECHOS y EL MEDIO AMBIENTE!!!!!

QUEBRADA DE LA PLATA, PARQUE ABIERTO A LA COMUNIDAD!!! NO PARA PROYECTOS MINEROS ILEGALES Y CONTAMINANTES!!! NI MENOS PARA HACER CAMPAÑAS POLÍTICAS o LUCRAR CON ELLA!!!

Atte.,

Red por la defensa de la Quebrada de La Plata.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×