Opinión: Que el Consejo para la Transparencia tenga rango constitucional

Consejo para la Transparencia
abril 9, 2024
Avatar del Autor del Texto
Andrés Kogan Valderrama

El reciente caso Hermosilla, el cual está destapando graves hechos de corrupción en Chile, y que involucra al abogado Luis Hermosilla con eventuales pagos a funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (SII), del Consejo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y nada menos que la Policía de Investigaciones (PDI), nuevamente pone en el centro de la discusión sobre la falta de una institucionalidad más sólida en lo que refiere a probidad y transparencia.

De ahí que este caso pueda verse no sólo como un escándalo más de una larga lista de episodios que nos debieran dar vergüenza como chilenas y chilenos, como se ve día a día con múltiples municipalidades, sino también como una oportunidad histórica de tomar medidas profundas y cambios estructurales que sirvan para dignificar el rol del Estado y las instituciones que lo sostienen.

Una de esas necesarias y urgentes reformas que se podrían realizar es que el Consejo para la Transparencia tenga rango constitucional, así como otros organismos autónomos como lo son el Banco Central, la Contraloría General de la República, el Consejo Nacional de Televisión, el Servicio Electoral, el Tribunal Constitucional o el Ministerio Público, los cuales se han visto muy fortalecidos por ser parte de la carta fundamental.

En consecuencia, lo que se trata es que las atribuciones que tiene actualmente el Consejo para la Transparencia, como lo son el promover, fiscalizar y sancionar a los órganos del Estado en materia de publicidad, transparencia y acceso a la información (actos, fundamentos y procedimientos), así como el nombramiento de sus consejeros, sean parte de la constitución, y no sólo como parte de la ley N°20.285 existente en el país.

En el mismo sentido, que el Consejo para la Transparencia esté en la carta fundamental, sólo potencia lo que aparece en el artículo 8 de la actual constitución, que  obliga a que las funciones públicas se den en el marco de la probidad, entregando así una herramienta fiscalizadora y sancionadora potente, que lamentablemente aún ha costado que se dé a conocer su trabajo en la población en general, que desconoce su funcionamiento mayormente.

Asimismo, que el Consejo para la Transparencia tenga rango constitucional, permitirá que todas las comisiones y leyes que se han aprobado desde la vuelta a la democracia, en el marco de reformas políticas transversales por la probidad, tenga un órgano especializado mucho más fuerte en lo que respecta a rendición de cuentas por parte de las autoridades y de cumplimiento de una normativa que dé respuesta a una ciudadanía cansada, desconfiada y con un profundo malestar contra las instituciones en general.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Es en este último punto, el malestar social, que se vuelve primordial ver que la falta de transparencia y acceso a información pública solo lo profundiza y debilita la democracia, ya que da pie para que aparezcan sectores oportunistas, supuestamente iluminados y puros, que empiezan a hablar de casta política para solo disparar contra la institucionalidad, en vez de proponer reformas estructurales que se hagan cargo de verdad del problema.

Es cierto, a pesar de que la primera propuesta constitucional escrita en el 2022, no así la segunda del año pasado, estaba presente el Consejo para la Transparencia en el artículo 189, tuvo un mal final en el resultado del plebiscito, pero no por eso vamos a dejar las cosas como están y negarnos a hacer reformas a la constitución vigente, que nos guste o no, es lo que tenemos y necesita cambios como este.

Por lo mismo, ya no estaremos en un momento constituyente en Chile, pero si en un momento que exige a las autoridades políticas a que crean en serio que la transparencia y el acceso a la información pública son un derecho humano que debe ser garantizado, tan importante como otros existentes, por lo que darle rango constitucional al Consejo para la Transparencia puede ser un nuevo comienzo para devolverle la confianza a los ciudadanos al Estado.

Por supuesto que esa confianza no será automática, una vez que el Consejo para la Transparencia sea parte de la constitución, pero es una señal firme y clara de que la corrupción no será aceptada nunca, a través de un órgano autónomo encargado específicamente de recibir denuncias de parte de chilenas y chilenos, que vean que se les están vulnerando sus derechos, teniendo el respaldo de una carta magna que debe ser reformada en esta materia.

Además, nadie podría poner en duda lo importante y positivo para el país que ha sido la creación del Consejo para la Transparencia, por lo que otorgarle más peso jurídico, atribuciones y más recursos se vuelve una obligación en estos momentos de descrédito de la institucionalidad, luego de distintos casos de corrupción existente.

Dicho todo lo anterior, esperemos que el poder ejecutivo y legislativo acuerden algo así tan importante para Chile, ad portas de una elección municipal y regional en el mes de octubre, que ponga a la transparencia como a la participación como sus principales banderas, para que la probidad sea una constante y se vuelva costumbre para todas y todos aquellos que trabajamos en el sector público.

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Publicidad Escuela CEMAR Kids

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Publicidad
×