Patricio Rojas Fernández
Opinión
25 de enero de 2024

Maipú, Cathy Barriga y las consecuencias de las malversaciones 

Concejo Cathy Barriga

La semana pasada fuimos testigos del show mediático de turno, la formalización de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, donde se mostraron las desviaciones de fondos que ascenderían a $31.000 millones, es decir, dineros que se gastaron en propósitos distintos a los destinados originalmente de acuerdo con lo determinado en el presupuesto edilicio.

Como suele ser usual en las coberturas de prensa tradicional, se ha enfatizado en situaciones generales o llamativas, como las joyas y los peluches, dejando de lado el análisis profundo de las consecuencias para la población en casos como los que tuvimos a cargo como constructora: la habilitación de un CAM y CECOF, que no se terminó por la negligencia municipal y las obras de mejoramiento de los camarines de la piscina municipal, que se atrasaron por más de 9 meses debido a lo mismo.

Si bien no se trata de una problemática propia del gobierno local de turno, sino más bien transversal en los organismos públicos del país, la reflexión apunta a la necesidad de llamar la atención al respecto y erradicar la situación de raíz, dado que los perjudicados siempre son los mismos, las personas.

Nuestra empresa Cypro, una pyme en el rubro de la construcción que venía desgastada de los problemas de pagos con inmobiliarias y mandantes particulares cuando decidió emigrar a trabajar al sector público. Se consideró que estas instituciones no quiebran, trabajan con fondos dedicados y, según Bases Administrativas, pagan a 30 días (ley 21.131 de 2019). Imposible un mejor escenario.

En este contexto, participamos en la “Mantención y Mejoramiento de los Camarines del  Parque Municipal de Maipú”, obra con un plazo de ejecución de 120 días y pagos a 30 días de recepcionadas  las facturas por avance. Ganamos la licitación e iniciamos obras  el 1 de octubre de 2019.

Pocos días después, la misma Municipalidad llamó a licitación por la “Habilitación de CAM CECOSF Manchester”, con plazo de ejecución  de 210 días, indicando expresamente: “se cuenta con la disponibilidad presupuestaria según certificado N° 5-08/2020”. Participamos, entregamos la garantía de seriedad de la oferta y la adjudicamos.

¿Te lo perdiste?
Conoce las becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú
portada nishme zafe beneficios en maipu
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Lo que vino a continuación no resiste mayores análisis. Las facturas de la obra camarines acumularon  533 días de atraso en los pagos una vez vencidas, mientras que las facturas del CAM CECOF de Villa Lo Errázuriz sumaron 641 días de atraso en los pagos. Es decir, entre los dos contratos, el atraso en los pagos fue de 1.174 días (3 años y 3 meses), la Municipalidad acumuló hasta 6 facturas impagas simultáneamente, pese a señalar en la licitación la existencia de los fondos. ¿En qué se ocuparon los dineros? Hasta el día de hoy no lo sabemos.

Nuestro rol fue estar continuamente consultando, enviando decenas de correos y  cartas, pasamos por todas las instancias municipales existentes relacionadas con los contratos, incluida la entonces alcaldesa Cathy Barriga, a quién se le solicitó reunión en reiteradas oportunidades advirtiéndole que el uso en otros fines de los fondos dedicados no estaba permitido, pero obviamente nunca respondió. 

Para financiar la obra, y dado que Cypro es pyme y los bancos en el sector de la construcción no financian empresas pequeñas por considerarlas de alto riesgo, deambulamos de factoring en factoring, quienes rechazaban una y otra vez las facturas de la Municipalidad de Maipú por el Dicom que tenían, hasta que llegamos a opciones de factoringmás caros, con altísimos intereses que rayaban en la usura, pero que estaban dispuestos a asumir mayores riesgos. Mientras tanto, la Municipalidad gastaba el dinero de la obra en otras cosas  y  nunca  nos pagó una factura en plazo.

Sin recursos, se comenzó a fraccionar el pago de los sueldos, la gente se comenzó a ir, las demandas laborales y de todo tipo empezaron a llegar, los proveedores se negaban a entregar materiales y la obra se comenzó a extender. Con todo esto, debíamos mantener una planta de profesionales según las Bases Administrativas, de lo contrario se cursaban multas, pero la falta de pagos oportunos  incrementaba diariamente todos los costos, alteraba los plazos de entrega y extendiendo el plazo de  la obra por más que nos esforzáramos.

Cypro entraba y salía de Dicom, con los propietarios de la empresa ya endeudados personalmente para tratar de salvar la situación, cuando en una especie de escenario surrealista, la señora Cathy Barriga, la misma que nunca había contestado una carta ni otorgado reunión, apareció en la obra CAM CECOF Manchester en compañía del Director de Obras el 14 de agosto de 2020. El Municipio sumaba 6 facturas impagas en ese momento.

Luego de su visita, pidió por libro de obra una modificación que agregaba bicicleteros y un área de juegos con un nuevo trabajo de pavimento. Así, con 6 facturas pendientes y sin fecha de pago, se cursaba una solicitud de más trabajos y, por tanto, que nos siguiésemos endeudando. Claramente omitimos los cambios y, de hecho, la Inspección Técnica detuvo la obra 2 meses para conseguir fondos sin éxito.  

Presentamos estos hechos en su conjunto ante los juzgados civiles 16° y 22°, donde radican las demandas por todos los mayores costos en que se incurrió, entre los que se encuentran las demandas de los factoring que no tuvimos la capacidad de pagar, de trabajadores y de proveedores, situación que estamos seguros han vivido la mayoría de contratistas y proveedores que han trabajado con Maipú, los que al ser medianos y pequeños no cuentan con  capacidad de mantenerse económicamente frente a toda esta irregularidad y terminan empobrecidos y demandados.

Y hemos dejado lo más importante para el final: nadie considera  el efecto que tienen estas situaciones en la comunidad. Cuando se ejecuta una obra pública, se hace una evaluación previa de cuál será el impacto en las personas, los eventuales beneficiarios. En el caso de los camarines  de la piscina municipal, no resulta más que brindar una espacio de recreación, promover el deporte y, quizá, hasta alejar a jóvenes de las drogas, pero en el caso del CAM CECOSF Manchester se trata de aumentar la cobertura de salud, brindar más atenciones médicas, prevenir o curar enfermedades muchas de las cuales si no son atendidas derivan en muertes, o que si se agravan representan altos costos para el país ya que las licencias, en su mayoría, las paga Fonasa.

Cuando estas obras se atrasan, se retardan o no se terminan y deben ser nuevamente licitadas  por mal uso de los fondos, o negligencia de los funcionarios públicos que administran estos procesos, se está atentando directamente contra la salud de la población, contra los recursos del país, contra el bienestar ciudadano y contra el bolsillo de todas las personas , ya que volver a licitarlas significa un mayor costo final en dinero y un altísimo mayor costo en el perjuicio que significa para la gente por no contar con el servicio a tiempo, sin sumar aún los costos de la enorme cantidad de demandas  que se producen y que saturan al Poder Judicial y los Tribunales, acciones judiciales totalmente evitables si la entidad pública se limita a cumplir la ley, la cual es muy clara: el funcionario público debe preservar el contrato y sacarlo adelante, (lo cual es materia para otra columna), y en Maipú esto no se cumplió.

NOTA: Si ha vivido una situación similar o parecida o se encuentra en zona de riesgo, Intégrese a la CONECH A.G (Contratistas del Estado de Chile Asociación Gremial, organismo formado para proteger los intereses de Pequeños y Medianos Contratista que trabajan para el estado, escribiendo a conech2024@gmail.com  donde se le entregarán todos los datos. 

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×