Rodrigo Varas González
Opinión
24 de marzo de 2024

Columna de Rodrigo Varas: Tomás Vodanovic, a la derecha de Matthei

El escritor maipucino Rodrigo Varas, opina sobre la idea del alcalde Tomás Vodanovic de usar fuerza militar como apoyo a la crisis de seguridad.

Tomás Vodanovic

Mientras el alcalde de Maipú, el RD-FA Tomás Vodanovic, pide públicamente al Gobierno de Boric la presencia de efectivos militares en zonas críticas de la comuna que dio origen a la nación, su par de ultraderecha en Providencia, la UDI Evelyn Matthei, declara su rechazo a la idea de que sean los militares los que realicen el cuidado de la ciudadanía en los sectores más complejos. A ojos de un elector o electora promedio, el alcalde de izquierda se posiciona a la derecha de Matthei.

Los tontos dicen que los números hablan mientras interpretan arbitrariamente su significado. Sin embargo, sea por tontos o por asesorados, ambos alcaldes deben manejar sendas encuestas sobre su futuro en las próximas elecciones, haciendo interpretaciones sobre lo que les dicen esas cifras. Ni la candidata presidencial ni el candidato a la reelección alcaldicia deben estar actuando sin consultar las cartas; ambos, a su modo, apetecen el voto de Corea del Centro.

Primero, no hay que perderse con Evelyn Matthei; la militante del partido de ultraderecha (la UDI, no los Republicanos de extrema derecha) es hija del General Fernando Matthei, miembro de la Junta Militar que gobernó durante la dictadura chilena y que por estos días reaparece en las notas de prensa por su reunión con el Laboratorio Butantan y el veneno fabricado en Brasil para acabar con ciudadanos chilenos.

web matthei

Así como lo es Frei Ruiz Tagle para los demócratacristianos de los ‘90 o Isabel Allende (la política, no la escritora) para los socialistas, a Evelyn solamente le hace falta escribir su apellido para contar con el voto de los admiradores del pinochetismo. Su figura es, sin quererlo ni desearlo, naturalmente nacida en las filas de la ultraderecha; y ante la presencia del hombre de Paine (cuyo apellido y familia no están sólo íntimamente ligados a la Dictadura sino también envueltos en la posible comisión de delitos de lesa humanidad), la opción de crecimiento de Matthei no se expande hacia su derecha sino hacia su izquierda, es decir, el centro moderado.

Pero además, la hija del General de la Junta sabe de primera mano lo que significa el uso de los militares de parte de la política; su uso, su abuso, y finalmente su encarcelamiento. Evelyn Matthei sabe bien cómo sus aliados más viejos usaron a los militares chilenos para hacer el trabajo sucio, haciéndoles pagar todos los platos y vidas rotas por ellos. Evelyn no sólo apetece el voto moderado, sino también protege y cuida la memoria y (des)honra de su padre.

Por el otro lado, Tomás Vodanovic debe también estar sacando sus cuentas y anhelando un voto populista de centro, el que no quiere a los militares en la calle “porque sí, siempre y en todos lados”, sino que ve en el tema de la seguridad un creciente peligro para sí y para su familia, y donde los militares parecen una medida “lamentable pero inevitable”. Alguna encuesta habrá que preocupe al alcalde de Maipú.

Tomás Vodanovic y el estallido social en Maipú

¿Te lo perdiste?
Juntos Avanzamos – Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal de Maipú
Captura de Pantalla Juntos Avanzamos episodio 02
VER PODCAST JUNTOS AVANZAMOS EN LVDM

Lo que Vodanovic, sin embargo, no recuerda, porque no tiene cómo recordarlo, es lo que significa la vida en Maipú con los militares circulando con metralleta en mano, no solamente durante la Dictadura (sobre lo que organizaciones especializadas podrán hablar) sino también durante el Estallido Social.

La primera bala disparada por los efectivos militares durante el Estallido ocurrió en las inmediaciones a la Plaza de Maipú; ahí, un joven soldado asustado por la multitud que lo puteaba debido a su presencia en la calle, apuntó al cielo y apretó el gatillo. Lo que vendría los días siguientes sería un desastre con disparos a diestra y siniestra por el corredor de 5 de Abril, función que continuaría Carabineros por algunas semanas.

En otro sector de Maipú, al costado de la Estación Las Parcelas, medios de comunicación locales y nacionales dieron cuenta de un Centro de Detención ilegal de los militares, en plena avenida Pajaritos, mediante testimonios, grabaciones de audio e incluso presencia de periodistas de medios nacionales en las casas aledañas. Todo esto, sumado a las varias denuncias conocidas a nivel judicial.

El alcalde Tomás Vodanovic no tendría como recordar estos hechos, como hacemos quienes vivimos el Estallido Social en Maipú. Pero debería conocerlos. Hay sobradas notas de prensa al respecto. ¿Qué certeza tenemos de que la presencia militar en tomas ilegales no provocará más violencia o no profundizará una vida ya desprotegida para las personas más pobres o migrantes? Sin serlo, ¿qué tan lejos de la Doctrina Bukele están las y los alcaldes que piden militares como agentes de seguridad?

Es más; la experiencia del uso de fuerzas militares “de paz” para cuidar de la seguridad en lugares “críticos” también pone en duda la utilidad de las fuerzas armadas en funciones de orden. Los Cascos Azules enviados desde Chile tienen a su haber no solamente unos 21 niños abandonados en Haití, sino una lista de abusos y violaciones, con madres de incluso apenas 11 años de edad. No hablamos de “Infraestructura crítica”, concepto heredado de la Doctrina Piñera y eufemismo para la policía política utilizada durante el Estallido Social.

No hablamos de torres de alta tensión, de los rieles del Metro o de las Copas de Agua de la comuna. Hablamos de personas, en su mayoría migrantes, que han terminado viviendo en campamentos debido al abandono sistémico de nuestro país, a la desregulación del mercado del arriendo en el que un departamento-estudio se arrienda por quinientos mil pesos a migrantes desesperados por un techo.

Cuando el Estado abandona el cuidado de las personas, por motivos económicos o xenofóbicos como en este caso, aparecen los abusadores, los prestamistas, los arrendatarios de tomas, y un caldo de cultivo para que las armas, legales o militares, hagan y deshagan a su antojo. Y el cuerpo muerto del exteniente venezolano, Ronald Ojeda, funciona como la excusa perfecta para intervenir, sin planes socioeconómicos ni de reubicación, un campamento que afea el paisaje.

Nadie, nunca, pidió a los militares para controlar a un pistolero del barrio alto, para intervenir las carreras clandestinas en Las Vizcachas ni para enfrentar el narcotráfico en los carretes zorrones de Catchagua. Nadie, excepto por los termocéfalos del Pinochetismo, que sostienen la tesis de que “con Pinochet estábamos más tranquilos” y piden la restitución de los militares en las calles desde los años 90.

El pasado, reciente y no tan reciente, condena la idea del alcalde Tomás Vodanovic. El racionamiento técnico, sobre el perfil de especialización de los militares, también. El uso de los militares para el control del orden es una política pública que, en los últimos 50 años (si no desde mucho antes), ha sido usada solamente como una fórmula de anti-subversión de las personas más pobres. Lo único que podría explicar una petición así desde un alcalde “de izquierda” son los números de las encuestas, que cada quien interpreta como le conviene

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:

Selección de la editora

Las noticias de Maipú en tu mail

CTA Newsletter Home

Podcasts LVDM

Mira los Podcasts de LVDM en Youtube
  • Juntos Avanzamos: Beneficios en la red de Salud y Farmacia Municipal

    En esta segunda edición de Juntos Avanzamos, conversamos con la directora de Salud Municipal (DISAM), Patricia González, con quien profundizamos acerca de las mejoras en la oferta e infraestructura para la comunidad, especialmente en lo que respecta a la Red de Farmacias Municipales.

  • Juntos Avanzamos: Becas, financiamientos y otros beneficios de la Municipalidad de Maipú

    En este primer episodio revisamos junto a la DIDECO, Nishme Zafe, los detalles de las becas escolares y otros financiamientos que la Municipalidad de Maipú pone a disposición de los vecinos y vecinas de la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Publicidad
×