«Por qué pacos»: Cuando la misma institución ha reconocido una connotación positiva en la palabra

Barbara Espinoza
abril 7, 2023
0Comentarios
Publicidad

«Actualmente, es posible señalar que, de acuerdo a la connotación que se le dé, puede o no ser negativa más allá de eso, su vigencia se mantiene en nuestro lenguaje», introduce Isaí Espinoza González, aspirante a Oficial, en un artículo que analiza el origen de la palabra «paco» publicado en el noveno ejemplar de la revista Museo Histórico Carabineros de Chile.

«Por qué pacos», disponible en el sitio web de la institución desde el 27 de abril de 2022, hace un repaso de las distintas versiones que han permanecido en el tiempo, unas más documentadas que otras, en donde se intenta explicar desde cuándo, por qué y para qué se utiliza esta palabra para referirse a los funcionarios de la institución.

Bajo el subtítulo «El paco según Carabineros de Chile: Versiones sobre el origen del concepto«, se inicia con tres versiones contenidas en un artículo -también institucional- que data de 1962, siendo la primera una de las menos comprobables: una supuesta jefatura, en los inicios de la formación policial, que llevaba por nombre Francisco, cuyo sobrenombre habría sido «paco», y tenía bajo su mando otros dos de un total de siete serenos que también se llamaban así. «Paco jefe de dos pacos», pero no hay fuentes fidedignas al respecto.

Después pasa a otra de las referencias más populares: el vestuario. Se dice que antiguamente los policías usaban dentro de sus ropajes unos tejidos primitivos de alpaca, desde donde se habría economizado el lenguaje a «paco». Aunque Espinoza le da crédito a esta versión, también es una de las que carece de «sustento teórico comprobable».

Así, pasa a una tercera alusión con datos aparentemente más precisos y verificables: «A fines del siglo XIX, 180 guardianes custodiaban un extenso sector de Santiago, en la ribera norte del río Mapocho, bajo jurisdicción de la 9ª Comisaría. El jefe de esta unidad, Buenaventura Ramírez Bravo, recibía constantemente quejas sobre los hurtos que afectaban a vendedores y abastecedores de frutas y verduras que venían desde Conchalí, perpetrados fundamentalmente por niños y jóvenes que huían rápidamente con su botín. Para combatir este ilícito, el Comisario Ramírez recurrió a un último recurso: ‘un guardián recién contratado, campeón en distancias cortas, a quien dotó de una larga huasca de cuero, con la cual la zurra era segura. Como quiera que Francisco Torrejón, que así se llamaba el policía, era más conocido como ‘Paco’”, los jóvenes que arrancaban entonces señalaban: “¡El Paco, guachi con el Paco!”».

Hasta el momento, ninguna de esta explicaciones da cuenta de una connotación negativa en su origen. La única data de 1875, en un escrito ni más ni menos que de Benjamín Vicuña Mackenna en el cual reconoce no solo el uso peyorativo de la palabra «paco», sino también que la policía no generaba simpatía entre la población. Vicuña señala que el origen provenía del quechua que significa «siervo» o «esclavo», pero Espinoza asegura que la etimología es errónea.

«Errónea porque no existe en quichua una palabra que, significando siervo o esclavo, hubiera podido dar oríjen a nuestro paco; i errónea tambien porque es difícil percibir la relacion que exista entre la condición de los siervos i la de los encargados de mantener el órden en las calles i plazas», aclara.

De ahí pasa a otras versiones que toman un poco más de fuerza, de las que popularmente destacan dos: «paco» como diminutivo del nombre Pascual (el cual era muy usado en Chile durante la primera mitad del siglo XIX y a más de un polícía con ese nombre se le atribuye, como sucedía con el nombre Francisco) y la «curiosa o buscada coincidencia» de la abreviatura que nace en 1967 para Personal a Contrata de Orden y Seguridad (P.A.C.O.S.).

A modo de conclusión, el funcionario que escribe la publicación alude a la necesidad de documentar de forma fidedigna una versión «que no parezca rebuscada como las anteriores», junto con reiterar que es una palabra muy usada, sea o no en forma peyorativa, además de valorar el dinamismo propio del lenguaje a través del tiempo que explica los esfuerzos anteriores por darle una definición a «paco». La frase final con la que termina el texto dice: «Luego de este análisis solo resta concluir que esta expresión encierra una connotación positiva que es parte de nuestra historia».

Desde La Voz de Maipú empatizamos con la colega Paulina de Allende-Salazar y lamentamos la decisión de Megamedia. Creemos que, más allá del contexto en el que se cometió el error, la intención de la periodista no fue insultar y hubo, sin duda, una sobre reacción mediática, aún más considerando que la misma institución de Carabineros de Chile ha dedicado tiempo y espacio, tal como se expuso anteriormente, a analizar y reconocer el uso de la palabra «paco».

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • encerrona en maipu

    Delincuentes realizan encerrona en Maipú con vehículo robado en Lo Espejo: amenazaron con armas de fuegos a las víctimas

  • salud mental en chile

    La salud mental en Chile: un desafío y prioridad nacional

  • Encerrona en La Farfana

    Video | Violenta encerrona en La Farfana: Delincuentes golpearon a las víctimas y robaron su vehículo

  • itan badilla

    Caso Itan Badilla: Tribunal condena a un año de presidio a Carabinero responsable de la muerte del menor de 6 años en febrero de 2021

  • Encerrona en Ciudad Satélite

    Carabinero evitó encerrona en Maipú: Repelió el asalto e hirió a uno de los delincuentes tras efectuar 5 disparos

  • itan badilla

    Caso Itan: Tribunal declara culpable a Carabinero por homicidio culposo del niño de 6 años ocurrido en 2021 en Maipú

  • robo colegio victoriano

    Tour delictual: sujetos detenidos tras persecución también habrían robado en otro colegio de Maipú

  • encerrona detenidos Maipú

    Delincuentes robaron colegio en Maipú e intentaron darse a la fuga: chocaron y fueron detenidos

  • Barrista Universidad de chile

    Noche de Fuegos Artificiales en Maipú: ¿Qué pasó?

  • Reo escapa de ex posta central

    VECINOS EN ALERTA: Reo fugado desde la ex Posta Central habría sido visto en La Farfana

  • portonazo en maipú

    AHORA: Confirman que vecino falleció tras portonazo en Maipú

  • bladymir muñoz columna

    Maipú y el rol fiscalizador del concejal en el camino hacia la transparencia municipal

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×