Delincuencia e inseguridad, el arte de gobernar vendiendo humo

Editor LVDM
agosto 4, 2019
0Comentarios
Publicidad

Esta semana estuvo marcada por el tema de la delincuencia en nuestra comuna. 

Si alguna vez alguien creyó que se podía terminar con la delincuencia para siempre, esa persona probablemente votó por el primer gobierno de Sebastián Piñera.

Pero ese alguien no estuvo solo; lo acompañaron 3 millones y medio de chilenos, muchos inspirados en una campaña que prometía algo que ni siquiera Jesucristo pudo hacer: acabar con la delincuencia.

Vale la pena recordar la frase de campaña de Piñera:
DELINCUENTES, SE LES ACABÓ LA FIESTA

La promesa era que una vez llegado al gobierno, se le ponía una tranca a la puerta giratoria y llegaba la mano dura. Fue tanta la paranoia que hasta se supo del caso de un delincuente que se entregó antes de tiempo para evitar ser encontrado bajo el nuevo gobierno.

Comunicacionalmente, fue una operación impecable pero -al igual que su ejecutor- de brazos cortos.

En la práctica, fue un fracaso.

10 años después NADIE en su sano juicio se atrevería a prometer una burrada de ese calibre. 

Incluso es más. Se acepta transversalmente desde Chile Vamos al Frente Amplio que la delincuencia nunca se termina, sino que cambia de lugar. Esta última idea es frase textual de una encargada territorial en su visita a una junta de vecinos en Maipú. 

El otro día un joven dirigente intentaba convencer a otro más viejo que poner “alarmas comunitarias” por sí solo no resuelve el problema.  En efecto, la alarmas son una excelente alternativa para conectar a los vecinos de un pasaje, y de esta manera estar vigilantes y -sobre todo- salir a ayudarse en caso de problemas. 

Pero por sí mismas no solucionan el problema. Pues si no hay cohesión social, solidaridad o interés, por mucho que suene la alarma nadie saldrá en ayuda de un vecino al que ni siquiera conoce.

En efecto, el “cosismo”, es decir la obsesión por innovar trayendo vistosos aparatos con la promesa de solucionar problemas apretando un botón es un sello de esta alcaldía, influenciado claramente por el estilo de Joaquín Lavín,  padre y suegro. 

Si no nos cree, dese una vuelta por la Plaza de Maipú y compruebe la utilidad de los famosos “postes inteligentes”, que de inteligentes a esta altura sólo parecen tener la oportunidad del negocio que significaron para quienes los vendieron.

Esto lo saben los vecinos de La Farfana, quienes -en conversa con La Voz- recordaron cómo las “alarmas comunitarias” fueron uno de los principales caballitos de batalla de la entonces candidata, Cathy Carolina Barriga Guerra, quien consiguió una de sus primeras base de apoyo en La Farfana cuando era vecina del sector.

El primer apoyo lo recibió en la Unión Comunal Nº2, de mano de Isabel Fuentes y su esposo Fernando Carrasco, este último presidente de Renovación Nacional Maipú.  Irónicamente, los históricos dirigentes fueron desalojados esta semana desde la misma sede donde alguna vez abrieron la puerta a unos jóvenes Joaquín Lavín y Cathy Barriga. . 

El destino quiso que unos años después, la alcaldía los castigara quitándoles la sede, lo que llevó a ambas partes a tribunales; pese a ganar el juicio, los dirigentes fueron trasladados ejemplificadoramente desde el centro de Maipú a la Farfana, un duro golpe cuyos detalles La Voz publicará pronto en exclusiva.  

En conversación con Isabel y Fernando (ambos dirigentes abiertamente de derecha), llegamos a la conclusión que su pecado original de ellos fue negarse a rendir pleitesía a la figura de la alcaldesa. 

Pero volvamos la Farfana. 

En La Voz somos conscientes que el caso de Villa Santa María no es el único ni tampoco el más grave. Pero ha servido como modelo para poder analizar las cosas que no se están haciendo bien. 

La anterior administración prometió un retén que nunca llegó; la actual administración presentó una comisaría que nadie sabe cuándo se construirá.

Finalmente, los vecinos son ignorados sistemáticamente ante la falta de una autoridad política con el temple necesario para hacerse presente y enfrentar la molestia de los vecinos.

Ser autoridad política de una comuna no es solo recibir aplausos o sumar seguidores en redes sociales, también hay que dar la cara por las cosas que no funcionan bien, cuestión que ocurre la mayoría de las veces. 

Incluso más grave que los errores es la falta de rostro que dé la cara, alguien que esté dispuesto a escuchar la molestia de vecinos sin filtros.

Una frase se repite en varias de las entrevistas a dirigentes sociales en estos meses: no se puede contactar a la alcaldesa.

Lo dicen los vecinos de El Abrazo, lo confirman la gente de la Villa Santa María;  también se oye en el plano deportivo y en el ámbito folclórico.  Cuesta llegar a la alcaldesa, incluso usando Ley de Lobby o enviándole mensajes a su cuenta de Instagram.

La alcaldesa está cada vez más aislada, rodeada de un reducto de incondicionales, un séquito de funcionarios que por miedo, o simple conveniencia, tienden a asentir y temen molestar con un “no” a la alcaldesa.

Pero el problema con los súbditos sin opinión es que no son capaces de decirle a su rey -o su reina- cuando se pasea desnudo por las calles.

Si pudiéramos dar un consejo amistoso a esta administración sería este: abrir las puertas de la alcaldía a los dirigentes, son ellos quienes por años han liderado la causas sociales en sus sectores, siendo el nexo por excelencia entre la comunidad y la autoridad.

Un segundo consejo: todavía queda tiempo de enmendar el rubro. Poco, pero queda.

Ya pasó el tiempo de las promesas y llega el de los hechos. El gran bastión de apoyo de la alcaldesa en Farfana hoy tiene a los vecinos marchando en las calles pidiendo solución.  

Así la cosas, nos parece inmoralmente inaceptable, seguir dándonos el lujo de gobernar el destino de la segunda comuna más grande de Chile vía redes sociales, o perder tiempo haciendo un matinal solo para vender humo. Para eso está la televisión, para todo lo demás necesitamos un adulto responsable al mando del municipio. ¿Será que pedimos demasiado?

LVDM

Síguenos en Google News:
Suscríbete en nuestro canal de whatsapp:
Noticias Relacionadas
  • cathy barriga en carcel

    Cathy Barriga fue acusada como «delatora» tras redada de Gendarmería que buscaba teléfonos dentro del penal

  • secuestro camion en maipu

    Secuestraron al chofer, lo golpearon y luego lo dejaron en un Cesfam: los detalles del robo de camión ocurrido en Maipú

  • cathy barriga y leonarda villalobos

    No fue por un hervidor: esta fue la razón por la que Cathy Barriga tuvo conflictos con Leonarda Villalobos

  • cathy barriga en carcel

    ¿Por qué la Corte Suprema mantuvo la prisión preventiva para Cathy Barriga?

  • Asalto en Maipú

    Asalto en Maipú: Vecinos de Alaska con Segunda Transversal denuncian que delincuentes usarían siempre el mismo vehículo

  • Portonazo

    Portonazo en Maipú deja un adolescente de 16 años detenido que debía estar cumpliendo arresto domiciliario nocturno

  • encerrona detenidos Maipú

    [Video] Carabinero de franco frustró encerrona en Ciudad Satélite mientras paseaba con su familia

  • cathy barriga corte

    Cathy Barriga: los detalles tras la decisión de la Corte para revocar el arresto domiciliario y ordenar nuevamente prisión preventiva para la ex alcaldesa

  • cathy barriga nueva querella

    AHORA: Cathy Barriga vuelve a prisión preventiva

  • informe cathy barriga

    ¿Pasará año nuevo en su casa?: Corte de Apelaciones revisa medidas cautelares de Cathy Barriga

  • imputado homicidio maipu femicidio

    Tribunal condena a 18 años de prisión a delincuente que protagonizó 7 delitos entre 2022 y 2023 en Maipú

  • cathy barriga tomas vodanovic

    Cathy Barriga por Tomás Vodanovic: «Me persigue, pero no se da cuenta de que me está haciendo más fuerte»

Voces Cafeteras en Maipú

La historia del café en Maipú contada por sus protagonistas
  • Voces Cafeteras en Maipú S01e10: Barra B con Barista Clandestino

    La ruta del café en Maipú termina en Pajaritos 4810 en el interior de la 102 panadería. Ahí está Barra B, un café al mando de Billy el Barista Clandestino. Apasionado por el café y tras un recorrido largo por varias cafeterías, Billy regresó a Maipú a sorprender con sus preparaciones. ¿Es Billy un Barista? Sí, pero es más que eso. Creador de contenidos, medio artista, profesor, ante todo un loco lindo. La Barra B es un imperdible en la comuna.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e09: Café Cabra

    Ubicado en El Olimpo 735 en el poniente de Maipú, Café Cabra es una tostaduría que abrió su propia cafetería. Anclada en el barrio y liderada por Nicolás Lazo, ofrece un café con gin que destaca dentro del panorama. Además están próximos a inaugurar una terraza que estará llena de vegetación y arte local.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e08: Spiral Coffee Roasters

    Hablamos con Felipe, un tostador maipucino que fundó junto con un socio Espiral Coffee Roasters. Sicólogo devenido en Barista y tostador conversamos sobre los gustos de los cafeteros, el síndrome del impostor y ofreció una interesante mirada sobre el mundo de los cafés especiales.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e07: Café Cahve

    La ruta nos llevó al Café Cahve. Ubicado en Primera Transversal 2227, el cahve destaca por la variedad de cafés tostados por ellos mismos que ofrecen. Con una terraza amplia, pasteles hechos ahí y unos sanguches que son un clásico en la comuna. Si vas, pide un filtrado frío, les quedan increíbles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e06: Coffee Culture Coffee Roasters

    Si el café fuese una religión (algunos creemos que lo es) el Coffee Culture, ubicado en Ordoñez 199, sería como una catedral. Pioneros en Maipú y el país en cuanto a cafés especiales, Jake y Heidi, sus fundadores, prestan atención a cada detalle. En CCCR no hay cafés malos. Sus pasteles, sanguchitos y una terraza que se hizo esperar por años, invitan a cerrar los ojos y disfrutar sus preparaciones.

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e05: Coffee on Wheels

    En Chacabuco 100, al costado del Teatro Municipal de Maipú está Coffee on Wheels. Esta cafeteria en pleno centro de Maipú y que funciona en un container, es la puerta de entrada de vecinos y vecinas al vicio de los cafés especiales. Cafés helados, americanos, lates y filtrados dan cuerpo a una cafetería que invita a hacer una pausa en el corazón de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e04 Coffee Cure

    En Avenida Maipú 036, al costado del edificio consistorial está Coffee Cure. Una cafetería de especialidad, cómoda para trabajar o compartir con tus amigos. Te recomendamos los filtrados, sus pasteles y mirar sus paredes, casi siempre vestidas con el arte de algún vecino de Maipú

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e03: Vientos Café

    Nuestra ruta nos llevó a Capellán Florencio Infante 3330 donde se ubica Vientos Café. En un container Jaime, su dueño, emplazó un lugar mágico en medio de la ciudad. Ahí, dispuso una cafetería que invita a tomar una pausa. Los apasionados por el café, encontrarán en Vientos una escusa para sentarse a divagar y probar unos filtrados hechos con harta atención en los detalles

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e02: Murta Cafetería

    Nuestra segunda parada es en Murta, una cafetería de barrio ubicada en José Luis Infante Larraín 1446, en ciudad satélite. Tras varios años fuera, Fabi junto a su marido volvieron e instalaron un café en su casa. El negocio fue creciendo y ocupando todo el espacio. Hoy entre pasteles, desayunos a domicilio y un grano colombiano en la tolva destacan por sus sabores y el cariño que le ponen a cada preparación

  • Voces Cafeteras en Maipú S01e01: Café Amadeira

    Partimos el recorrido por Amadeira, cafetería de especialidad ubicada en Los Ministros 1325, en el corazón del barrio las Rosas. Probaremos un V60 y conocemos la historia de Freddy y Jeannete, quienes tienen un café de barrio, en el que las familias disfrutan las preparaciones y unos wafles realmente ricos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
×